Espectáculos
Nutrida agenda cultural

24 de febrero de 2021
Este viernes 26 a las 17 se llevará a cabo el evento virtual «Victoria Ocampo, sus últimos años en Villa Victoria», organizado por el Centro Cultural Victoria Ocampo, dependiente de la Secretaría de Cultura, y para el cual se encuentra abierta la inscripción online.
La propuesta estará a cargo de Leonardo de Ángelis y se compartirán detalles de la más actualizada investigación sobre Villa Victoria y que recorre los últimos años de la escritora y mecenas en la ciudad de Mar del Plata.
En este marco, se contará también con los testimonios de Dolores Bengolea, sobrina nieta de Victoria Ocampo y Alicia Plante, escritora y psicoanalista. Ambas participarán desde la propia Villa Victoria y serán entrevistadas para la investigación.
También se realizará un recorrido de fotos de la casa y mobiliario, documentaciones varias, y una descripción del jardín y las gestiones de su subdivisión desarrolladas por Victoria, al tiempo que se darán a conocer escritos no editados sobre la ciudad, entre otros aspectos.
Quienes deseen participar deben enviar un mail a [email protected]. Los cupos son limitados.
Esta propuesta forma parte de las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Cultura con el fin de dar a conocer el gran valor de los espacios patrimoniales de nuestra ciudad, así como la historia de quienes recorrieron sus calles y enriquecieron el acervo cultural marplatense con sus intervenciones.
EN EL TEATRO COLÓN
El dúo Gringotán, integrado por Juan Vitiello y Oscar Gratti, presentará el espectáculo “Passione por la música” este miércoles a las 21.30 en el Teatro Municipal Colón. Se trata de un show que combina música y humor en partes iguales.
La propuesta incluye un recorrido por más de 30 grandes clásicos de Italia, España y nuestro Tango con toques de fino humor de la mano de dos personajes inolvidables: Giovanni y Vittorio.
Desde el año 2017 Juan Vitiello en voz y el maestro Oscar Gratti también en piano, guitarra y voz se han presentado en numerosos escenarios para dar vida a la propuesta sobre Canzoni e Tango, es un musical ítalo argentino con más de 30 funciones.
El espectáculo de este miércoles será una oportunidad inigualable para disfrutar de la relación intrínseca entre la música italiana y la argentina, entre dos culturas que se fusionan y se entremezclan en los ritmos y en las palabras.
Todas las actividades programadas por la Secretaría de Cultura pueden consultarse en el sitio www.mardelplata.gob.ar
“RECUERDOS DE AVELINA”
Mónica Pari encarna el personaje de Avelina en el marco de una visita teatralizada titulada “Recuerdos de Avelina” que se desarrolla todos los miércoles a las 18 en Villa Victoria, la antigua residencia de veraneo de Victoria Ocampo y actualmente Centro Cultural gestionado por la Secretaría de Cultura, ubicado en Matheu 1851.
La propuesta implica un recorrido guiado por el personaje de Avelina, una señora con marcado acento español que recibe a los visitantes que llegan a la propiedad para acercarse a los secretos de sus habitaciones, su estilo, su imponente jardín y la atmósfera de las reuniones que supo tener como invitados la antigua dueña de esta mítica residencia.
Con una puesta teatral e interactiva, “Recuerdos de Avelina” es una forma diferente de conocer la edificación de principios del Siglo XX en la que hoy se llevan a cabo numerosas propuestas culturales de gran calidad artística.
Todas las actividades programadas por la Secretaría de Cultura pueden consultarse en el sitio www.mardelplata.gob.ar
VILLA VICTORIA
Al aire libre y utilizando el frente de la antigua casona como escenario, se presenta este miércoles a las 21 “Tu falta de querer” en Villa Victoria (Matheu 1851), interpretada por la compañía Cadena Caracoles y luego de recibir el premio Estrella de Mar 2020 a mejor Comedia Musical.La obra cuenta la historia de Lapislázuli, una joven que llega a la ciudad en busca de su padre, pero un accidente la deja ciega.
Luis Alfredo, preso de remordimientos por haberla atropellado, hará lo imposible por curarla y a partir de ese momento, comenzará la historia de amor entre ellos, pero no saben que la familia del muchacho, los Colón Ylacosta, harán lo imposible por impedir este amor.
Con todos los elementos de la telenovela latinoamericana de los años `90, en una puesta distinta y entretenida para todo público, “Tu falta de querer” está protagonizada por Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi. Además, cuentan con la ejecución de piano en vivo de Axel Otarola y proyecciones audiovisuales que realizó Carpincho López que completan la historia con un humor sutil y dinámico.
Cabe destacar que todas las actividades programadas en los espacios culturales pueden consultarse en mardelplata.gob.ar/cultura.
EN VILLA MITRE
La propuesta encabezada por Cintia Leiva, “Flor de Pipiola´s”, se presentará este miércoles a las 20 en los jardines de Villa Mitre, el espacio cultural ubicado en Lamadrid 3870 y que durante toda la temporada de verano contó con una gran programación artística.
El espectáculo de este miércoles es una puesta enfocada en el público infantil y que reúne diferentes lenguajes y géneros para divertir a toda la familia. Música, clown, juegos y mucha energía son las principales características de esta propuesta que la artista desarrollará en este particular escenario.
Todas las propuestas coordinadas por la Secretaría de Cultura pueden consultarse en el sitio www.mardelplata.gob.ar/cultura
Espectáculos
Nueva edición de Invierno: Feria de Editoriales y Cultura Gráfica

