País
‘Dólar futuro’, todos a juicio oral

4 de marzo de 2021
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Raúl Plee, solicitó hoy que sean rechazados los pedidos de sobreseimiento formulados por todos los acusados del expediente conocido como «Dólar Futuro» y reclamó que se lleve adelante el juicio oral y público tras considerar que la pericia técnica que determinó que con aquella operatoria no se afectaron las arcas del Estado no es una «prueba exclusiva ni excluyente».
El representante del Ministerio Público fue el último en exponer en la audiencia realizada ante la Cámara Federal de Casación Penal, que había iniciado pasadas las 10.30 con la exposición de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que definió esta causa como una herramienta electoral iniciada entre la primera vuelta y el balotaje que llevaron a Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación en 2015.
«La pericia no es exclusiva prueba ni excluyente del resto de las pruebas» y «los peritos no son los que deciden sobre la suerte de un proceso», fueron algunas de las frases de Plee en la breve exposición en la que solicitó que el peritaje y sus autores sean presentados en el juicio oral de modo de poder confrontarlos con la acusación del Ministerio Público.
El fiscal comenzó su exposición -que se desarrolló vía Zoom, como las demás- asegurando que no están dadas las condiciones fijadas por el artículo 361 del Código Penal para dictar sobreseimientos en la etapa preliminar del juicio oral: que el imputado obró en estado de inimputabilidad, que exista o sobrevenga una causa extintiva de la acción penal o el imputado quedare exento de pena en virtud de una ley penal más benigna.
Esa parte de la exposición del fiscal fue confrontada, sin embargo, por el abogado de varios de los acusados, que antes que termine la audiencia recordó que hay excepciones jurisprudenciales; es decir, casos en los que se dictaron sobreseimientos por situaciones como la que hoy se puso en debate: la aparición de una prueba contundente que desbarataría la acusación.
En su intervención, el fiscal Plee intentó también responder a las afirmaciones realizadas por algunos de los imputados, como la propia vicepresidenta, que sostuvo que no hubo ningún amigo de su Gobierno que se hubiera beneficiado con la contratación de dólar futuro, pero que que sí lo hicieron los miembros de la gestión de Mauricio Macri.
«No interesa quién es el beneficiado con una malversación de caudales. También habría que ver si no estamos en un tipo penal en grado de tentativa», afirmó el fiscal.
Sobre el final de la audiencia, cerca de las 13.50, Plee reclamó que se haga el juicio oral y público, sostuvo que si el caso es «tan sencillo» podría bastar con que se escuche a los peritos y se los confronte en un plazo razonable y pidió que «sean rechazados» todos los planteos de las defensas.
Instantes después, el juez Daniel Petrone, presidente de la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, dio por finalizada la audiencia: ahora el tribunal se dedicará a deliberar para luego definir si se hace o no el juicio oral, decisión que podría demandar hasta 20 días aunque se especula en los tribunales federales de Comodoro Py que será antes.
EN EL BANQUILLO
Previamente, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó al Poder Judicial de haber contribuido a que el expresidente Mauricio Macri ganara las elecciones en 2015 y por ello lo responsabilizó «de lo que pasó y está pasando» en el país.
«Ustedes, el Poder Judicial, contribuyeron a que ese Gobierno ganara las elecciones. Son responsables de lo que pasó y está pasando», afirmó la expresidenta en la audiencia ante la sala I de la Cámara Federal de Casación, que debe decidir si cierra la causa conocida como «dólar futuro» en la que está procesada.
A lo largo de su exposición, la vicepresidenta cuestionó al fallecido juez federal Claudio Bonadio, quien la envió a juicio oral, y a otros funcionarios judiciales con despacho en Comodoro Py 2002, entre ellos el camarista Martín Iruzun, el fiscal Carlos Stornelli y dos de los integrantes de la sala de Casación que la escucharon, Daniel Petrone y Diego Barreoetaveña.
«La causa dólar futuro se manipuló y armó al calor del proceso electoral» y una «pericia contable cuatro años después hecha por peritos de su Corte, Petrone, dice que no hubo perjuicio y yo sigo sentada acá y el otro mirando partidos de fútbol en Qatar o dando clase en Columbia. Y usted quiere convencerme de que hay Justicia, por favor», se indignó al borde de las lágrimas.
La vicepresidenta se refirió así a Macri y a Federico Sturzenegger, quien presidió el Banco Central en el gobierno de Cambiemos, este último sobreseído en una causa que se abrió para investigarlo por los mismos hechos. También aludió al exfuncionario macrista Mario Quintana en su rol de comprador de contrato de dólar futuro.
País
Reyes: ventas suben 11,4% anual

Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos 2025 subieron 11,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.

