Mundo
‘Habrá política de datos abiertos, monitoreo y trazabilidad de vacunas’

23 de febrero de 2021
«Habrá una política de datos abiertos con un monitoreo y trazabilidad de la vacuna», dijo Cafiero hoy y anticipó que, en adelante, habrá un estudio por «categoría» por el cual por «nota se deberá solicitar la vacuna, justificándola, y si se cumple (con los requisitos) se otorgará, desde la Comisión Nacional de Inmunización». tras las anomalías detectadas en el plan de vacunación, y sostuvo que el Gobierno actuó «con firmeza y decisión ante un procedimiento inaceptable».
Así lo expresó en una entrevista que brindó a la Radio La Red, en la que reafirmó que el presidente Alberto Fernández consideró «inaceptables» las irregularidades denunciadas en el procedimiento de vacunación y por eso actuó con «firmeza y decisión» y le pidió la renuncia al entonces ministro Ginés González García.
«El procedimiento fue inaceptable y es real, claramente, y somos los primeros que lo exhibimos. Ahora, que esto empañe la campaña de vacunación más grande la Argentina, me parece que es excesivo», aseveró Santiago Cafiero.
En este punto, respondió: «Actuamos con transparencia. El Presidente actuó con firmeza y decisión ante un procedimiento que consideró inaceptable y ahora pidió mayor rigurosidad en el monitoreo de la vacuna».
«Hubo una situación de un puñado de vacunas y esto le costó lamentablemente la separación del cargo a un ministro muy querido para todos nosotros. El Presidente tomo una actitud valiente y determinante», indicó.
Además, el jefe de Gabinete explicó que algunos funcionarios fueron vacunados debido a su «función estratégica» dentro del Poder Ejecutivo y, en ese sentido, apuntó que del «Gabinete hay vacunados muy pocos ministros».
Cafiero subrayó que «no hubo un sistema sino que hubo una situación puntual que se va a investigar» y agregó que el jefe de Estado le pidió a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que «se clarifique cuáles fueron los turnos y se dio la lista y no hay más».
Asimismo, el jefe de Gabinete enfatizó que Fernández le requirió asimismo a Vizzotti que dé lugar a la «apertura de datos en todo lo que es la investigación y la ministra está avanzando en esa dirección y esta mañana está reunida con la Comisión de Inmunización y, a las 16, se reunirá con el Consejo Federal Sanitario (Cofesa)».
Recordó que el año pasado, cuando el Gobierno acordó la compra de la vacuna rusa Sputnik V, «pusieron en duda la vacuna y se escribieron ríos de tinta, tanto opinólogos como de la oposición».
Acerca de este punto, mencionó que, en «noviembre, la vacuna tenia confianza en (la gente) en un 53% y entonces empezó la vacunación y, por eso, se vacunaron del PRO y del Frente de Todos, entre ellos el Presidente, la vicepresidente y los gobernadores».
El funcionario señaló que esa campaña para ampliar la confianza de la ciudadanía en la vacuna sirvió porque en enero se llego a un «70%» de aceptación.
Acerca de la investigación por lo sucedido con la vacunación, el funcionario contó que la ministra le solicitó al Hospital Posadas que «muestre la lista de turnos solicitadas desde el Ministerio de Salud».
Cafiero insistió en que «hay gente que tiene que estar inmunizada porque tiene una función estratégica en el Estado», como el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el procurador general de la Nación, Carlos Zannini.
Mundo
Ganadores del Premio Nobel de Física 2025

