Sociedad
Pesca ilegal de barcos chinos y coreanos

17 de febrero de 2021
Barcos chinos y coreanos realizan cacería ilegal de fauna marina protegida, elefantes y lobos marinos de la Patagonia
Nuevas investigaciones revelan que pesqueros chinos y coreanos capturan especies de pinnípedos de la Patagonia y extraen sus órganos que luego son traficados a través de Uruguay, algunos lo hacen ingresando ilegalmente al Mar Argentino, para luego descargarlos en el puerto de Montevideo
Por Prof. Norberto Ovando* y Gpque. Adalberto D. Álvarez**
El 30 de diciembre de 2020, un tripulante del pesquero chino Lu Qing Yuan Yu 206, a su llegada a Montevideo, divulgó un video en el que se extrae de la bodega y se deposita en cubierta para su faena, un ejemplar juvenil de aproximadamente un año de edad de elefante marino del sur (Mirounga leonina) que habría sido capturado durante su última marea. Esta especie habita Península Valdés, en Chubut, Islas Georgias del Sur y la Isla 25 de Mayo del archipiélago de las Islas Shetland del Sur.
La captura se debería haber dado dentro del Mar Argentino y por las imágenes satelitales, daría a pensar que el video fue grabado entre setiembre y noviembre”, explicó Milko Schvartzman Especialista en Conservación Marina, del Círculo de Políticas Ambientales (CPA).
En una solicitud elevada por el CPA el pasado 9 de febrero de 2021, a los señores, S / D Ing. Felipe Solá Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Lic. Juan Cabandié Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ing. Luis Basterra Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Círculo de Políticas Ambientales aclara que, “… la captura de estas especies se encuentra prohibida por la Ley No 22.421 de conservación de fauna, entre otras tantas reglamentaciones que las protegen Resolución ex SRNyAH No. 351. También se encuentran protegidas por media docena de convenios internacionales ratificados por nuestro país”.
Y especifica que, “La captura de especies de fauna marina, cuyas colonias se encuentran en el territorio argentino y se trasladan por la extensa plataforma marina argentina para alimentarse, representa una amenaza a la salud de sus poblaciones y a todo el ecosistema del Atlántico Sur, afectando al medioambiente marino por un lado y a las economías costeras basadas en el turismo de observación de estas especies carismáticas y con un rol fundamental en la cadena alimentaria”.
El informe de la organización Environmental Justice Foundation (EJF) de 2020 cita los casos de tres pesqueros coreanos cuyos tripulantes admiten que ingresaron ilegalmente al Mar Argentino en repetidas ocasiones y que durante dichas incursiones se dedicaron a cazar cientos de lobos y elefantes marinos para extraer sus dientes, hígado y genitales, los cuales escondían en la sala de máquinas.
El video dura solo 31 segundos, pero sería la prueba más reciente de la captura ilegal de fauna marina del Atlántico Sur.
También reconocen haber realizado aleteo de tiburón. Uno de los barcos cuyos tripulantes declararon estos ilícitos es el Oyang 77, que fue capturado por pesca ilegal dentro del Mar Argentino en 2019.
Según cálculos de Naciones Unidas “los pescadores ilegales capturan 26 millones de toneladas de pescado al año”. A pesar de que no existe un número exacto, debido a la clandestinidad en que operan, de acuerdo a las estimaciones del Círculo de Políticas Ambientales el desfalco causado por la pesca ilegal en nuestro país se calcula entre 1.200 y 2.000 millones de dólares anuales.
Los términos «pesca ilegal, no declarada y no reglamentada» – o pesca INDNR – se han acuñado para describir una amplia gama de tales actividades irresponsables. Los Miembros de la FAO elaboraron un Plan de Acción Internacional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada (PAI-INDNR) con el fin de afrontar este problema. Link http://www.fao.org/3/Y3554s/y3554s01.htm
El Oyang 77 junto al Oyang 75 son dos barcos denunciados desde su llegada a Montevideo en 2014 debido a su prontuario de pesca ilegal, abuso a los Derechos Humanos y captura de especies amenazadas. El pesquero Lu Qing Yuan Yu 206, a bordo de cual se tomaron las imágenes mencionadas, cuenta con un frondoso prontuario.
