País
Nicolás Pino es nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina

1 de junio de 2021
Nicolás Pino, del Movimiento Compromiso Federal, fue elegido como nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), al derrotar en los comicios al actual titular de la entidad, Daniel Pelegrina, que encabezó la lista de Unidad y Acción.
El triunfo del referente de la oposición se consolidó a partir del apoyo de los distritos de Entre Ríos, Chaco, Formosa, La Pampa, ciudad de Buenos Aires y en dos de la provincia de Buenos Aires. Además, habrían votado más de 1700 socios sobre un padrón de 3.319 socios habilitados.
Nicolás Pino, es productor agropecuario y comercializador de carnes. Desde muy joven ocupó diferentes cargos en la entidad como delegado y director. También integró y dirigió ámbitos técnicos de trabajo, como el Comité de Carnes y el de Exposiciones, participó de la Comisión Directiva con los cargos de secretario y vicepresidente, fue secretario del Comisariato General y Comisario General de la Exposición Rural y Vicepresidente de La Rural Sociedad Anónima.
Luego de la postergación de los comicios el año pasado, por las restricciones del Gobierno nacional para prevenir el coronavirus, hoy los socios de la Rural eligieron las autoridades para los próximos dos años, con una votación presencial y luego con la Asamblea para contar los votos, que tuvo lugar el predio de la Rural en el barrio porteño de Palermo, bajo el cumplimiento de estrictos protocolos.
En sus primeras declaraciones como presidente de la SRA, Pino dijo: «Hoy ganaron todos los socios de la Rural, los que nos votaron y los que no lo hicieron, a quienes les aseguro que tienen su lugar y que a partir de mañana no hay ellos y nosotros, somos todos socios y los convoco a trabajar muy duro para que se sientan parte de nuestra querida sociedad rural».
El primer mensaje de Nicolás Pino como presidente de la Rural, desde su cuenta de twitter.
Uno de los primeros desafíos de Pino será integrarse a la Mesa de Enlace, en medio del cese de comercialización de hacienda por las restricciones a las exportaciones de carne vacuna. Sobre este tema, el flamante presidente de la SRA, dijo en los últimos días desde su cuenta de Twitter: «Le pedimos al presidente Alberto Fernández que retrotraiga la medida de cerrar las exportaciones de carne. Nuestro país necesita no alterar las reglas de juego y darle previsibilidad al sector».
PLAN ESTRATÉGICO
En los últimos meses, Pino basó su campaña en dialogar con los socios sobre el Plan Estratégico diseñado por el Movimiento Compromiso Federal, que prevé cinco ejes, haciendo hincapié en la acción gremial, en los servicios para los socios, en los mercados, tecnología y en la comunidad. En el primer punto se propone «unir y representar eficazmente al sector, potenciando sus ventajas competitivas para aumentar la producción, e impactar en el desarrollo de las comunidades, las provincias y el país», mientras que en lo que se refiere a los socios «se buscará construir una SRA atractiva, con servicios amigables, efectivos y modernos, para que se convierta en la casa del campo en la ciudad».
En cuanto a los mercados, su objetivo es «maximizar el valor de la producción del campo como soporte para generar nuevos mercados» y por el lado de la tecnología se intentará «impulsar un espacio interdisciplinario en el que converjan las distintas iniciativas que contribuyan a maximizar la productividad del campo». Por último, en lo que concierne al eje comunidad, la intención es «fortalecer el vínculo con las comunidades para encontrar juntos soluciones que impacten positivamente en el desarrollo local».
«Proponemos cambios en el sistema electoral, un debate mayor de ideas para que la Rural sea más moderna. Una actitud mucha más abierta con un liderazgo horizontal desde la figura de su comisión directiva, donde cada uno de los directores y delegados zonales tendrán una función específica y podrán participar en cada uno de los lugares donde haya un socio de forma activa», dijo Nicolás Pino.
«Vienen tiempos de menos personalismo y más consenso. De esta manera vamos a colaborar desde nuestro lugar, después de este desastre mundial que está pasando. Creemos que somos un sector que podemos ayudar al país a salir adelante», remarcó el nuevo presidente de la Rural.
Fuentes LaredChacra
País
Camioneros logró un bono de $600 mil y un aumento de 5,5%

El gremio de camioneros logró un bono de $600 mil, en cuatro cuotas, y un aumento del 5,5 % para los próximos tres meses. El acuerdo está algo lejos del 15 % que buscaba el gremio que conduce Hugo Moyano pero el ministerio de Trabajo de la Nación intervino para bajar esas expectativas y marcar así una referencia para el resto de los sindicatos.
Si bien el acuerdo todavía no fue homologado, trascendió que Camioneros firmará una paritaria de 2,2 % con los sueldos de diciembre, 1,8 % con los haberes de enero y de 1,5 % con los de febrero.
La paritaria de Camioneros se venía negociando desde diciembre con reuniones entre autoridades del gobierno, las empresas y el gremio. A pesar de la amenaza concreta de medidas de fuerza, la Casa Rosada ratificó que no iba a avalar acuerdos salariales por encima del 1% mensual, en línea con los estándares de inflación que prevé para este año.
Si bien inicialmente había pedido tres subas del 5 % mensual en diciembre, enero y febrero, el gremio de Moyano estaba negociando con su contraparte empresaria un incremento escalonado de entre 7 % y 8 % para ese trimestre.
Un grupo importante de paritarias, como los casos de Camioneros, los mecánicos de Smata, trabajadores de la UOM, la industria del cuero y de Sanidad (convenio con clínicas y sanatorios) convinieron incrementos que acumulados en 2024 se ubicaron en línea con la evolución del IPC.
País
Milei recibirá al líder opositor venezolano González Urrutia

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, reconocido por el gobierno argentino como presidente electo del país caribeño, se reunirá este sábado con Javier Milei en la Casa Rosada, cuando resta menos de una semana para que se cumpla la fecha en la que debería asumir en reemplazo de Nicolás Maduro.
Milei tendrá un encuentro desde las 11 con el venezolano en Casa Rosada y se prevé que le exprese su apoyo, luego de que Maduro se autoproclamara ganador de los comicios venezolanos sin haber presentado las actas que certificaran ese resultado que lo habilitaría a asumir un nuevo mandato a partir del 10 de enero.
El presidente argentino fue uno de los primeros en reconocer al dirigente venezolano como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, mientras que denunció un "fraude masivo" perpetrado por Maduro.
Tras esto, el régimen venezolano expulsó al cuerpo diplomático argentino, que tuvo que abandonar el país en pocas horas. Actualmente, la representación está a cargo de Brasil.
González Urrutia, cuya jefa política es la dirigente María Corina Machado, debió asilarse en España. En los últimos días se movió para buscar apoyo de grandes líderes mundiales y, en ese marco, se reunió con la mandataria italiana, Giorgia Meloni, de estrecho vínculo con Milei.
El dirigente venezolano arribaría este viernes a Buenos Aires y al día siguiente tendrá el encuentro con Milei para seguir metiendo presión internacional y tratar de complicar los planes de Maduro de reasumir su cargo en unos días.
González Urrutia, quien se reivindica ganador con el 67 % de los sufragios, dijo días atrás que espera el "comienzo de una nueva era" porque retornará a Venezuela ese mismo día.
Las tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela escalaron en los últimos días tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra en prisión en Caracas.
Milei exigió su liberación inmediata y calificó a Nicolás Maduro de "dictador criminal", mientras que el régimen del país caribeño calificó al gendarme de "terrorista".
País
Tickets de compra deben detallar qué impuestos paga el consumidor

Ya entró en vigencia el régimen de transparencia fiscal, por el cual las empresas y los comerciantes deberán empezar a discriminar en la factura y ticket de venta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias. En esta primera etapa deben implementarlo las grandes empresas.
Los supermercados, por ejemplo, ya empezaron a aplicar la medida. Todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA y, cuando sean emitidos por una compañía grande (que detalla el organismo en su página), también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.
El resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1° de abril próximo, cuando pasará a ser obligatorio para todos.
Aquellos contribuyentes que ya usan la factura electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1° de enero del año que viene.
"El organismo implementará las adecuaciones sistémicas necesarias", prometió ARCA. Quienes utilicen controladores fiscales de nueva tecnología, podrán seguir usando ese equipamiento en la medida que actualicen el firmware (en el caso de las cajas registradoras) o incorporen la información a través del software de facturación (en las impresoras fiscales).
Desde ARCA (exAFIP) explicaron que el objetivo es "reafirmar el compromiso del Gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad”.
Los consumidores no tendrán que hacer ninguna operación, sino que en la factura o ticket de compra encontrarán la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)", donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.
Desde el Gobierno también invitaron a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales también tengan conocimiento de la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de los respectivos tributos municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios.
En ese marco, Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, dedicada a la conciencia fiscal, y que ha impulsado esta medida que rige formalmente desde este miércoles, señaló que desde la entidad que preside "decimos que es una obligación adherirse, ya que la Constitución Nacional en su artículo 42 establece que el consumidor tiene derecho a recibir información adecuada y veraz".
A su vez, explicó que ahora los consumidores podrán identificar en sus tickets una sección titulada Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, donde vamos a ver "en cuatro renglones, donde se desglosará el IVA, la incidencia de otros impuestos nacionales y los impuestos provinciales, es decir, ingresos brutos y tasas municipales".
Por último, Olivero Vila comentó que la implementación de la norma no solo se limitaría a los tickets, sino que también se espera que a partir de abril los precios en góndola incluyan la carga impositiva. Sin embargo, aclaró que esto último aún no ha sido reglamentado, ya que dicha reglamentación "no va a venir de ARCA, sino de la Secretaría de Comercio con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor".
Entrevista Radioinforme 3.