Seguinos

Espectáculos

PROPUESTAS PARA TODA LA FAMILIA

13 de enero de 2021

 
Este miércoles continuarán los más diversos espectáculos artísticos en el marco de la programación especial que desarrolla la Secretaría de Cultura en los diferentes espacios municipales.


Tal es el caso, por ejemplo, de la propuesta que se llevará a cabo a partir de las 20 en los tradicionales jardines de Villa Mitre, ubicada en Lamadrid 3870 y que se titula Flor de pipiolas. Se trata de una puesta enfocada en el público infantil y que protagoniza la artista Cintia Leiva.
En el mismo horario y en una actividad abierta a todo público, la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano –25 de Mayo esquina Catamarca- será escenario de Con el alma en mi voz, un recital artístico-poético a cargo de la poeta y actriz marplatense, Violeta De Lisi.


La autora brinda textos de su autoría recorriendo las distintas etapas de la vida, desde la niñez hasta la madurez, y aborda temáticas universales y atemporales, a través de un mensaje conmovedor, valiente, revelador, pero también romántico y esperanzador.


Ya a las 21 en Villa Victoria, ubicada en Matheu 1851, se presentará Nuevos Aires, un espectáculo musical que reúne a Marcela Puglisi, Edgardo Troiano y Oscar Salomoni.


A través de sus sonidos, propone un recorrido que comienza en la década del ’30 y culmina en los ’80. Entre música, canciones y danza se recrea la presencia indiscutible del Maestro Astor Piazzolla y los autores que los acompañaron. 


Cabe recordar que las actividades organizadas en los museos y salas municipales que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Cultura, que encabeza Carlos Balmaceda, pueden consultarse en mardelplata.gob.ar/cultura
 

RECUERDOS DE AVELINA

Con un marcado acento español, la casera de Villa Victoria acompaña a los visitantes para contarles los más divertidos y trascendentes datos de quien fuera la antigua dueña de esta mítica residencia: la gran mecenas argentina Victoria Ocampo.


Bajo esta premisa, la artista marplatense Mónica Pari encarna el personaje de Avelina, una ocurrente guía que recibe a los visitantes que llegan a la propiedad ubicada en Matheu 1851 para acercarse a los secretos de sus habitaciones, su estilo, su imponente jardín y la atmósfera de las reuniones que supo tener como invitados y que representaban a los más diversos sectores de la cultura argentina.
Con una puesta teatral e interactiva, todos los miércoles a las 18 Avelina recibe a sus visitantes para compartir los recuerdos de una vida y una impronta indiscutible para nuestra identidad.


Recuerdos de Avelina es una forma diferente de conocer la edificación de principios del Siglo XX en la que hoy funciona el Centro Cultural Victoria Ocampo, pero que fue traída en barco desde Inglaterra a pedido del padre de Victoria, como regalo para su tía más querida.
 
DÍA DE LA SALSA VIRTUAL


Como todos los años, este 15 de enero se llevará a cabo un nuevo Festival por el Día de la Salsa, que se realiza en nuestra ciudad en recuerdo de la artista de ritmos latinos Yésica Parra.


En esta ocasión, la actividad se concentrará a través de plataformas virtuales y que en Instagram y Facebook puede seguirse a través de los perfiles @diadelasalsamdp, con el fin de mantener la continuidad de las propuestas que año a año reúne a cientos de artistas marplatenses e institutos de danza.


Durante los últimos seis años en cercanías de la fecha se han realizado sendos espectáculos culturales con entrada libre y gratuita en los que participaron todas las academias de danza locales.


Este año se realizará vía streaming con transmisión desde un estudio y con contenido diverso que tendrá como protagonistas a las bandas de Salsa, con muestras de baile de referentes a nivel local e internacional, como así también el mensaje de concientización vial a cargo de la Red Cuidarte+ y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.


Yesica fue una referente de esta disciplina a nivel local y nacional, por haber sido la primera campeona argentina y la primera representante Argentina durante tres años consecutivos en mundiales de Salsa que se llevaron a cabo en San Juan de Puerto Rico.


Falleció en el año 2014 a raíz de un accidente vial y es por ello que, a través de la propuesta artística, también se realiza una importante campaña de concientización en este sentido.
 

Espectáculos

Se presentó la 40ª edición del Festival Internacional


Es la primera vez que el anuncio se lleva adelante en nuestra ciudad. Ante medios de comunicación de todo el país, las autoridades del INCAA y del EMTURyC brindaron detalles de su realización y proyectaron el spot oficial.

Por primera vez en la historia, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se presentó oficialmente en esta ciudad ante medios de comunicación, autoridades, productores, realizadores y toda la comunidad cultural y audiovisual del país. Bajo el lema “El Renacer del Esplendor”, el encuentro del séptimo arte tendrá lugar del 6 al 16 de noviembre.

El anuncio tuvo lugar este lunes al mediodía en el Teatro Municipal Colón, donde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Ente Municipal de Turismo y Cultura de General Pueyrredon (EMTURyC), anunciaron la realización de la 40ª edición del único festival "Clase A" (o Competitive Feature Film Festival) de América Latina reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (FIAPF).

Encabezaron la presentación el Presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), Bernardo Martin; el Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano; y el Director General de Cultura del EMTURyC, Francisco Taverna.

Bernardo Martin, presidente del EMTURyC, explicó que “el Festival de Cine quedó nuevamente incorporado al calendario de Mar del Plata: hoy nadie duda de su realización. Es de los marplatenses, y de ahí nuestra idea de hacer este lanzamiento en Mar del Plata para que, a través de los medios, podamos llegar a las casas de los vecinos e invitar a todos a que se sumen como partícipes: van a haber actividades para que todos los marplatenses lo puedan disfrutar”.