Hubo muchas promociones. El 78,6% de los comercios relevados realizó alguna y eso alentó al consumo, sobre todo cuando estaban disponibles las cuotas sin interés, que permitieron acceder a productos más costosos que de otra forma no saldrían.
La fecha mostró un consumidor activo, especialmente desde el viernes por la tarde, donde los negocios vinculados a este festejo se vieron bastante concurridos, especialmente en los destinos turísticos y en las grandes ciudades. Para el 60,2% de los comercios el resultado fue mejor o igual a lo esperado, aunque un 39,8% manifestó haber vendido menos de lo previsto.

El ticket promedio de este año fue $ 48.081, observándose más gente comprando que en 2024.

Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas, seguidos por las promociones de 2x1 en productos seleccionados.
Así surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre el 4 y el 5 de enero en 209 comercios de 30 ciudades del país –incluyendo CABA y Gran Buenos Aires– por un equipo de 35 encuestadores.
Análisis sectorial
De los rubros analizados, cuatro registraron incrementos, mientras que uno mostró una caída en comparación con Reyes 2024. La baja se dio en Juguetería (-6%), una disminución atribuida principalmente al desplazamiento por el sector tecnológico, cuya demanda crece entre edades más jóvenes. En contraste, el ramo de Equipos de audio y video, celulares y accesorios aumentó un 20,1%. El mayor crecimiento del año se observó en Calzado y marroquinería (+36,7%), seguido por Indumentaria (+27,6%).

1. Calzado y marroquinería.

La venta de calzado subió 36,7% anual frente a Reyes 2024 y el ticket promedio fue $ 45.338. Los precios más accesibles y las cuotas sin interés fueron determinantes en la elección de este rubro para el regalo. Hubo muchas ofertas post navideñas que las familias aprovecharon para cubrir necesidades. En los comercios consultados señalaron que, si bien Reyes perdió relevancia, se vendieron muy bien el calzado deportivo y los productos livianos como ojotas, zapatillas playeras y mochilas.
2. Equipos de audio y video, celulares y accesorios.

El crecimiento fue del 20,1%, siempre en comparación a Reyes 2024, y el ticket promedio fue $ 70.217. Si bien el incremento fue muy alto, hay que tener en cuenta que el año pasado este sector se había derrumbado casi 27%. Los negocios vendieron muchos accesorios como fundas de celulares, auriculares, cargadores portátiles, protectores de pantalla, relojes inteligentes, pulseras deportivas, altavoces portátiles, entre otros artículos. Hubo poca venta de productos más costosos como celulares o consolas de juegos, marcando la falta de poder adquisitivo después de las fiestas.
3. Indumentaria.

Las ventas mejoraron 27,6%, un resultado muy bueno siendo que en 2024 también habían crecido 5,1%. El ticket promedió los $ 42.542. En las tiendas encuestadas observaron que hubo buen ánimo de consumo y muchos buscadores de ofertas. Los 2x1 se vendieron volando y también las promociones a partir del 30/40% se agotaron enseguida. Lo que más salió fueron buzos, remeras, gorras, pijamas y trajes de baño. Casi todos los comercios relevados dieron la posibilidad de comprar en cuotas sin interés, siendo los plazos de 3 y 6 los más ofrecidos.
4. Jugueterías.

El sector cayó 6% frente al año pasado y el ticket promedio se ubicó en $ 50.472.
La venta fue muy tranquila y se concentró el sábado por la tarde. En los locales consultados señalaron que entró poca gente, pero con más efectividad de venta, ya que el que ingresaba algo compraba. Fue el rubro con más variedad de promociones. Se ofrecieron cuotas sin interés, descuentos por pago efectivo, 2x1, 3x2, descuentos de hasta 40%, participación en sorteos o regalos sorpresas por la compra.
5. Librerías.

El rubro subió 20,6% y el ticket promedió los $ 35.972. De todos modos, se compara contra un año donde la caída también había sido del orden del 20%. Los negocios consultados destacaron que hubo más público que ventas y el 40% vendió menos de lo esperado, en línea con el promedio de la muestra. El libro se encareció en relación a otros productos, como la indumentaria o la tecnología, lo que le quitó atractivo. Sin embargo, hay un público fiel que busca este regalo más allá del precio y fue el que empujó la venta de Reyes este año.
País
Se viene el Sorteo de Reyes