Este martes, la Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por su trabajo sobre mecánica cuántica macroscópica. El jurado destacó su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico, hallazgos que unieron el mundo cuántico con el visible y abrieron camino a nuevas tecnologías como la computación y la criptografía cuántica.
Clarke pertenece a la Universidad de California en Berkeley, mientras que Devoret y Martinis están vinculados a la Universidad de California de Santa Bárbara.
Los científicos buscaron responder una de las grandes preguntas de la física: cuál es el tamaño máximo de un sistema capaz de mostrar efectos cuánticos. La mecánica cuántica describe fenómenos que permiten, por ejemplo, que una partícula atraviese una barrera mediante el efecto túnel. Normalmente, esos efectos se desvanecen al intervenir sistemas grandes, pero los experimentos de los ganadores demostraron que también pueden manifestarse a escala macroscópica.
Entre 1984 y 1985, los investigadores construyeron un circuito eléctrico superconductor con dos piezas separadas por una delgada capa aislante. En ese sistema observaron cómo la corriente, atrapada sin voltaje, escapaba gracias al efecto túnel cuántico, generando un voltaje detectable. El resultado confirmó que el sistema absorbía y emitía energía en valores discretos, tal como predice la mecánica cuántica.
El comité Nobel destacó que estos descubrimientos redefinieron los límites entre la física clásica y la cuántica, aportando bases experimentales para el desarrollo de tecnologías cuánticas de próxima generación.
Este lunes, la Academia sueca también entregó el Premio Nobel de Medicina a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus estudios sobre la tolerancia inmune periférica.
Los que vienen
- Química: miércoles 8 de octubre
- Literatura: jueves 9 de octubre
- Paz: viernes 10 de octubre
- Economía: lunes 13 de octubre
Mundo
Médicos se reunieron con el Papa

El Papa León XIV aseguró en una audiencia con la Confederación Médica Latino-Iberoamericana y del Caribe (CONFEMEL), de la que FEMEBA forma parte, que la Inteligencia Artificial puede ser útil, pero nunca reemplazará al médico. Destacó que el diálogo, la comunicación y la cercanía física son esenciales en la relación médico-paciente.
Citando a Benedicto XVI, recordó que los médicos son “reservas de amor” que brindan esperanza a quienes sufren. Como ejemplo de dedicación, mencionó al beato José Gregorio Hernández, conocido como “el médico de los pobres”, próximo a ser canonizado en octubre.
El Papa comparó la relación médico-paciente con la protección de los ángeles custodios, resaltando la importancia de la “palabra” y la “carne” en la atención sanitaria. Agradeció a los médicos por su labor incansable y los animó a enfrentar los desafíos de la salud con esperanza y humanidad.
Para conocer la versión original en italiano del comunicado se puede ingresar a https://www.vaticannews.va/it/papa/news/2025-10/papa-medici-america-latina-rapporto-pazienti-vicinanza.html
Mundo
León XIV y el amor a los pobres

El papa León XIV firmó este sábado el primer documento de su pontificado: la exhortación apostólica “Dilexit te” (Te he amado), que tendrá como eje central el amor a los pobres. El Vaticano informó que el texto se presentará el próximo jueves 9 de octubre.
Según trascendió, el documento aborda el amor de Jesús hacia los pobres y su contenido se encontraría en continuidad con la última encíclica de su predecesor, el Papa Francisco, “Dilexit nos” (Nos amó), de noviembre pasado, que trató sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. Se supo que el mismo Francisco, fallecido en abril, habría comenzado a escribir el texto.
El primer Papa estadounidense dedicó casi la mitad de su vida sacerdotal a la misión entre los pobres de Perú. Desde su elección en mayo, León XIV se refirió en diversas ocasiones a la pobreza, a la centralidad de los pobres y a la pobreza evangélica, incluyendo el impacto de la guerra y el cambio climático.
Ya el 17 de mayo, durante una audiencia, había instado a “encontrar y escuchar a los pobres, quienes constituyen un tesoro para la Iglesia y para la humanidad”, y añadió que “sus puntos de vista, aunque a menudo ignorados, son vitales si queremos ver el mundo a través de los ojos de Dios”.

El Papa recordó en diversas oportunidades el ejemplo de San Francisco y de otros santos modernos, como el adolescente Carlo Acutis y el joven Pier Giorgio Frassati, por su decisión de despojarse de las riquezas para darse a los demás, “viviendo en pobreza y prefiriendo el amor a los hermanos, especialmente a los más débiles y pequeños, al oro, a la plata y a las telas preciosas de su padre”.
En una misa celebrada en agosto, el Papa alentó a “no distinguir entre el que asiste y el que es asistido, entre el que parece dar y el que parece recibir”, y sentenció: “Somos la Iglesia del Señor, una Iglesia de pobres, todos preciosos, todos partícipes, cada uno portador de una palabra única de Dios. Cada uno es un don para los demás. Derribemos los muros”.
Vatican News informó que la presentación de “Dilexit te” estará a cargo de los cardenales Michael Czerny y Konrad Krajewski, junto al hermano Frédéric-Marie Le Méhauté y la pequeña hermana de Jesús Clémence.