“Quiero agradecer el aporte de todos los privados, el del equipo maravilloso que tenemos en el Ente de Turismo y Cultura y en tu persona, Carlos (Pirovano), al Gobierno Nacional por el acompañamiento que nos está dando para que el Festival de Cine se siga haciendo en Mar del Plata”, destacó Martin.

Por su parte el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, señaló que “es muy importante que nos juntemos cuando empezamos un recorrido, que nos miremos, que sepamos que esto va a ser algo que vamos a construir entre todos. Si Mar del Plata no se suma al festival, el Festival de Mar del Plata va a ser un festival con buenas películas… pero sin espíritu, sin alma. Necesitamos del marplatense para que el festival sea Mar del Plata”.

“El festival es una ventana a través de la cual el mundo conoce Mar del Plata. Queremos que cada uno de los marplatenses aporte su granito de arena porque con ello, sin dudas, lograremos hacer el mejor festival de cine del mundo”, concluyó Pirvano.

La 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata abarca décadas de pasión, cine y talento que han dejado su huella en esta querida ciudad, convirtiéndolo en un emblema de identidad, de creatividad y también de encuentro. Esta edición no solo rinde homenaje a su historia, sino que proyecta con fuerza el futuro del cine argentino y también el desarrollo cultural de Mar del Plata.

Prensa EMTURyC,

Continuar Leyendo

Espectáculos

Proyectan ‘Bernadette, la mujer del presidente’ en Cine Auditorium

El tradicional ciclo Cine Arte Auditorium proyectará “Bernadette, la mujer del presidente”, una película de Léa Domenach. Será con dos funciones el domingo 8 de junio a las 16.00 y 18.30 hs, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Las funciones forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Una película, basada en hechos reales sobre un período de la vida de Bernadette Chirac, esposa del expresidente francés, Jacques Chirac.

Cuando llegó al Elíseo, Bernadette esperaba obtener por fin el lugar que merecía, tras haber trabajado siempre a la sombra de su marido para convertirlo en Presidente de la República. Pero calificada como anticuada y antipática, Bernadette decidió vengarse convirtiéndose en una importante figura mediática.

El film que cuenta con guión de Clémence Dargent y Léa Domenach, es protagonizado por Catherine Deneuve, Denis Podalydès, Michel Vuillermoz, François Vincentelli, Lionel Abelanski Yvon, Scali Delpeyrat Jacky-Pierre, Maud Wyler y Jacky Nercessian.

Localidades en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Rompe Cadenas Freestyle

Este domingo regresa la tercera fecha del Torneo Rompe Cadenas Freestyle 2025, uno de los circuitos más potentes del freestyle bonaerense que pondrá en juego importantes premios, además de una clasificación directa a la Liga Provincial de Freestyle. Entrada libre y gratuita.

La tercera fecha del Torneo Rompe Cadenas Freestyle 2025 se desarrollará el domingo 8 de junio a partir de las 15 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, como parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El evento pondrá en juego importantes premios, además de una clasificación directa a la Liga Provincial de Freestyle. Una oportunidad única para que un talento local represente a Mar del Plata a nivel nacional.


El cronograma de actividades será el siguiente:

15:00 hs – Apertura de inscripciones

16:15 hs – Clasificatorias

17:30 hs – Apertura de sala y comienzo de show

Una jornada pensada para celebrar la cultura urbana, abrir nuevos escenarios y consolidar el freestyle como expresión artística clave de nuestra identidad local.

Rompe Cadenas apuesta por un formato que integra múltiples lenguajes artísticos, con shows temáticos, invitados de distintas disciplinas, y un fuerte enfoque en el trabajo con juventudes. En ediciones anteriores se han realizado jornadas con temáticas inspiradas en superhéroes, series, culturas tradicionales y más, siempre con una visión de fusión cultural e inclusión.

Entrada libre y gratuita.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Regresa La Voz Argentina

La Voz Argentina regresa con una edición recargada. Como parte de un acuerdo, el talent show musical número uno del mundo se verá en simultáneo por Telefe y la plataforma Max, que muy pronto se convertirá en HBO Max, donde quedarán todos los programas disponibles luego de su transmisión.

Esta alianza estratégica se suma a la ya anunciada entre Telefe y Luzu TV, el canal de streaming en vivo, que brindará contenidos digitales exclusivos para Streams Telefe y Luzu TV, multiplicando su visibilidad y conexión con el público más joven y digital.

Estas alianzas representan un paso clave hacia un modelo de distribución multiplataforma sin precedentes, que potencia y amplía la audiencia y refuerza el vínculo emocional que el formato ya tiene con millones de personas.

Este despliegue reafirma el compromiso de las compañías por seguir impulsando propuestas de alto impacto y relevancia cultural.

La Voz Argentina es un formato original de ITV Studios que, con la conducción de Nico Occhiato y un jurado de primer nivel compuesto por Lali, Luck Ra, Soledad y Miranda, redobla la apuesta con una oferta de contenidos multiplataforma. E

n el universo digital, Sofi Martínez, Santi Talledo y Momi Giardina serán los hosts encargados de llevar toda la emoción del programa a las plataformas de Telefe y Luzu TV, reforzando el espíritu colaborativo y multiplataforma de esta nueva edición. Además, al día siguiente de cada emisión se podrá disfrutar por TNT, y así La Voz Argentina consolida su presencia en todo el ecosistema de entretenimiento. En junio, vuelve La Voz Argentina, más fuerte que nunca.

Continuar Leyendo