Ciudad
Docentes privados denuncian más despidos

28 de febrero de 2021
La delegación Mar del Plata del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) denunció serias irregularidades en instituciones de la ciudad que han desvinculado a sus docentes a pesar de la prohibición de despidos establecida por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
“Sabemos que la pandemia ha colocado en una situación difícil a los establecimientos de gestión privada. Pero asimismo hay que señalar que el empleador es quien debe garantizar los derechos y hacer el mayor esfuerzo, sobre todo teniendo en cuenta que estas instituciones has sido asistidas por el Estado” señalaron desde SADOP.
Con relación a los sucedió en el Instituto Juvenilia y el establecimiento de educación inicial Mi Jardín, la secretaria general Adriana Donzelli sostuvo que “invocaron causas que no corresponden o faltas inexistentes que configura decisiones arbitrarias e inaceptables”.
Se informó desde el sindicato se ha acompañado la situación de las escuelas, apelando al diálogo y al consenso, en defensa de los puestos de trabajo y la continuidad de los servicios educativos. ”Sin embargo, y frente a la decisión de echar injusta e ilegalmente a sus trabajadores, no queda otra opción que profundizar las acciones gremiales y legales. Hemos sostenido audiencias en el Ministerio de Trabajo, hemos trasladado a las autoridades las preocupaciones del sector y nos hemos puesto a disposición en todo momento”, agregó.
“En relación a la situación del nivel inicial en particular, este es un tema de preocupación del SADOP desde hace tiempo. Por ese motivo hemos impulsado la creación de la Mesa de trabajo sobre problemática de los jardines maternales a partir de una ordenanza municipal como espacio de diálogo y búsqueda de soluciones conjuntas. Lamentamos que la propietaria de Mi Jardín y del Colegio Howard Gardner, no haya tenido vocación de sumarse a esas instancias para fortalecer al sector o resolver las dificultades”, concluyó Donzelli.
Desde SADOP reafirmaron la nulidad de los despidos ocurridos en estas circunstancias y recordaron a los docentes que ante cualquier duda, se acerquen a la sede para recibir asesoramiento y acompañamiento.
Ciudad
Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.
Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.
En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.
“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.
En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.
La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.