Seguinos

Ciudad

Elogian a la Sinfónica y a Raquel Pozzi para homenajear a Piazzolla

15 de marzo de 2021



La dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, junto a Radio Nacional Argentina, le informó al Maestro José María Ulla, actual Director de la Banda Sinfónica Municipal, y a la cantante Raquel Pozzi, que la interpretación de “La Bicicleta Blanca” de Astor Piazzolla que hicieron en febrero de 2020 con arreglos de Juan Pablo Gez Carballo en el Teatro Municipal Colón, fue seleccionada para formar parte de un exclusivo compilado de material audiovisual que será difundido en las embajadas argentinas y demás representaciones diplomáticas en todo el mundo.
La elección de la Cancillería tomó por sorpresa a la Banda y a la cantante.

El secretario de Cultura, Carlos Balmaceda, definió la novedad como “una noticia extraordinaria que da cuenta de la calidad de nuestra querida Banda Sinfónica y de la jerarquía de Raquel, una de las voces más calificadas que tiene nuestra ciudad. Ya me contacté con Juan Falú, el Director de Asuntos  Culturales de la Cancillería, para expresarle mi agradecimiento y darle la total conformidad para la difusión del video.  Es un reconocimiento enorme del talento de nuestros músicos y artistas”.  


El video de “La bicicleta blanca” formará parte de una magnífica selección de obras audiovisuales donde figuran artistas argentinos de renombre como Martha Argerich, Mercedes Sosa, Horacio Lavandera y Lito Vitale, entre muchos otros. Además, la Cancillería informó que el material también se difundirá en el Metro de  París cuando en Francia se realicen diversos homenajes al genial Astor Piazzolla.


José María Ulla destacó que: estamos muy contentos de haber recibido esta distinción que nos informa la Cancillería a través de su director, Juan Falú. Fue idea de él que hubiera un homenaje a estos 100 años de Piazzolla en las representaciones diplomáticas en todo el planeta y para eso dispuso que se seleccionaran videos que tengan un altísimo nivel”.


La cantante Raquel Pozzi, que en el video exhibe un gran despliegue interpretativo, dijo que: “recibí la noticia con gran asombro. Luego me sentí honorificada. Pensé en el momento justo en el cuál realicé esta interpretación de “La Bicicleta Blanca”. A medida que pasaban las horas comencé a tomar dimensión del reconocimiento, pensé en lo maravilloso que fue haber compartido esta obra con los músicos de la Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata, con el agradecimiento especial por la invitación a José María Ulla. Luego recordé como nació esta idea y por último me emocioné por el recorrido fotográfico del recuerdo”.
El maestro Ulla agregó quelo que tenemos que decir es que ese esfuerzo que se hizo, ese trabajo todo, es netamente de la ciudad y para ello contribuyó la Secretaría de Cultura, el Teatro Colón, los técnicos, el personal, en fin, como se hacen los grandes proyectos: con trabajo en equipo”.

¿Cómo fue el trabajo previo para llegar a esta pieza reconocida?

Raquel Pozzi: Siempre investigo y estudio el contexto en el cual se escriben y se componen musicalmente las obras de tango y en especial las que realizaron en conjunto Horacio Ferrer y Astor Piazzolla. El componente social como variable sobresaliente es cautivador y “La Bicicleta Blanca” es la expresión más estética y poética amalgamando el drama y el romanticismo como también la esperanza y la desesperanza. La relación entre la letra recitada y cantada es el lugar de confort dónde considero que el potencial teatral y la voz pueden fluir sin cautela.

¿Qué importancia cree que tiene la figura de Piazzolla para Mar del Plata y las generaciones futuras?

RP:
Astor Piazzolla es uno de los exponentes del género Tango más reconocido a nivel mundial y Mar del Plata es mencionada cada vez que nombran a Astor Piazzolla. Si bien ha sido y es reconocido, como también desconocido y duramente criticado, se aferró a su propia convicción de lo que es Tango, perfumado por el éxtasis de su gran sensibilidad. Mar del Plata es música, es bandoneón, es Astor Piazzolla y es el elixir para las generaciones futuras que se acercan sigilosamente al Tango culminando en una relación cautivante por la exquisitez, el estudio comprometido y la proyección de si mismo en la música de Astor Piazzolla.  

¿Cuál le parece que es la singularidad de Piazzolla y su impronta en la historia de la música?

José María Ulla: Astor Piazzolla no solamente fue un gran creador, también fue un gran intérprete, pero además fue un gran trabajador. Él decía “90 por ciento de sacrificio y 10 por ciento de inspiración”. Eso es fundamental, sobre todo en la técnica compositiva y en la técnica de ejecutar un instrumento.
No sé si fue un revolucionario, fue un músico con sello propio y una personalidad que toma elementos del tango para realizar una música que transforma los conceptos de la época, y un músico de una formación académica profundísima.
Más allá de la belleza de su música, es un gran creador y es una persona que llega a todo el mundo. Con sólo escuchar los primeros acordes de sus creaciones en el mundo ya saben que eso que suena es Piazzolla. Hay muy pocas personas en la historia que han logrado eso.

¿Qué quisieran que pase con esta interpretación de “La Bicicleta Blanca”?

RP: El reconocimiento ya superó todos los deseos, aún los inimaginables, sin embargo, evitaré la austeridad y desearía que se detengan a escucharla a observarla y que logre trascender en todos los espacios posibles, porque ya forma parte de la gente y porque nace de las entrañas propias de la cultura del pueblo.

El video puede verse en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=OHDgBRK6Svo

Ciudad

Alianza con Fundación Pupi

En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron  las licenciadas Carolina Corbellini       y Ana Rosa Contessi

El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:

•    Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
•    Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
•    Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.

Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad. 
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.

“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.

Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior


Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.

En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 7/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Secuestran 76 motos por distintas infracciones

A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.

En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.

Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”

Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”

Continuar Leyendo