Deportes
Debut y derrota en los Juegos Olímpicos de Tokio

22 de julio de 2021
El seleccionado Sub-23 de la Argentina perdió hoy frente a Australia por 2-0 en su debut en el Grupo C de los Juegos Olímpicos de Tokio, en un encuentro que se desarrolló en el Domo de la ciudad de Sapporo, y sembró un manto de dudas sobre sus chances de avanzar a los cuartos de final de la competencia futbolística.
Los goles de Australia fueron convertidos por Lachlan Wales a los 14 minutos del primer tiempo y por Marco Tilio a los 34 del segundo, mientras que el árbitro serbio Srdjan Jovanovic expulsó al final de la etapa inicial al defensor argentino Francisco Ortega.
A primer turno y en el mimo estadio, España y Egipto, rival de la Argentina el domingo próximo en Sapporo a las 4.30 de nuestro país, igualaron sin goles, por lo tanto Australia quedó como puntero del grupo con tres unidades, España y Egipto suman una y cierra el equipo dirigido por Fernando Batista sin puntos.
Irreprochable triunfo australiano que fue superior en todas las líneas al argentino. El equipo albiceleste en algunos tramos del desarrollo tuvo el monopolio del balón, pero no por ello superó al adversario, le falto generación de juego, asociaciones entre los jugadores encargado de provocar el desequilibrio en la defensa oceánica y solo inquietó al buen arquero Thomas Glover con remates desde afuera del área.
Esa fue la única vía mediante la cual la Argentina provocó zozobra en el arco adversario, con remates de Fausto Vera, uno de Ezequiel Barco que pegó en el travesaño, otro de Nehuén Pérez, pero sin ingresar al área y provocar un mano a mano ante Glover.
En la primera etapa Fernando Valenzuela, por derecha, acompañado por Hernán De La Fuente, fueron lo más claro de la Argentina, con esporádicas apariciones de Barco y escaso aporte de Alexis Mac Allister, de pobre actuación, quedando aislado y con mínima participación el «grandote» goleador Adolfo Gaich.
Australia mostro un arquero confiable, una zaga integrada por Harry Souttar (de 2 metros de altura) y Thomas Deng y contó como arma ofensiva con la notable tarea de los marcadores de punta Nathaniel Atkinson y Joel King, jugando en ataque con dos hombre fuertes y veloces como Wales y Mitch Duke, y un Daniel Arzani un poco más retasado.
La apertura del marcador llego con un desborde de King, superando a De la Fuente, y un centro rasante que conectó de zurda Wales quebrando la resistencia de Jeremías Ledesma.
En el final del primer tiempo un «pecado de juventud» dejó a Argentina con 10 hombre con la expulsión de Ortega. El marcador de punta velezano le hizo un innecesaria falta a Atkinson, quien le ganó siempre, y tras esa acción, a la espera del centro al área, volvió a ser amonetado por forcejear con un advesrario y el árbitro, quizás con excesivo rigor, le mostró la tarjeta amarilla provocando la expulsión.
En el segundo tiempo Argentina volvió a poseer con el balón pero salvo algún arranque de Barco, de lo mejor del equipo, poco pudo hacer. Gaich se retrasó demasiado al no ser habilitado y en los minutos finales el equipo se revitalizó con el ingreso de Martín Payero, pero ya era tarde para milagros .
Los australianos tuvieron un par de chances previas al 2-0, con un cabezazo de Duke, un mano a mano que le tapó Ledesma a Wales, pero finalmente a 10 minutos del final Tilio, a los 60 segundos de haber ingresado, amplio la diferencia cara a cara ante Ledesma.
Perdió Argentina, cayó ante un rival superior, que fue sólido, contundente y áspero (recibió siete amonestaciones), ofreciendo la imagen de una formación sin variantes en ataque y sólo arrestos individuales a la hora de crear juego. Esto recién comienza, fue un duro golpe pero las chances, aunque se complicaron, están intactas.
SINTESIS
Argentina: Jeremías Ledesma; Hernán De La Fuente, Nehuén Pérez, Facundo Medina, Francisco Ortega; Fausto Vera y Santiago Colombatto; Fernando Valenzuela, Alexis Mac Allister y Ezequiel Barco; Adolfo Gaich. DT: Fernando Batista.
Australia: Thomas Glover; Nathaniel Atkinson, Harry Souttar, Thomas Deng, Joel King; Riley McGree, Denis Genreau, Connor Metcalfe; Lachlan Wales, Daniel Arzani, Mitch Duke.. DT: Graham Taylor.
Gol en el primer tiempo: 14m. Wales (Aus)
Gol en el segundo tiempo: 34m. Tilio (Aus)
Incidencias: En el primer tiempo 45m. expulsado Ortega (Arg).
Cambios: Al comenzar el segundo tiempo, Ezequiel Ponce por Valenzuela (Arg), 16m. Marcelo Herrera por De la Fuente (Arg). 26m. Caleb Watts por Wales (Aus), 32m. Martin Payero por Colombatto (Arg) y Tomás Belmonte por Mac Allister (Arg), 34m. Marco Tilio por Arzani (Aus) y Nicholas D’Agostino por Mc Gree (Aus) y 36m. Pedro De la Vega por Barcos (Arg) y 44 Keanu Baccus por Genreau (Aus).
Cancha: Domo de Sapporo
Arbitro: Srdjan Jovanovic (Serbia)
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.