Seguinos

Deportes

“Reuniremos fuerzas para volver más fuertes que nunca”

15 de junio de 2021

Melisa Gretter, capitana de la Argentina que quedó descalificada en la AmeriCup de Puerto Rico por no poder presentar el mínimo requerido de siete jugadoras después de haber sufrido cinco casos de Covid-19, no puede ocultar sus sentimientos: “Tenemos mucha impotencia y tristeza porque hicimos mucho para cuidarnos y lamentablemente nos pasa todo esto en el momento menos indicado”.

La delegación nacional viajó a tierras boricuas después de casi 40 días de incansable trabajo bajo las órdenes de un cuerpo técnico y staff de primer nivel mundial con la ilusión a cuestas de hacer historia tras una preparación sin fisuras. Pero apenas unas horas después de pisar por primera vez el suelo caribeño llegaron las malas noticias: los positivos de Gretter y Agostina Burani, junto al contacto estrecho de Andrea Boquete -posteriormente también positivo-, castigaron a una Selección que recién se estaba acomodando en el Hotel Verdanza.

Los casos tuvieron un impacto inmediato en el combinado nacional. Con la preocupación primordial por el estado de salud de las jugadoras, Argentina debió afrontar su debut en el torneo con una rotación de apenas nueve integrantes. Aún pese a los contratiempos y la incertidumbre hasta último momento por la participación de Macarena Rosset, el conjunto de Gregorio Martínez venció a República Dominicana en el debut y cayó con dignidad frente a Puerto Rico en su segunda presentación.

Pero horas antes del trascendental y decisivo duelo frente a Venezuela, otra vez el virus irrumpió en el seno del plantel y le asestó un nuevo cachetazo a un equipo ya desguarnecido: Victoria Llorente dio positivo y Julieta Alé fue aislada por contacto estrecho. Con un plantel limitado a apenas siete deportistas, la FIBA decidió aplazar y reprogramar el partido frente a la Vinotinto a la espera de nuevos testeos que arrojaron los positivos de Diana Cabrera y del kinesiólogo Mario Piñeiro. Hoy, ya sin Cabrera y con Julieta Mungo aislada por contacto estrecho, el conjunto de Gregorio Martínez no pudo alcanzar el mínimo necesario de siete jugadoras y FIBA decidió darle por perdido los dos partidos -Venezuela y Estados Unidos- por «confiscación».

Después del anuncio, y mientras la delegación empieza su regreso al país con aquellas jugadoras y cuerpo técnico que no han dado positivo, Prensa CAB dialogó con la capitana, quien está aislada en su cuarto individual en el hotel, la igual que las otras chicas, quienes se encuentran en buen estado más allá de algunos síntomas leves, los cuales están siendo atentamente controladas por Mariano D’Elía, médico del equipo.

«Desde el momento que arrancamos la preparación para este torneo fuimos conscientes de que la posibilidad de contagiarnos estaba y que no éramos ajenas a este virus», reflexionó la base de 28 años que recalca los cuidados que se siguieron como parte del protocolo. Para Gretter, emblema del equipo, la situación que atravesó su equipo es una situación desafortunada sin responsabilidades internas porque siempre se cumplieron las medidas necesarias para extremar los cuidados.

«Desde el primer día nos cuidamos mucho, tomamos todas las precauciones posibles y nos ajustamos a los protocolos para reducir esa posibilidad de contagio al mínimo. Tuvimos seis hisopados en todo este tiempo, en más de un mes de preparación que hicimos para llegar acá. Se trabajó muy bien, hubo muchísimo esfuerzo en todas y cada una de las partes… Pero lamentablemente pasó, y sin dudas en el momento menos deseado por cualquier jugador o parte del equipo porque estábamos ilusionadas y veníamos teniendo muy buenas sensaciones como equipo. Fueron días muy duros de afrontar desde que nos llegó el primer resultado positivo. Sentimos mucha impotencia al no poder hacer nada para revertir la situación, pero por suerte los síntomas no están siendo importantes», explicó.