El puerto de Montevideo, Uruguay, es señalado por una docena de estudios de organismos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de los Estados Unidos, como parte de una red de crimen organizado para el tráfico de pesca ilegal y la trata de personas, a esto se suma la captura y tráfico de especies protegidas.
Si bien Uruguay fue uno de los primeros países en ratificar el “Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto destinadas a Prevenir, Desalentar y Combatir la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada”, Montevideo se destaca entre los principales puertos del mundo en sostener la pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR). La fauna marina del Rio de la Plata también es depredada por la flota alojada en Montevideo.
En 2019 en las playas de Piriápolis, Uruguay, se halló el cuerpo de un delfín franciscana (Pontoporia blainvillei) envuelto en los restos de una bolsa con la inscripción del pesquero coreano ‘Agnes 103’ que acababa de arribar a Montevideo. La franciscana se encuentra vulnerable de extinción y está protegida por las leyes de Argentina, Uruguay y Brasil. Así lo denunció Milko Schvartzman Especialista en Conservación Marina Círculo de Políticas Ambientales Argentina
Conclusión
Desde la Asociación Amigos de los Parques Nacionales, solicitamos a los organismos de aplicación, tomen en cuenta la necesidad de conformar una coordinación interinstitucional para que en forma conjunta se proteja más eficientemente nuestra fauna marina-costera y la implementación efectiva del enfoque ecosistémico de la pesca a nivel nacional.
* Presidente y ** Vicepresidente
Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN)
Expertos Comisiones Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) y,
Educación y Comunicación (CEC)
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)
País
Otro megamillonario con el Quini 6: ganó $2.165.000.000

Otro apostador megamillonario con el Quini 6: se llevó $2.165.000.000
Un apostador de la localidad cordobesa de Río Cuarto se alzó con 2.165 millones de pesos, al acertar la combinación de la modalidad La Segunda del Quini 6, en su sorteo número 3.277, realizado este miércoles. Mientras el Tradicional y la Revancha quedaron vacantes, el Siempre Sale tuvo 24 ganadores, cada uno de los cuales se llevará casi ocho millones de pesos.
El próximo sorteo del Quini 6 será el domingo 15, a las 21.15, y tendrá un pozo acumulado de $2.000.000.000.
-Tradicional
Números sorteados: 13 - 17 - 25 - 33 - 34 - 41
Con seis aciertos: vacante, con un pozo de $500.000.000
Con cinco aciertos: 43 ganadores, que recibirán $496.560
Con cuatro aciertos: 2.418 ganadores, que recibirán $2.649
-La Segunda
Números sorteados: 03 - 10 - 15 - 18 - 20 - 25
Con seis aciertos: 1 ganador, que recibirá $2.165.742.230
Con cinco aciertos: 86 ganadores, que recibirán $248.280
Con cuatro aciertos: 3.349 ganadores, que recibirán $2.000
-Revancha
Números sorteados: 15 - 16 - 19 - 24 - 26 - 27
Con seis aciertos: vacante, con un pozo de $400.000.000
-Siempre Sale
Números sorteados: 06 - 07 - 19 - 26 - 35 - 41
Con cinco aciertos: 24 ganadores, que recibirán $7.981.193
-Pozo extra
1.175 ganadores, que recibirán $89.361
¿Qué es el Quini 6?
El Quini 6 nació en 1988 y es el juego poceado más popular de la Argentina, que pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe. Se puede jugar en cualquier lugar del país.
A poco de su salida a la luz, el Quini 6 se transformó en el primer juego emitido por un estado provincial que se federaliza, algo que marcó un antes y un después en la historia, dado que permitió quebrar viejos esquemas de competencia comercial.
