Ciudad
Micros: el municipio actualiza el boleto por debajo de la inflación

4 de junio de 2021
Si bien el estudio de costos indicaba que debía actualizarse en $93,69, el intendente dispuso a partir de las delegaciones conferidas por el Concejo Deliberante que la tarifa desde el próximo 21 de junio será de $51,80. El decreto expresa que la actualización obedece, por un lado, al aumento de la inflación, y por otro a la falta de aportes nacionales y provinciales. “Vamos a insistir con los subsidios para que impacte lo menos posible en el bolsillo de los vecinos”, señaló el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti.
Luego que el Concejo Deliberante delegara en el intendente la decisión sobre la actualización de la tarifa de transporte urbano de pasajeros, el jefe comunal y su gabinete realizaron “una exhaustiva evaluación con la intención de impactar lo menos posible en el bolsillo de los marplatenses, aunque siguiendo la inflación”, indicó Bonifatti.
Al respecto, expresó que “como venimos señalando desde que iniciamos la gestión, nuestra prioridad es mejorar el servicio y por eso elevamos al Concejo Deliberante un ambicioso pliego, que lamentablemente no prosperó pero vamos a volver a presentarlo” y enfatizó en que “también continuaremos con las gestiones para obtener subsidios porque realmente estamos siendo discriminados ya que los aportes nacionales son muy escasos en comparación con las cifras que se otorgan al conurbano bonaerense y eso repercute en el bolsillo de los vecinos”.
“La actuación obedece tanto a los efectos de la inflación y a la falta de actualización de los subsidios”, argumenta el decreto y especifica entonces que desde el próximo 21 de junio se actualizará a $51,80, y el 30 de septiembre se realizará una nueva actualización que llevará el valor de la tarifa plana a $59,90.
Detalles del decreto
En el decreto publicado hoy se especifica que:
El estudio de costos de la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (CAMETAP) indicaba que la actualización de la tarifa debía ser $96,06. Lo solicitado representa el 173% en relación al costo actual.
En tanto, el estudio de costos realizado por Movilidad Urbana, concluye que el costo de la tarifa técnica asciende a 93,69 pesos. A pesar de ello se dispuso que la actualización ascienda a 51,80.
Cabe señalar que los estudios se realizan a partir de la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio porque los costos se dividen por ese número de usuarios promedio. Al respecto, en el decreto se detalla que, en el último año, debido a la pandemia, se redujo en un 95% como pico máximo en marzo de 2020 la circulación de pasajeros, y en un 50% en el momento de mayor circulación, en febrero de este año, siendo el promedio de la caída del 70%.
También se menciona que los subsidios nacionales y provinciales son escasos principalmente en comparación con lo que se otorga al conurbano bonaerense, y es en ese marco que el Municipio realiza gestiones para obtenerlos, e incluyó ayer un encuentro virtual que el intendente mantuvo con sus pares de Córdoba y Rosario quienes como otras ciudades están siendo perjudicados de la misma manera.
En este punto vale destacar que mientras el AMBA cuenta con 18 mil unidades en servicio y 47.000 trabajadores, percibe $16 mil millones en subsidios nacionales mensuales, el interior del país, con 13 mil unidades y 33.000 trabajadores, percibe únicamente $1500 millones por mes.
En otro decreto se dispone la continuidad de la actual concesión que vence el próximo 19 de junio “con el objetivo primordial de garantizar el servicio a los vecinos”.
En ese sentido, en el decreto se especifica que en diciembre del año pasado se presentó un pliego en el HCD del Sistema Integrado de Transporte Urbano que incluyó dos instancias participativas con debates durante 4 meses y modificaciones, pero, sin embargo, no prosperó en las comisiones.
La primera instancia participativa se desarrolló durante la elaboración del proyecto y la segunda una vez ingresado el proyecto del Pliego en el Concejo Deliberante donde fueron parte, entre otros, las Universidades Públicas y Privadas de la ciudad, las Sociedades de Fomento, los Clubes, las ONG´s, los Colegios Profesionales, el Plan Estratégico, Mar del Plata entre todos, El Plamac (Plan Municipal de Accesibilidad), las Delegaciones Municipales, la CGT, los Defensores del Pueblo, y vecinos, se obtuvieron aportes muy valiosos que fueron incorporados a la redacción final del mismo.
En tanto, el debate legislativo se extendió durante cuatro meses, desarrollándose 10 encuentros en las cuales participaron los representantes del Ejecutivo, instituciones y vecinos, destacándose entre las mencionadas la realización de una Audiencia Pública donde se pudieron expresar cerca de 200 vecinos.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.