Seguinos

Ciudad

Pandemia educativa

22 de enero de 2021

Debido al cierre de establecimientos educativos privados, durante la vigencia de la cuarentena, el concejal del PRO, Guillermo Volponi, presentó un pedido de informes, para que se esclarezca desde el Consejo Escolar la situación de las escuelas de Mar del Plata.            “Vemos con preocupación que se acerca el inicio de las clases y hay muchas cosas que todavía no se conocen, como por ejemplo los establecimientos que debieron cerrar sus puertas, víctimas económicas de la pandemia” enfatizó.

“Nos preocupa mucho – prosiguió- qué va a ocurrir con los alumnos de esos establecimientos, entendiendo que la educación es un derecho humano, consagrado tanto por la Organización de Naciones Unidas a través de la declaración de los Derechos del Niño como en nuestra Constitución Nacional”.

El pedido de informes en cuestión presentado por el bloque de Vamos Juntos requiere del Consejo Escolar  que se de respuesta sobre “la cantidad de escuelas privadas en General Pueyrredón que hayan cerrado o se encuentren en riesgo de cerrar sus puertas; la cantidad de estudiantes en la matrícula de cada colegio que han quedado fuera de los mismos; cantidad de docentes y no docentes afectados a dichos establecimientos»

Y fundamentalmente – agregó- si las escuelas públicas de los distintos niveles ubicados en Mar del Plata y Batán tienen plazas suficientes para la reubicación de niños, niñas y adolescentes que quedaron fuera de los jardines o colegios cerrados.

A todo esto, el concejal Volponi evidenció su preocupación por la situación al sostener  que “es fundamental poner a la Educación en el centro de la escena. Necesitamos que los chicos y las chicas puedan acceder a la escuela, donde obtendrán los conocimientos para aspirar a desarrollarse, en el futuro. Sin escuelas no hay educación y sin educación no hay futuro”.

Ciudad

Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.

Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.

En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.

“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.

En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.

La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 22/6/2025

Continuar Leyendo