La cuarta edición de la Feria Invierno, un evento cultural que llegó para quedarse, se llevará a cabo en el Foyer del Teatro Auditorium el sábado 21 y domingo 22 de junio a partir de las 14hs.
La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la librería y editorial El Gran Pez. Invierno propone celebrar la cultura escrita y reunir al público lector con editores y editoras que llevan adelante proyectos únicos, con mucho talento, imaginación y trabajo.
Durante la feria se ofrecerán diferentes actividades culturales tales como charlas con invitados especiales sobre literatura, arte, talleres de ilustración, adaptación cinematográfica, música, cine, política y filosofía, obras de teatro y proyecciones. También, talleres para infancias y adultos, la puesta en escena de una obra de teatro y la proyección de dos filmes de Santiago Mitre y Mariano Llinás y de Adriana Lestido.
Además se realizará una entrevista abierta a Dolores Reyes, con la coordinación de Mariana Castro; un show de humor gráfico: Remate Mortal, en el cual los dibujantes Esteban Podeti y Gustavo Sala interactúan con el público. Además, una conversación literaria entre el autor Sebastián Chilano y el periodista Bernabé Tolosa: ¿Se puede hablar del mar?. Asimismo, Celia Donoso y Jorge Chiesa conversarán con el autor de Wilson, Mauro De Ángelis, y estará Martín Oesterheld, nieto del autor de El Eternauta, en una charla sobre la obra.
También Santiago Díaz coordinará el encuentro Filosofía Salvaje; se realizará un conversatorio sobre activismos y microactivismos gordos a cargo de Laura Contrera; una mirada sobre el mapa de las influencias de las mujeres en el rock y en el cine de los 90 de la mano de Romina Zanellato; una entrevista a Gustavo Yuste para discernir cómo la ficción dialoga con los síntomas de época; y una charla sobre libros y películas de terror y ciencia ficción, con Flor Canosa y Matías Moscardi.
Flor Monfort y Carlos Ríos dialogarán sobre la práctica de llevar un diario y presentarán sus obras publicadas en Bosque Energético, con Larisa Cumin. Natalia Ortiz Maldonado y Santiago Díaz, pronunciarán susurros cuir para una vida no fascista: Ars política, ars erótica, ars bruja… Por otra parte, la traductora de la obra Geografía III, Eugenia Santana Goitia y el poeta Fabián Iriarte conversarán sobre una de las grandes poetas estadounidenses del Siglo XX, Elizabeth Bishop. Y se revisitarán las múltiples facetas del análisis cinematográfico, en El lugar sin límites, ensayos sobre cine, primera recopilación de ensayos de José Miccio; a diez años de la creación de la Oficina Perambulante, se leerán pasajes de novelas producidas artesanalmente y a pequeña escala.
Además, se proyectarán dos filmes: Pequeña Flor (2022), una película de Santiago Mitre; con guión de Santiago Mitre y Mariano Llinás, basada en la novela de Iosi Havilio, con Daniel Hendler, Vimala Pons, Melvil Poupaud, Sergi López y Françoise Lebrun. Y el filme documental Errante. La conquista del hogar (2022), de Adriana Lestido.
También se presentará la pieza teatral La Yoli Mindolacio, con texto de Fabián Díaz; dirección de Manuela Méndez y actuación de Olave Mendoza. Una obra que reconstruye la vida de una niña nacida en un pueblo originario del norte argentino.
Algunas de las editoriales que participan: Ampersand, Bajo la Luna, Barba de Abejas, Batalla de Ideas, Bosque Energético, Calibroscopio, Club Hem, Caja Negra, Chocho, Concreto, Ediciones Bonaerenses, El Gran Pez, El Mismo Mar, Fábrica de Estampas, Fiordo, Godot, Hotel de las Ideas, La Flor Azul, La Parte Maldita, Lecturita, Letra Sudaca, Limonero, Madreselva, Maten al Mensajero, Niño, Portaculturas, Santos Locos, Sigilo, Tinkuy y Tren en Movimiento, entre otras.
Invierno, Feria de editoriales y cultura gráfica, es organizada por la librería y editorial El Gran Pez y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Para consultas e inscripciones: [email protected]
Las actividades serán gratuitas, con cupo sujeto a la capacidad de la sala.
'El morfi: impro a la carta'

“El Morfi, impro a la carta” subirá a escena el sábado 21 de junio a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, como parte de la programación del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. El show tiene como anfitrión y coordinador a Sebastián Dativo junto a Diego Fernández en las narraciones, la música en vivo de Axel Otarola y en esta oportunidad improvisan: Oscar Miño, Mariela Ferrari, Jorge Finkelstein, Macarena Riesco, Mariano Latorre, Guillermina Falcone, Patricio Ennis y Lara Benítez. Un espectáculo dinámico, con risas y momentos sorprendentes.
Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.
Espectáculos
En el ciclo + Cine Nacional proyectan ‘El Santo’

Este jueves 19 de junio a las 18, se presentará el ciclo de estrenos argentinos +Cine Nacional, con la exhibición de “El Santo”, una película dirigida por Agustin Carbonere. Será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Rubén es un curandero con un pasar humilde que atiende a sus pacientes en un pequeño comercial donde también vive. Su fama es moderada, pero no sus técnicas de curación, que son extravagantes y perturbadoras. Con la aparición de Benjamín, su suerte cambiará: se volverá popular y generará un culto en torno a él, que irá creciendo y convirtiéndose en santo a los ojos del resto. Pero esa fama terminará siendo su propio infierno.
La película es protagonizada por Roberto Suárez, Elisa Carricajo, Benjamín Mateos, Claudio Da Passano. El film obtuvo diversos premios en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.
La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.
De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.
Cabe señalar que estas proyecciones se realizan en el marco de la premisa “Cultura Comunitaria” que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural .
El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.
Espectáculos
Cucuza Castiello llega con el Trío Inestable

Cucuza Castiello se presentará el domingo 15 de junio a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del ciclo Cultura en Escena.
Acompañado por el Trío Inestable: Nicolás Perrone en bandoneón, Juan Pablo Gallardo en piano y Nicolás Trono en guitarra, Castiello interpretará esos tangos de siempre, los mismos que suele cantar desde hace 18 años en el Bar El Faro, esos de Goyeneche, Troilo, Cadícamo, Juárez, Floreal, Manzi, Discépolo y alguno propio.
Además habrá tangos de la "Menesunda", los de la "Tangolencia Rockera", esos de Sui Generis, Babasónicos o Fito Páez y además, tangos que no fueron concebidos como tales (Sandro, Leonardo Favio) pero que en su voz, en su interpretación, en su decir y en su presencia, renacen en la música ciudadana.
Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.
Cine Arte Auditorium

El tradicional ciclo Cine Arte Auditorium ofrecerá dos funciones el domingo 15 de junio a las 16.00 y 18.30 hs, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. En esta oportunidad se proyectará “Vermiglio” dirigida por Maura Delpero.
Las proyecciones forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El film de 2024 es un drama de época ambientado en un remoto pueblo de montaña de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor altera su vida y conduce a todos sus miembros a un destino inesperado.
“Vermiglio” es protagonizada por Tommaso Ragno, Martina Scrinzi y Orietta Notari.
Localidades en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Se presenta la obra “Capitán O´Hara”

También este domingo 15 de junio a las 20hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará “EL Capitán O´Hara”. Con texto de Gustavo Lista, actuación de Gonzalo Amor y dirección de Diego Mariani. La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Taliberti siempre soñó con ser capitán de barco. Contra todos los pronósticos y obstáculos, nunca dejó de insistir con lo que él siente como su verdadero destino. Hoy, en la inauguración del “Eudora”, se presenta hecho un hombre, transformado en el Capitán O’Hara, y listo para compartir —con humor y emoción— las vivencias que lo llevaron hasta allí.
Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Jub. y Est.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.