Gretter brindó más detalles de la frustración que es un denominador común en las entrañas de un equipo que atraviesa la decepción natural por no haber podido cumplir con el objetivo de su viaje: «Desde lo que fue Sunchales hasta el día de viajar estuvimos siempre controladas, por cuidados propios y también por la atención que tuvimos por los médicos del equipo y todo el staff de la CAB. Y si bien tuvimos días libres fueron días en los que nosotras nos quedamos alojadas en el hotel, ninguna fue para sus casas. Íbamos del Ramada a entrenarnos a Obras y el Cenard en un micro exclusivo para nosotras, y de ahí una vez que terminábamos el entrenamiento volvíamos al hotel. Todos los días fueron así. Por eso hoy tenemos toda esa impotencia y tristeza, porque hicimos todo bien y lamentablemente nos pasa todo esto en el momento menos indicado, que es ahora en el torneo».

Amén del triste desenlace en la AmeriCup, Gretter está convencida que en este proceso se gestó y afianzó un grupo que ni la tristeza ni el enojo ni la frustración podrán quebrar después de 40 días de trabajo codo a codo para asimilar una nueva filosofía de trabajo que consolidó rápidamente al grupo humano como un solo puño, una familia. El compromiso y el deseo de las jugadoras es inquebrantable, capaz de superar una prueba de fuego que Gretter confía en que terminará fortaleciendo a la Selección: «Estamos muy tristes porque nos pasa acá en el medio de un torneo, pero está más que claro que esto no nos va a desenfocar de lo que nosotras queremos con la Selección argentina. Eso jamás. Todas juntas reuniremos fuerzas de alguna u otra forma para volver más fuertes que nunca, para volver a representar a nuestro país en el próximo torneo. Ahora se nos junta todo esto y tenemos mucha tristeza, por supuesto, pero pasará y lo sacaremos adelante».

Para culminar, la rafaelina no quiso olvidarse del apoyo, el cariño y la preocupación constante que les hacen llegar desde nuestro país: «Agradecemos los constantes mensajes de alientos de parte de familia, amigos y toda la gente que nos hace el aguante desde Argentina. El cariño siempre se siente. Ojalá todo esto pase pronto y podamos volver a disfrutar de nuestros seres queridos, del básquet y todo lo que nos gusta lo antes posible».

Fuente  CBA Lucas Leiva

Deportes

Alvarado volvió al trabajo de la mano de Alexis Matteo

Empezó una nueva etapa. Con un grupo reducido de jugadores que irá creciendo con el correr de los días y la presentación formal del nuevo cuerpo técnico, Alvarado puso en marcha su pretemporada de cara a la Primera Nacional 2025.

Emiliano Montes fue el encargado de darle la bienvenida a Alexis Matteo y su cuerpo técnico y los presentó ante los 15 jugadores que estuvieron en este primer día. Tras unas breves palabras del entrenador, enseguida se pusieron a las órdenes de los preparadores físicos Rodrigo Leppez y Juan Ignacio Vitiello para realizar ejercicios en el gimnasio de la Villa Deportiva.

La continuidad de la práctica siguió en la cancha número 1 para los jugadores de campo y en la 2 para los arqueros con Alberto Páez. En la principal, "Piki" se dividió las tareas con su asistente Marco Venezia y comenzaron a reencontrarse con la pelota, con trabajos de pases y movilidad.

El cierre fue nuevamente para los profes que ordenaron más ejercicios físicos a lo largo y ancho del campo de juego.

De las nuevas caras, ya realizaron su primera práctica Tiago Simoni, Juan Pablo Gobetto y Ariel Castellano. El sábado se suma Lucas Monzón y continuarán llegando los futbolistas que fueron incorporados.

El grupo que arrancó a entrenar fue:

Arqueros: Julián Lobelos, Emanuel Sampayo y Agustín Zapata.

Defensores: Agustín Aleo, Tomás Fernández, Alan Palavecino y Tiago Simoni.

Mediocampistas: Juan Pablo Gobetto, Ramiro Makarte, Matías Mansilla, Joaquín Ochoa y Matías Pérez.

Delanteros: Ariel Castellano, Marco Miori y Leandro Moreira.

Continuar Leyendo

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1689

Fecha del ejemplar : 07/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados