Ciudad
Reclamo gastronómico

17 de enero de 2021
La Agrupación Hotelera y Gastronómica ‘25 de Mayo’ convocó para este lunes por la mañana a una movilización por las calles de la ciudad en demanda de r soluciones para revertir la situación crítica por la que atraviesan miles de trabajadores del sector.
La organización comunicó que se concentrará a las 9.30 en Brown y San Luis, desde donde se movilizará a las 10 hasta las puertas de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) para reclamar paritarias, que desde hace más de un año se mantienen cerradas, y al mismo tiempo para exigir el cumplimiento de los contratos temporarios y el pago del plus de verano.
Pablo Santín, dirigente de la agrupación ‘25 de Mayo’, indicó que “salimos a marchar porque el hambre y la miseria no tienen distintivo ni color político, porque más de 750 compañeros firmaron nuestra petición por los contratos temporarios, porque más del 50% de las y los trabajadores están por debajo del índice de pobreza y porque más del 85% está en una situación económica muy mala”.
En medio del impacto económico provocado por la cuarentena y la inflación hay miles de puestos de trabajo en riesgo. “Las y los trabajadores no toleramos más vivir por debajo del índice de pobreza, no podemos seguir siendo el fusible de la economía”, remarcó Santín, quien lamentó la demora y la inacción de la conducción del gremio en tomar riendas en la defensa de los derechos laborales de miles de trabajadores y trabajadoras que están siendo avasallados, denunció
La “25 de Mayo” lanzó días atrás una petición virtual (http://bit.ly/ContratosyPlusEnRiesgo) para exigir que se respeten los contratos temporarios y se abone el plus de verano, derechos laborales establecidos por ley que “están registrando fuertes incumplimientos en Mar del Plata”, advirtieron. El reclamo ya sumó cerca de 800 firmas que representan el fuerte malestar de los trabajadores del sector.
Ciudad
Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.
Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.
En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.
“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.
En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.
La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.