Ciudad
“Preparándote a nacer”

3 de junio de 2021
La Secretaría de Cultural municipal, a cargo de Carlos Balmaceda, a través del Programa Almacenes Culturales de la dirección de Programas Socioculturales, lleva a cabo el Proyecto Preparándote a Nacer, una iniciativa interdisciplinaria de acompañamiento a personas gestantes y sus familias.
Los días viernes a las 10, cada 15 días, se realizan bajo la modalidad virtual las reuniones a través de las cuales se comparte una experiencia de conciencia corporal y de acercamiento al bebé.
El cronograma previsto para los próximos encuentros comprende el día 4 de junio una reunión en torno al tema del “Trabajo de parto”, a cargo de la Lic. en obstetricia Marcela Alustiza. El día 18 de ese mes se realizará un encuentro sobre “Cuidados del recién nacido”, bajo la coordinación de la Dra. en pediatría Martina Cisneros y el día 2 de julio la actividad versará sobre Lactancia y nutrición y estará encabezada por integrantes de la Comisión de Lactancia MDP.
Al respecto, la psicóloga comunitaria y trabajadora sociocultural de la Dirección, Leticia Ciriza, explicó que en estos espacios “se promueve la circulación de la palabra en donde pueda aparecer lo común (miedos, sensaciones, dudas, angustias, alegrías) así como también lo individual y subjetivo de la forma en la que cada persona atraviesa este momento. Es importante para buscar reconocer los mandatos culturales, el deber ser y los ideales construidos en torno a la maternidad, la cual lejos de ser un instinto biológico, es una construcción social, histórica y cultural y que responde a diferentes modos de ser, producto de la época por la cual transitamos”.
La iniciativa busca brindar herramientas técnicas para el momento del parto y charlas acerca de diferentes temáticas de interés para esta etapa vital, ya que se considera fundamental promover la vinculación entre las participantes, así como fomentar que se genere un clima propicio para compartir la experiencia y la vivencia del embarazo.
Sobre la relevancia de esta propuesta, Ciriza relató que “es muy importante comenzar a trabajar desde la etapa intrauterina la vinculación madre-hijo/a, desde este proyecto lo abordamos a través de la maternidad y movimiento consciente, en donde las diferentes disciplinas tienen por objeto intentar abrir espacios, tanto físicos, como emocionales y psíquicos, ampliando las posibilidades de cada mujer de descubrir nuevos recursos dentro de un proceso vivencial que tiene, nada menos, que la potencia de generar otra vida”.
Quienes deseen mayor información o inscribirse para los próximos encuentros pueden enviar un mail con sus datos a saludintegralygeneromdp@gmail.com
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.