Seguinos

Sociedad

Recta final para interna radical

16 de febrero de 2021

Posse y Abad aceleran el último tramo de la campaña para presidir la UCR bonaerense

La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerenses tendrá elecciones internas para renovar su conducción el 21 de marzo, con dos listas que ya iniciaron la campaña en un escenario restringido por la pandemia y anticipando el calendario electoral partidario, que en el resto del país llegará en el segundo semestre.

En la interna radical bonaerense se enfrentarán las listas «Adelante Buenos Aires», que postula al jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura platense, Maximiliano Abad, y «Protagonismo Radical», que lidera el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

La campaña se perfila extensa debido a que las elecciones estaban programadas para el 11 de octubre pasado y debieron posponerse por la pandemia.

Así, a mediados de septiembre, cuando se cerraron las listas, comenzó una campaña con reuniones virtuales con afiliados, charlas por zoom y actividad en las redes sociales, hasta que la cercanía de la elección alentó la presencialidad y los dos postulantes ya tienen armada una agenda intensa hasta el día de la elección.

Posse, que cuenta con el apoyo del senador Martín Lousteau y su partido Evolución (con presencia provincial y aspiraciones nacionales) y de dirigentes históricos como Federico Storani y Juan Manuel Casella, acaba de iniciar esta semana una serie de visitas a la provincia de Buenos Aires, que inauguró con actos en Pergamino y Junín junto al economista.

«Esta elección interna va a marcar un cambio trascendental porque colocará al radicalismo en el lugar que debe estar. Cada vez somos más los que queremos una conducción que, desde el radicalismo, esté en condiciones de liderar Juntos por el Cambio», dijo el intendente.

Posse y Lousteau no ahorran críticas a las autoridades del radicalismo ni a su papel en Juntos por el Cambio, en especial al actual titular del partido, Daniel Salvador, a quien también cuestionan su tarea como vicegobernador de María Eugenia Vidal.

«En estos últimos cinco años la actitud de quienes conducen el radicalismo provincial ha silenciado y dejado en un segundo plano la fuerza y la potencialidad que tiene el partido en cada rincón de la provincia», dijo Posse esta semana.

«Fuimos clave en el triunfo de 2015 pero quedamos afuera de las decisiones. El radicalismo no puede permitir que vuelva a ocurrir y para eso se necesita una conducción fuerte y decidida», agregó el intendente de San Isidro.

Desde que se levantó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a finales de 2020, Posse aprovechó para visitar La Plata, Esteban Echeverría, Ituzaingó y Mar del Plata.

En enero encabezó un homenaje a Arturo Illia en Avellaneda, y visitó Cañuelas y Lobos. En febrero, el intendente pasó por 9 de Julio, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Junín, Pergamino y otra vez Mar del Plata.

En lo que resta de campaña, junto a Lousteau, visitarán Bahía Blanca, 25 de Mayo y La Plata, entre otros actos programados.

Abad también tuvo un verano agitado, de recorrida por la costa y el interior bonaerense desde diciembre. Así, el 20 de febrero encabezará un acto con mujeres de la UCR y una semana después otro con los jóvenes del radicalismo provincial, ambos en Mar del Plata y acompañado por autoridades de la UCR provincial y nacional, como la vicepresidenta del Comité Nacional, Alejandra Lorden.

Además, el último lunes, Abad encabezó un acto en el Club Galicia de Vicente López, donde recibió el apoyo del actor radical Luis Brandoni.

País

Cristina Kirchner le habló a la militancia desde su departamento

La expresidenta Cristina Kirchner habló este miércoles en vivo -a tan solo 24 horas de haber quedado presa en su domicilio en San José al 1100 por la causa Vialidad- a la militancia K congregada en Plaza de Mayo.


La exmandataria mandó un audio y habló en directo desde su departamento, a los manifestantes que piden por su liberación tras ser condenada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 por administración fraudulenta.

“Qué cachivaches que son. Quiero agradecer las muestras de afecto estos días, gracias de corazón”, dijo Cristina Kirchner con un mensaje grabado.

“Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’, no lo hacíamos hace muchísimo tiempo y me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día”, dijo.


“Ese país no fue una utopía, lo vivimos durante 12 años y medio, y además lo dejamos desendeudado, como a las familias y las empresas. Increíble lo que han hecho, como han destruido todo”, resaltó la exmantadaria en su audio.

Y agregó: “Que los laburantes puedan ahorrar y llegar a fin de mes, comprarse algo con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista”.


En el mensaje que le mandó a sus seguidores, la extitular del Senado indicó que “este modelo que ahora encarna Milei se cae, no solo porque es injusto, sino porque es insostenible en términos económicos, tiene vencimiento y no es nuevo”.

“¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día? Y mientras esto sucede, el ministro de economía alquila dólares para simular que tiene reservas”, cuestionó.

Y remarcó: “Algo deben aprender todos y todas: pueden encerrarme, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos. No me dejan competir porque saben que pierden”.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 17/6/2025

Continuar Leyendo

Deportes

Bajó el récord sudamericano

Una jornada memorable en la ciudad autónoma de Buenos Aires para el fondo argentino y sudamericano. Este domingo 15 de junio, el circuito de Palermo fue escenario de la primera edición de los 25 km de Buenos Aires, auspiciada por New Balance, y dejó registros históricos con actuaciones destacadas de Florencia Borelli e Ignacio Erario, quienes establecieron nuevas marcas de nivel continental y nacional, respectivamente.


La maratonista olímpica marplatense Florencia Borelli confirmó su excelente momento al completar los 25K en 1:24:04, superando su propia plusmarca sudamericana (1:24:56, parcial en Sevilla 2024). Borelli venía de competir la semana anterior en los 10K de Central Park, lo que resalta aún más su rendimiento.

La siguieron en la clasificación: 2° Chiara Mainetti – 1:29:00, 3° Natacha Castaño – 1:33:05 y 4° María Luján Urrutia – 1:35:04

En pruebas exclusivas de 25 km, el mejor antecedente argentino femenino era 1:33:17 de Rosa Godoy, logrado en Ecija 2006, lo que confirma la dimensión del nuevo récord.

Por su parte, el fondista mendocino Ignacio Erario brilló al despegarse de Joaquín Arbe a partir del kilómetro 15, completando el recorrido en 1:14:35, lo que representa el nuevo récord argentino en la distancia. Completaron el podio:2° Joaquín Arbe – 1:15:05 y 3° Manuel Córsico – 1:15:24


Todos ellos bajaron la marca nacional anterior (1:16:06), que estaba en poder de Eulalio Muñoz y del propio Arbe, aunque en parciales de maratón (Berlín 2023 y Valencia 2023). En pruebas exclusivas de 25K, la mejor marca previa era 1:19:12 de José Montenegro, registrada en 1997.

El tiempo de Erario también lo ubica tercero en el ranking sudamericano histórico, solo detrás de los brasileños Daniel do Nascimento (1:13:34) y Marilson Gomes dos Santos (1:14:31), ambos en parciales de maratón.

En carreras exclusivamente de 25K, supera al anterior mejor registro de Sudamérica: 1:15:36 de Wellinton Bezerra (Aracajú 2016).





La jornada inaugural de los 25K de Buenos Aires fue un auténtico éxito deportivo y organizativo, consagrando a Ignacio Erario y Florencia Borelli como protagonistas de marcas históricas. Con un nivel técnico sobresaliente, este nuevo evento se perfila como un clásico del calendario de fondo nacional y sudamericano.

 Fuente: Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano, Carlos Parpal.

Continuar Leyendo