Ciudad
El 80% de los médicos graduados de Fasta hacen residencias

4 de junio de 2021
A fines del mes de mayo se recibieron 42 nuevos médicos, formados íntegramente en la Universidad Fasta y, por lo tanto, en la ciudad de Mar del Plata. La cifra total asciende a 222 médicos graduados en la Institución.
En ese sentido, la Decana de la Facultad de Cs. Médicas,. Julia Elbaba, afirmó que el balance hecho en estos años de la Carrera en la ciudad, es sumamente positivo. “Demostramos que en Mar del Plata se puede formar médicos integralmente y eso es un avance. Era la carrera que toda la sociedad pedía, entonces confirma nuestra vocación de pioneros en ciencias de la salud. Fuimos los primeros en todas las carreras, las cinco carreras que tenemos abiertas de grado y las dos que tenemos de posgrado son las primeras en la ciudad” comentó.
Los estudiantes de Medicina de la UFASTA, están en contacto con pacientes desde el primer año de la carrera. Además, en el sexto año realizan la Práctica Final Obligatoria, de un año de duración, desarrollada totalmente en ámbitos de atención ambulatoria e internación, así como salas de emergentología, quirófanos, salas de parto, de instituciones públicas y privadas, de la ciudad y la zona, con las cuales la Universidad FASTA ha firmado convenios.
Actualmente los lugares de dichas prácticas son: CAPS de MGP, HIGA, HIEMI, Clínica Pueyrredón, Clínica del Niño y la Madre, Clínica 25 de mayo, Clínica Colón, INAREPS, entre otras.
“Desde muy temprano en la carrera los alumnos toman contacto con la comunidad, van a los centros de atención primaria de la salud del municipio y ahí están en contacto con colegios, con clubes, con la sociedad de fomento para poder ver al paciente sano, ya que debemos practicar también la prevención. No queremos solo curar la enfermedad, le queremos mostrar a las personas que hay un modo saludable de vivir, que hay un modo responsable de cuidarnos los unos a los otros” explicó.
Uno de los objetivos que se ponen los estudiantes y graduados de la Carrera, es poder postularse y acceder a las residencias médicas, para seguir especializándose en la profesión. En esta línea, Julia Elbaba comentó que “el 80% de nuestros graduados están haciendo la residencia. Esto les permite poder rendir un examen que es eliminatorio y para acceder a la formación de posgrado que hoy es sumamente necesaria y como decimos hace muchos años, nunca alcanza”.
Los médicos que han ingresado a sus residencias, lo hicieron tanto en instituciones públicas, como en instituciones privadas. “En todos los ámbitos en los que ofrecen residencia nuestros graduados, ganan, y no solo en Mar del Plata, sino también en Buenos Aires y el exterior” agregó Elbaba.
“Los graduados agradecen mucho la formación que recibieron. Nosotros tenemos mucho contacto con ellos, ya que muchos de ellos vuelven como docentes a la Facultad”, concluyó, con la alegría de tener 42 nuevos graduados, pero con el compromiso intacto de seguir formando profesionales de la salud, en un momento tan delicado.
ODONTOLOGÍA Y MEDICINA
La Universidad FASTA informa la apertura del ingreso a las carreras de Odontología y Medicina para el ciclo 2022 bajo modalidad presencial. Ambas carreras tienen curso de ingreso obligatorio que se dictará a partir del mes de septiembre 2021.
La carrera de Medicina que lleva más de 10 años formando médicos en la ciudad cuenta al día de la fecha con 222 graduados. Los espacios de la Universidad están equipados con la última tecnología, tales como las salas de microscopios y simuladores, la morgue, el consultorio médico, simuladores y laboratorios.
Por su parte, la apertura de la Carrera de Odontología de la Universidad Fasta se celebró a mediados del 2018, convirtiéndose en un hito tanto para la Universidad como para la ciudad, ya que se trata de una oferta única en Mar del Plata y la región. Tiene una cursada teórico-práctica con atención de pacientes durante 5 años. Sus actividades se desarrollarán en el edificio San Alberto Magno de la Universidad FASTA, cuyas instalaciones cuentan con equipamiento de última tecnología que permite el óptimo inicio de la carrera.
Caracterizada por una formación humanística y ético-profesional, la propuesta académica de la UFASTA incluye además más de 20 carreras bajo una modalidad de estudio presencial en sus sedes ubicadas en Mar del Plata y Tandil, destinadas a los diversos perfiles profesionales que demanda el mercado profesional-laboral en la actualidad.
Para mayor información comunicarse por whatsapp al 2235300704, vía telefónica al 0800-9996556, enviar un mail a informes@ufasta.edu.ar o ingresar en www.ufasta.edu.ar. Ahora también digitalizamos nuestro circuito de Inscripción para que no tengas que salir de tu casa y puedas arrancar con tu carrera.
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.