Ciudad
Concurso de ideas jerarquizar el paseo turístico de la Banquina de Pescadores

4 de junio de 2021
Autoridades del Consorcio Portuario Regional, del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires – Distrito IX y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional firmaron este viernes el convenio para la apertura un concurso nacional de ideas que buscará acondicionar y jerarquizar el paseo turístico que componen la Banquina de Pescadores y espacios que la rodean.
El área involucrada en esta iniciativa es una superficie de casi 23000 m2 que alcanza la cabecera de la Dársena A destinada a las embarcaciones costeras más tradicionales del puerto y las cuatro manzanas inmediatas, donde convivirán espacios de uso público como plaza, estacionamientos y locales y servicios comerciales.
El formato de esta convocatoria a proyectos es “a una vuelta y no vinculante”, destaca el objetivo de reordenamiento y refuncionalización del sector y fija como meta central la contribución a “potenciar los aspectos productivos, turísticos y recreativos” en ese sector de la jurisdicción portuaria.
El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia; el presidente del Colegio de Arquitectos de Provincia de Buenos Aires –Distrito IX, Eduardo Agüero, y Mónica Mabel Biasone, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unmdp firmaron este convenio durante un acto del que también participaron la concejal Virginia Sívori y Mariana Cuesta en representación de la Subsecretaría de Turismo bonaerense.
“Para este Consorcio es una iniciativa muy importante que tiene el apoyo del Directorio, donde está representada la mayoría de los sectores de la comunidad portuaria, y es el primer paso para una intervención que aportará mejoras significativas y sustanciales tanto para la principal postal como también para la dinámica de nuestro puerto”, destacó Felizia.
El concurso de ideas prevé la suma de un millón de pesos como premio a distribuir entre las tres propuestas elegidas por un jurado que estará compuesto por siete miembros, de los cuales cinco serán designados por las instituciones firmantes del convenio, uno por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) y otro será representante de los participantes.
El Colegio de Arquitectos –Distrito IX tendrá a su cargo la organización del concurso. “Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos da el Consorcio de participar en la intervención sobre un área tan emblemática de nuestra ciudad y aportar desde nuestro lugar a una relación puerto-ciudad más integrada”, destacó Agüero.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, que en su oferta educativa tiene la carrera de Licenciatura en Turismo, participa como auspiciante de este concurso. Biasone destacó que el puerto de Mar del Plata “es visita obligada” para todos quienes llegan a la ciudad y lo resaltó como “un espacio para pensarlo y recuperarlo hacia una puesta en valor”. En tal sentido comprometió el aporte de equipos de investigación de la unidad académica a su cargo.
Un cuerpo de asesores, conformado por un representante de cada una de las instituciones firmantes de este convenio, deberán ahora redactar las bases de la convocatoria para este concurso nacional de ideas “a una vuelta y no vinculante para el reordenamiento y refuncionalización del Frente Turístico de la Banquina de los Pescadores y área de influencia delimitada por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata”.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.