Con más de $400 millones de pesos en premios, el viernes 17 de enero se realizará el Sorteo de Reyes. Y hay tiempo de comprar tu billete hasta el mismo día del sorteo a las 20:45 hs en cualquier agencia de la provincia de Buenos Aires.
Para los que no tuvieron suerte con el Gordo de Navidad, Lotería de la Provincia les da una nueva chance de ganar. El Sorteo de Reyes tiene un premio mayor de $250 millones y habrá ganadores con las terminaciones de la primera posición (últimas 2 y 3 cifras) y las aproximaciones hasta la 5ta posición. Con un valor de $15.000 el entero y $1.500 el décimo, el monto total destinado en premios para este sorteo extraordinario es de $403 millones.
Al igual que el Gordo de Navidad, el billete se emite por terminal, lo que le permite al apostador elegir cualquier número disponible del 00.000 al 99.999, en cualquier agencia de la Provincia.
En la web oficial de Lotería https://www.loteria.gba.gov.ar/images/docs/billetes-disponibles-reyes.pdf se encuentran actualizados diariamente los billetes disponibles (en enteros y en fracción) para que elijas tu número de la suerte y lo adquieras en tu agencia más cercana.
¿Cómo ver la transmisión en vivo?
El sorteo se realizará el día 17 de enero de 2025 a las 21:00 hs y será transmitido en vivo y en directo por el canal de Youtube de Lotería de la Provincia desde el Salón de Sorteos de la sede central del Instituto,
País
Empresarios ven con optimismo el 2025

Sostienen que la situación económica mejorará, al igual que los índices de contratación, bajará la inflación y aumentarán levemente los salarios.
Un 60% cree que no tendrá rotación y solo un 2% reconoció estar avanzado en sistemas de innovación en RR.HH.
Los empresarios son optimistas de cara al año que recién comienza. Prevén una mejora de la situación económica y de la inflación, que traerá aparejada mayores niveles de contratación y un aumento moderado de salarios. Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina del que participaron 264 empresas de distintos sectores con operaciones en el país.
Situación económica e inflación
El optimismo empresarial se refleja en las perspectivas para el 2025, donde un 62% sostiene que mejorará la situación económica, un 28% que se mantendrá en los niveles de los últimos meses del año, en tanto que un 10% sostuvo que empeorará.
En consecuencia y con valores similares, un 64% de los consultados prevén que los niveles de inflación continuarán bajando durante el 2025, un 31% que seguirán en valores similares a los de este año. Un 5% mostró una perspectiva más negativa sobre el tema, ya que auguraron mayores niveles inflacionarios que en 2024.
Contrataciones 2025
Un 56% de las empresas considera que los niveles de contratación serán impactados positivamente durante este nuevo año. Un 30% espera que se mantengan estables y un 14% vislumbra un impacto negativo en las mismas.
En la misma línea, un 62% destacó que la situación económica tendrá un impacto positivo en el empleo, un 20% que será negativo y un 18% que no tendrá ninguno.
En líneas generales, un 73% asegura que se generará más empleo en 2025, mientras que un 27% opina lo contrario.
Más allá de toda esta ola positiva, a nivel contrataciones, lo que más se vislumbra es la incertidumbre (33%), mientras que un 31% cree que se mantendrán estables, para un 28% aumentarán y un 8% vislumbra que se reducirán.
A nivel salarios, la mayoría prevé un aumento moderado (64%), sin cambios para un 30%, mientras que el 6% más positivo indicó que habrá importantes aumentos salariales.
La tan temida rotación
En un 60% de las compañías consultadas entienden que no tendrán mayores inconvenientes con la rotación de sus empleados durante el 2025. Ese optimismo no se manifiesta en el otro 40% que entiende que sí deberán estar atentos a la tan temida rotación.
Cuando llega el momento de hablar de la necesidad de implementar acciones para evitar la rotación, los porcentajes se invierten. Un 63% indicó que son muy necesarios los planes de fidelización de los equipos de trabajo, mientras un 37% le quita importancia a los mismos.
Los impactos que dejó el 2024
Sobre las búsquedas laborales durante 2024, hubo tres contextos disímiles: un 35% de las empresas sostuvo que se vieron muy impactadas, un 34% expuso que sí, pero levemente, y un 31% aseguró que no hubo impactos en las búsquedas laborales en el año pasado.
Asimismo, un 67% destacó que no tuvieron que disminuir su nómina de personal, en tanto que un 33% admitió que redujo sus equipos de trabajo por la situación económica.
La innovación en RRHH
Al consultar en las empresas sobre el nivel de innovación con el que trabajan en Recursos Humanos, solo un 2% aseguró estar muy avanzado y un 13% aseguró que no cuenta con ningún tipo de innovación. El 27% consideró estar poco desarrollado, en proceso de innovación un 42%, y en estado avanzado 16%.
Este estudio resume un importante optimismo de las empresas hacia este 2025, aumentos salariales moderados y, aunque se cree que una situación positiva incrementará los niveles de empleo, todavía hay cierta incertidumbre al respecto.
Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 40 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 11.000 personas. Para más información, ingrese a: www.adecco.com.ar
Foto: Freepik