País
Pichetto lanzó su espacio en Juntos por el Cambio

19 de junio de 2021
El exsenador nacional Miguel Ángel Pichetto lanzó su espacio dentro de Juntos por el Cambio, denominado Peronismo Republicano, y deslizó que podría ser candidato en esta elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
El objetivo de esta «pata peronista» dentro de Juntos por el Cambio es el de adquirir protagonismo en la dura interna del frente opositor de cara a las elecciones legislativas, ante lo que Pichetto pidió «conservar la unidad».
«Tengo domicilio legal en la provincia de Buenos Aires, ya no estoy en Río Negro. Estoy recorriendo el Conurbano y participando de actividades a las que me invitan. Soy de los que creen que si no hay una propuesta fuerte en la provincia no hay chance en lo nacional», dijo Pichetto, dando a entender que podría competir en estos comicios.
Y agregó: «No vamos a ser espectadores, tenemos una visión de país, sabemos lo que hay que hacer en la Argentina», resaltó el rionegrino durante el durante el acto de presentación de la Mesa Nacional de Peronismo Federal realizado en la sede del sindicato de Gatronómicos porteños en el barrio de Constitución.
El excandidato a vicepresidente hizo un llamado a la unidad de Juntos por el Cambio, al señalar que «ellos van a estar unidos pese a las diferencias que tienen», en referencia al Frente de Todos.
Entre los dirigentes que lo acompañaron -y que participan en el espacio- estuvieron el ex gobernador misionero Ramón Puerta; el titular de gastronómicos porteños Dante Camaño; el exsecretario de Inteligencia Miguel Ángel Toma; Alberto Assef; Susana Decibe, Adrián Menem, Eduardo Mondino, Marcelo Peretta y Andrés Cisneros, entre otros.
En otro pasaje de su discurso, Pichetto, al describir las ideas que pregona su espacio, criticó al papa Francisco por haber dicho que el derecho a la propiedad privada es «secundario».
«Creemos en que la salida es el tabajo y el respeto de los derechos, entre ellos el de la propiedad privada, que no es secundario», señaló en referencia a la reciente frase de Francisco.
Y volvió a distanciarse del kirchnerismo: «Es el espacio más potente dentro del peronismo, pero no es el peronismo que queremos. Porque ese es un peronismo con una visión de izquierda o de centro izquierda siendo muy generosos. El nuestro es el de una visión de centro, de la alianza entre el capital y el trabajo y sin calificaciones de enemigos», añadió.
Al ser consultado por NA por la tensión entre «halcones» y «palomas» dentro del PRO, Pichetto dijo que «es importante» que ese espacio «ordene sus visiones internas» para luego «poder trabajar juntos de cara a las elecciones.
«No hay que anteponer 2023 a estas elecciones legislativas porque estas elecciones son muy importantes porque van a definir la configuración del Congreso», concluyó Pichetto en un mensaje a los dirigentes del PRO.
País
‘Vientos de Olavarría’

La empresa Ternium, perteneciente al grupo Techint, comenzó la operación del parque eólico “Vientos de Olavarría”, ubicado en esa localidad del centro de la provincia de Buenos Aires. El parque, según se informó en un comunicado, le permite a la compañía “reemplazar el 90% de la energía total que adquiere en el país del sistema interconectado nacional”. Sus 22 aerogeneradores, suman 99 MW de capacidad instalada, con una producción de 470 GWh de forma anual.
La empresa destacó que la construcción del parque requirió una inversión superior a los U$S 220 millones. El inicio de la obra había sido anunciado en 2021, aunque posteriormente, en 2023, la firma informó su ampliación tras resultar adjudicataria de prioridad de despacho por 28,5 Mw en una licitación de Cammesa.
El proyecto se compone de 22 aerogeneradores con 4,5 MW de potencia, dispuestos en cuatro circuitos de entre cinco y seis torres cada uno a lo largo de 1,517 hectáreas del terreno. En conjunto, suman 99 MW de capacidad instalada con una producción de 470 GWh de forma anual, equivalente al consumo de 130.000 hogares (consumo medio de 300 KWh/mes).
“Este es el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium. Representa un gran hito en el marco de nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar hacia una operación cada vez más sustentable”, sostuvo Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina.
Toda la operación del parque se realiza de forma remota, a 450 kilómetros de distancia, desde las instalaciones de la planta de Ternium General Savio, la más importante de la empresa en el país, ubicada en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos. Según explicaron, los aerogeneradores transmiten información en tiempo real al centro de control, como la velocidad, dirección del viento y cuánta electricidad están generando. (El Norte)
País
Diputados proponen declarar ‘Personalidad Ilustre Post Mortem’ a Francisco