¿Cómo se juega al Quini 6?
Jugar al Quini 6 es muy fácil. Cada apostador elige seis números sobre un total de 46 que van del 0 al 45 inclusive. Debe, además, elegir una modalidad (hay varias). El agenciero carga los datos al sistema y le entrega un ticket al apostador, que debe esperar al día del sorteo para saber cuántos números acertó.
El premio dependerá del número de aciertos, la modalidad que haya elegido y cuántas otras personas hayan acertado.
El premio del Quini 6 dependerá del número de aciertos, la modalidad de juego y cuántas otras personas hayan acertado.
Hay varia modalidades del Quini 6. Además, más allá del "Sorteo Tradicional" (hay que acertar los seis números) se fueron incorporando diferentes modalidades, como "La Segunda del Quini" (otra tanda de seis números). En tanto que el sorteo "Revancha" solo ganan las personas que logran seis aciertos y si nadie gana el pozo se acumula. En contraste, en la modalidad "Siempre Sale", como su nombre lo indica, siempre hay un ganador. Si nadie obtiene seis aciertos, entonces se entrega a quien haya tenido cinco.
Unos años después se incorporó un premio estímulo para el agenciero que vendiera el boleto ganador.
Más allá de las variantes, el corazón del juego no cambia: quien apuesta quiere volverse millonario.
Ciudad
Vandalismo en Juzgado Federal

La oficina del Juzgado Federal de Mar del Plata, ubicada en la avenida Independencia y Moreno, fue blanco de un ataque vandálico. El frente del local amaneció con pintadas realizadas con aerosol, situación que generó la intervención de la Policía Federal y el repudio inmediato de las autoridades judiciales.
Según explicicaron desde el juzgado fue personal de la guardia de prevención quien detectó la vandalización y notificó de inmediato lo ocurrido.
De acuerdio a la misma fuente judicial, no se descarta un trasfondo político en el hecho y vinculó lo ocurrido con el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena por corrupción contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Sociedad
Condena histórica: Qué dice el fallo de la Corte Suprema

La Corte Suprema de justicia confirmó este martes la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad en un fallo unánime de los tres miembros. De esta manera, se ratifica la pena de seis años de presión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Al mismo tiempo fue absuelta del delito de asociación ilícita, pedido por la fiscalía.
"Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación", justificaron los jueces en el fallo.
En uno de los tramos, la Corte explicó que “los reclamos de la defensa llevan a examinar cuestiones —de hecho y prueba en muchos casos, ajenas por su materia a la competencia apelada extraordinaria de esta Corte Suprema en los términos del artículo 14 de la ley 48, salvo que medie un supuesto de arbitrariedad— tales como el contexto dentro del cual se ejecutó la maniobra que fue juzgada, las relaciones personales y comerciales que unían a Fernández de Kirchner con Lázaro Báez, las implicancias en torno al dictado y efectos del decreto 54/2009, las advertencias emitidas por los servicios jurídicos en relación con su dictado y la valoración del contenido de los mensajes extraídos el celular de José López, entre otros.
En particular, la decisión apelada aludió a que Lázaro Báez, por intermedio de sociedades por él controladas, efectuó contratos de locación y gerenciamiento con sociedades de titularidad de la familia Kirchner que explotaban hoteles, además de haber realizado otros negocios inmobiliarios. Esas relaciones no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’, lo que resta toda eficacia a su planteo”.
Para los ministros, se pudo acreditar que “la encausada quiso que el resultado delictivo sea una consecuencia de su propia acción y tuvo, además, el ánimo de lucro requerido por el tipo”.
Según subrayaron, “esas circunstancias, valoradas ya por dos instancias judiciales, llevaron a la conclusión de que esa decisión presidencial ‘relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para los intereses particulares a la postre beneficiados’ y de que ‘Fernández de Kirchner se representó los elementos objetivos del tipo al momento de dar comienzo a la acción típica y que previó la realización de estos y, por tanto, la producción del resultado’”.