Ciudad
Medio ambiente: plantan más de 10 mil árboles en un barrio privado

5 de junio de 2021
“Aquello que hacemos a diario impacta indirectamente en lo que nos rodea. Por eso, cuando se piensa a gran escala, resulta clave una mirada responsable en el desarrollo de cualquier proyecto”. Así señalaron desde el Grupo Developer y su titular, el empresario Leo Bagnato al anunciar que en el nuevo barrio privado Developer AQUA realizarán un cuidado trabajo de paisajismo, ubicado en la ruta 226 Km 6.
«En donde hoy existe una docena de árboles, nosotros plantaremos 10 mil ejemplares de distintas especies, acordes al clima de la zona y a fin de generar un nuevo pulmón verde para una ciudad en constante crecimiento y demanda de espacios verdes», aseguró Bagnato quien en el lugar construirá una laguna artificial con aguas cristalinas, arena blanca y un entorno que promete ser paradisíaco. A fin de acompañar a quienes están interesados en sumarse en este nuevo proyecto, hasta el 24 de junio está vigente la preventa de lotes a precios promocionales.
«Vivimos en una época en donde no sólo debemos proponer un desarrollo sustentable, sino también ir en busca de aquel propietario responsable, que desea vivir bien tanto como cuidar el espacio en que habita», comentó Leo Bagnato en cuya nueva propuesta inmobiliaria, totalmente superadora a cualquier otra del sector en la región, puso un especial foco en el concepto de Eco-Friendly.
«El emprendimiento privado siempre busca utilidades, pero también está bueno que haga un aporte a Mar del Plata comprometido con el medio ambiente. Y así fue que todo lo que hemos diseñado para este barrio privado premium, al estilo de los mejores complejos «All Inclusive» del mundo. No sólo se trata de brindar servicios de máxima calidad, sino por sobre todas las cosas, de darle previsibilidad al comprador sabiendo que las 67 hectáreas de AQUA están pensadas para generar el menor impacto ambiental posible, pues nos propusimos profundizar el manejo responsable de los recursos», agregó.
En cuanto a la laguna de Developer AQUA, sin dudas su principal atracción, Bagnato resaltó que «posee una tecnología única, con patente en más de 100 países, y habiendo superado un montón de certificaciones para su cuidado. La Crystal Lagoons no usa cloro, no evapora y se acompaña de un diseño paisajístico para poder recuperar el agua de lluvia y utilizarla para riego o lavado. A su vez, estamos trabajando para que la energía eléctrica de las áreas comunes utilice paneles solares y el excedente de lo que se genere, se lo vamos a inyectar a la red».
Ubicado en la ruta 226 Km 6, el predio cuenta con 67 hectáreas y 180 metros de frente, y albergará una comunidad llamada “Resort Community” con la más amplia gama de amenities, seguridad, tecnología, conectividad y diseño entre muchas otras ventajas a un costo accesible de mantenimiento. Developer Aqua será único en su tipo en nuestra región, generando un alto impacto social y un cambio en la infraestructura urbana local constituyendo una nueva alternativa de inversión sin antecedentes.

Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.