Ciudad
Sindicatos fijan posición ante la vuelta a las aulas

21 de enero de 2021
Los sindicatos vinculados a la educación advirtieron que en aquellos establecimientos, tanto públicas como privadas, que no cuenten con las condiciones de infraestructura y de logística para el regreso presencial a las aulas, no se volverá de forma presencial.
En el marco de una conferencia de prensa dirigentes de los gremios Suteba, Sadop, y ATE coincidieron en subrayar la necesidad de la vuelta a clases presenciales, aunque – aclararon- que la reapertura del ciclo lectivo deberá estar sujeto a un protocolo en cada escuela.
“Se firmó un convenio para ser parte de la campaña de vacunación para el personal docente o no docente. Pusimos a disposición las sedes sindicales para que sean centros vacunatorios y colaborar en la logística en la puesta en marcha de la vacunación”, comentó Adriana Donzelli, referente de Sadop en declaraciones a los medios
“Tenemos la voluntad de ir retomando la presencialidad lo antes posible, pero siempre priorizando la cuestión sanitaria, siendo responsables y cuidadosos”, indicó Donzelli, al tiempo que agregó: “la vuelta a las aulas está condicionada por la cuestión sanitaria, hay varios factores a considerar para que las condiciones sean seguras. Se trabaja para organizar un dispositivo bien diferente a la presencialidad como la conocíamos”, concluyó.
Foto Loquepasa.net
Ciudad
Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.
Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.
En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.
“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.
En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.
La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.