La Legislatura provincial de Córdoba analiza declarar Personalidad Ilustre Post Mortem al primer Papa argentino, resaltando su vínculo profundo con la provincia. La iniciativa fue presentada por el legislador Leonardo Limia, autor también de la ley que estableció al Cura Brochero como Santo Patrono de Córdoba.
La provincia de Córdoba busca rendir un homenaje perdurable a la figura de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien dejó una huella indeleble en la historia de la Iglesia y en el corazón de los cordobeses. Este miércoles 24 de abril, ingresó a la Legislatura un proyecto de resolución que propone declararlo “Personalidad Ilustre Post Mortem”, destacando no solo su legado espiritual y social, sino también su estrecha vinculación con Córdoba.
El proyecto, impulsado por el legislador Leonardo Limia, subraya el papel decisivo que tuvo la provincia en la vida del Sumo Pontífice. En 1958, Bergoglio inició su noviciado jesuita en barrio Pueyrredón, donde impartió catequesis a niños en situación de vulnerabilidad. Décadas más tarde, entre 1990 y 1992, Córdoba volvió a ser un refugio espiritual en un período de recogimiento personal, residiendo en la histórica Manzana Jesuítica y acompañando a religiosos mayores.
“Córdoba no fue un lugar de paso en su vida, sino un espacio de formación, servicio y resiliencia”, destaca la iniciativa, que pone de relieve cómo esta etapa fortaleció el espíritu del líder que, años después, impulsaría una renovación sin precedentes en la Iglesia, abogando por la inclusión, la justicia social y el diálogo entre culturas y credos.
La propuesta también recuerda la sensibilidad de Francisco hacia las expresiones populares cordobesas, como el entrañable homenaje de Doña Jovita, y su vínculo personal con el actual arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi, amigo de toda la vida.
No es la primera vez que Córdoba reconoce a sus figuras religiosas universales: en 2023, el mismo legislador impulsó la ley que declaró a San José Gabriel del Rosario Brochero como Santo Patrono de la provincia, estableciendo el 16 de marzo como día oficial en su honor.
“Brochero y Francisco representan el espíritu más profundo de nuestra identidad: la fe comprometida, la humildad activa y el amor por los más vulnerables. Honrarlos es afirmar los valores que nos definen como cordobeses”, fundamenta el proyecto.
Se espera que la iniciativa obtenga un amplio consenso en las próximas sesiones legislativas, sumándose así Córdoba a los múltiples homenajes internacionales que perpetúan la memoria del primer Papa argentino y latinoamericano.
País
FMI llamó a votar por el gobierno de Milei para que ‘Argentina mantenga el rumbo’

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, al referirse a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en octubre, continuó elogiando el programa económico de Javier Milei, pero advirtió sobre los riesgos que enfrentaría el país y mencionó la crisis global, pero también desafíos a nivel interno.
“El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, señaló, con un tono inusual para quienes ocupan su cargo.
Georgieva sumó elogios al programa de Milei en una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se celebra estos días en Washington y que reúne a los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo, que se convocan para analizar los desafíos económicos internacionales.
Destacó que la Argentina «ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De la pobreza del 50% a alrededor del 37% ahora, todavía muy alta, pero disminuyendo”.
Además, coincidió con Milei en que el Estado “está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”.
Declaró que es clave tener una “regulación inteligente, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada”.
Georgieva señaló que existe una “oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”.
La titular del FMI se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y su vice Vladimir Werning; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el de Política Económica, José Luis Daza; y el representante ante el FMI, Leonardo Madcur