Ciudad
Por una Mar del Plata más sostenible

5 de junio de 2021
Además del Programa Forestar MGP, continúa el compromiso con la separación de residuos en origen y la protección de ecosistemas locales. Esta semana, se estarán publicando en las redes sociales del EMSUR una serie de contenidos ambientales alusivos a la fecha.
En el marco de la conmemoración del Día del Medio Ambiente, desde la Municipalidad se recordaron las acciones llevadas a cabo tendientes a alcanzar una ciudad más sostenible.
“En este día especial, en Mar del Plata también reafirmamos nuestro compromiso por una ciudad más sustentable y sostenible, con espacios verdes en los que todos podamos disfrutar”, señaló al respecto el intendente Guillermo Montenegro. “Y lo hacemos trabajando de la mano de los vecinos en acciones como el Plan Forestar, que marcan que la cuestión ambiental forma parte de la agenda del Ejecutivo. El año pasado, atravesados por la pandemia, que nos impidió agilizar las plantaciones, se llegaron a colocar alrededor de 1400 árboles”, agregó.
El jefe comunal hizo referencia al Plan de Forestación y Reforestación del Partido de General Pueyrredon (Forestar MGP) que lleva adelante el EMSUR y que se presentó en 2020, previendo la plantación de alrededor de 6000 árboles en más de 50 barrios de la ciudad.
Se trata de un programa integral que apunta, tanto a desarrollar una renovación significativa de especies arbóreas acompañado de un aumento de la masa forestal, como a generar conciencia en la sociedad en torno a la importancia del arbolado urbano y sus beneficios ambientales.
En esta primera etapa, se llevará a cabo el censo de árboles en los establecimientos educativos; centros de salud y otras dependencias municipales; plazas y paseos; avenida principales y calles comerciales. Así, se buscará conocer la situación actual del arbolado urbano y de la masa forestal a fin de analizar y planificar nuevas acciones para mejora, valorar, recuperar y sanear el arbolado existente y promover nuevas plantaciones.
En relación a las plantaciones proyectadas, se colocarán 6000 ejemplares de diversas especies en más de 50 barrios ya programados, en los cuales se trabajará de manera conjunta a las sociedades de fomento, vecinos, Comisiones vecinales de Espacios Verdes, entidades educativas y ONGs. Para esto, se realizará previamente un proyecto Paisajístico- Forestal de cada zona, donde los ejemplares dependerán de los factores particulares de cada zona.
Además, se trabajará en la educación ambiental mediante charlas y talleres a fin de fomentar la conciencia ecológica en la comunidad sobre la importancia del cuidado de los árboles y sus beneficios ambientales.
Sumado a ello, se trabaja, junto a las sociedades de fomento y sus áreas de Espacios Verdes, en el chipeado de restos de poda y jardinería con el fin de darle una segunda vida a los restos verdes. El chip, producto de este proceso, sirve para nutrir la tierra en las plantaciones y como elemento decorativo en el paisajismo, a la vez que su elaboración disminuye siete veces el volumen de restos de poda que llega a disposición final.
Además, mediante la Ordenanza Nº 24.834, en agosto último, se convalidó el Acuerdo de Adhesión celebrado con la Asociación Civil Red de Acción Climática, que tiene por objeto ejecutar proyectos relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático. Por otra parte, se creó el Consejo Municipal frente al Cambio Climático en el ámbito del Partido de General Pueyrredon que tendrá por objeto la elaboración de un Plan Local de Acción Climática y como integrante de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, el Municipio adhirió al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).
A fines de 2020, en tanto, Mar del Plata fue elegida junto a Mendoza, Salta, Ushuaia y Buenos Aires para recibir fondos de financiación dentro del Proyecto de Ciudades Sostenibles GEF 7: “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas” que administra el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En nuestra ciudad, el foco está puesto en el “turismo sostenible” y en acciones que potencien el vínculo de la ciudad con el área de Sierra y Laguna de los Padres, Reserva del Puerto y reservas forestales urbanas; la promoción de producciones sostenibles locales; la movilidad sustentable y la creación de corredores verdes en un esquema de economía circular que potencie la gestión de áreas protegidas.
Separación en origen
En otro orden, hace un año atrás, se llevó adelante el relanzamiento de la Campaña de Separación de Residuos en Origen, que insta a los vecinos a separar sus residuos en sus hogares y a sacar los reciclables en bolsas verdes los martes y viernes.
En caso de quienes viven en zonas más alejadas, se dispuso de un juego de campanas de separación en las inmediaciones de las Delegaciones Municipales. Allí, vecinos de la zona pueden acercar, metales, plásticos, papel y cartón para que reciban un destino sustentable.
Desde la Dirección de Gestión de Residuos, recordaron, además, que “estas medidas fueron acompañadas de charlas organizadas vía zoom desde la Dirección con alumnos de primaria y secundaria así como con vecinos de distintos barrios interesados en la problemática de los residuos”.
Restauración del ecosistema
Tal como expresa el lema por el Día del Medio Ambiente de Naciones Unidas para este año, que hace hincapié en la restauración de los ecosistemas, especialistas del Departamento de Recursos Naturales y Guardaparques de la Dirección de Gestión Ambiental trabajan en la “restauración del bosque nativo dentro de la Reserva Natural Laguna de los Padres”, lo cual, según puntualizaron, “involucra el manejo de especies exóticas que pueden afectar el normal desarrollo de las plantas nativas a la vez de crear un Banco de Germoplasma forestal que a futuro permitirá ser fuente de producción de plantas nativas, ya sea mediante semillas, retoños o gajos”.
Asimismo, el Cuerpo de Guardaparques, en los últimos 12 meses intervino en cerca de 200 situaciones para brindar asistencia a animales silvestres en estado de vulnerabilidad. Esto se logrómediante su relocalizaciónal medio natural, su liberación en caso de aves, su rehabilitación con ayuda veterinaria, oen casos de custodia de fauna marina, donde se destacan las visitas de una foca leopardo, una foca cangrejera y un elefante marino que salieron a descansar a nuestras costas.
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.