Ciudad
Piden a la Virgen de Lourdes por el fin de la pandemia

11 de febrero de 2021
En la homilía de la Misa de la Gruta de Lourdes, el obispo Gabriel Mestre imploró por el fin de la pandemia. Las palabras que resaltó fueron: Sufrimiento, Intercesión Y Movimiento
La primera lectura nos pone en contacto con todos los sufrimientos de nuestra vida. Lourdes es siempre la mirada hacia el enfermo, especialmente este año con la pandemia que marca el drama de la enfermedad y el aislamiento. Tomemos contacto con los sufrimientos de cada uno de nosotros y toda la patria como lo hace una madre con sus hijos!
Con la intercesión comienza a aparecer la luz de la Virgen, a quien pedimos por el fin de la pandemia, pedimos su intersección como madre de Dios para que cuide, acompañe y consuele a los enfermos. Ante al dolor pidamos la intercesión de la Madre y descubramos que no estamos solos en medio del sufrimiento. Ella nos cuida, nos ama como Madre!
Finalmente debemos entrar en el movimiento de la Virgen, que sale en la defensa de la vida, va al encuentro de Isabel. Seamos también nosotros personas en movimiento, salgamos como la Virgen al encuentro de los otros, que el miedo no nos paralice, no nos detenga. Respetemos todos los protocolos, nos cuidemos pero que el miedo no se apodere de nuestro corazón. Hagamos como la Virgen, pongámonos en movimiento, muchos esperan nuestro consuelo por la Gracia de Dios y por la intersección de la Virgen.
Viva la Virgen. Así finalizó la homilía el Obispo. Luego comenzó la caravana con la Virgen por las calles del puerto, visitando Parroquias e instituciones para finalizar a las 13,30hs en la Catedral donde será recibida por el Obispo. Inmediatamente la Virgen volverá a la gruta.
Ciudad
Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.
Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.
En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.
“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.
En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.
La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.