Seguinos

Deportes

Boca se quedó sin final

13 de enero de 2021

Boca Juniors se quedó  en Brasil fuera de la final de la Copa Libertadores como River Plate, tras caer  goleado 3 a 0 por Santos, que así jugará el 30 de enero ese partido por el título frente a Palmeiras en el estadio Maracaná.

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo les quedó muy lejos la posibilidad de acceder a su duodécima final copera durante los 90 minutos del partido desarrollado en el estadio Urbano Caldeira, de Vila Belmiro.

Es que ya al minuto de juego Marinho había estrellado un zurdazo bajo contra el palo derecho del arco defendido por Esteban Andrada, al que cada vez que le patearon al arco le convirtieron.

Y la primera vez que ocurrió eso fue apenas sobre el cuarto de hora, cuando el venezolano Yeferson Soteldo, la figura de la cancha, remató bajo, hubo un rebote que ningún defensor de Boca procuró interceptar, y Diego Pituca, con una defectuosa media vuelta de zurda terminó introduciendo el balón mansamente contra el palo izquierdo.

Ese revés tendría que haber despertado al conjunto argentino, pero nada de eso pasó en la media hora restante de esa primera etapa, en la que sin hacer demasiado, apenas con un mejor control del balón, Santos se fue al descanso acumulando méritos para disfrutar de la ventaja.

Claro que era imposible que Boca pudiera invertir la carga apropiándose del balón y conduciéndolo hacia el arco de Joao Paulo, reemplazante del titular John, que estuvo en el 0-0 de la Bombonera pero se volvió desde Buenos Aires contagiado de coronavirus.

Y esa imposibilidad radicó en que al decidir Russo colocar a Diego González y Jorman Campuzano como volantes internos, Franco Soldano de punta y Eduardo Salvio y Sebastián Villa corriendo por los costados, la ecuación negativa era sencilla: al equipo le faltaba fútbol.

Y no solamente de juego carecía el «xeneize», sino que era inofensivo dentro del área rival por la insistencia de Russo en utilizar a Soldano como un extraño «nueve de marca», que corre por todos lados tratando de molestar la salida del rival desde el fondo, pero al hacerlo sin acompañamiento (Carlos Tevez no está ni de cerca para eso) termina sucumbiendo en la inoperancia.

El que trató de darle una mano en esa empresa fue Salvio, pero al abandonar su posición para hacerlo, por falta de «timming» para eso y más allá de que en el mundial de Rusia justamente el extécnico de Santos, Jorge Sampaoli, lo puso de lateral derecho en el seleccionado argentino, en su primera intervención defensiva terminó amonestado.

Boca, o mejor dicho Russo, debía corregir ese déficit ya en el arranque mismo del segundo tiempo, pero sus variantes iniciales fueron la de Julio Buffarini por Leonardo Jara y Nicolás Capaldo por Diego González, vale decir lateral derecho por lateral derecho y volante de recuperación por volante de recuperación.

Y el doble error lo pagó inmediatamente con la derrota y la eliminación anticipada, porque en siete minutos Santos liquidó el partido con un golazo del mencionado Soteldo y otro de Lucas Braga.

El 0-3 prematuro fue letal para este Boca insípido, sin juego ni ímpetu para torcer un destino inevitablemente torcido, que se agravó aun más cuando apenas tres minutos después de la tercera conquista del local, el colombiano Frank Fabra se fue expulsado por una violenta infracción.

Quedaban 35 minutos por delante en los que Boca tuvo un par de aproximaciones al arco brasileño como para alcanzar un descuento que igualmente de poco y nada hubiera servido, mientras los dos jugadores que podían aportarle algo de todo el fútbol que le hacía falta al con junto auriazul, el colombiano Edwin Cardona y Mauro Zárate, seguían yendo y viniendo por el costado del campo de juego, realizando un calentamiento inútil.

Así se fue Boca de la Libertadores, sin gloria y con pena, con mucha pena, distando en mucho su imagen final con la que dejó anoche también en San Pablo el propio River Plate, que de no ser por el VAR hubiese sido la pata argentina de una final que ahora será absolutamente brasileña.

River llegó a ese partido también con un 0-3 abajo, pero ganó 2-0 y mereció vencer por más, para alcanzar la definición que le hubiese calzado justa a lo demostrado anoche, Mientras que Boca arribó a Vila Belmiro con ese 0-0 de la Bombonera que lo habilitaba a soñar con una final que aparecía bastante amigable, pero se diluyó en su propia impotencia, y también en las diferencias conceptuales que hay entre Marcelo Gallardo y Russo.

A Boca al menos le quedará como consuelo la final del próximo domingo (al no llegar a la final no se justifica la postergación de fecha que solicitó ayer a la AFA) por la Copa Diego Armando Maradona ante Banfield. Aunque si repite lo de hoy, el «Taladro» también puede empezar a soñar.(Telam)



SINTESIS



SANTOS (3): Joao Paulo; Pará, Lucas Verissimo, Luan Peres y Felipe Jonatan; Alison, Diego Pituca, Marinho y Yeferson Soteldo; Lucas Braga y Kaio Jorge. DT: Alexi Stival «Cuca».

BOCA (0): Esteban Andrada; Leonardo Jara, Lisandro López, Carlos Izquierdoz y Frank Fabra; Eduardo Salvio, Jorman Campuzano, Diego González y Sebastián Villa; Carlos Tevez y Franco Soldano. DT: Miguel Ángel Russo.



Gol en el primer tiempo: 15m. Pituca (S).

Goles en el segundo tiempo: 4m. Soteldo (S) y 7m. Braga (S).

Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Julio Buffarini por Jara (B) y Nicolás Capaldo por Diego González (B), 13m. Ramón Ábila por Soldano (B), 15m. Emmanuel Mas por Salvio (B), Jobson por Soteldo (S) y Sandry por Pituca (S), 34m. Madson por Jonatan (S) y Jean Mota por Braga (S) y 39m. Vinicius por Alison (S).

Amonestados: Pituca (S). Salvio e Izquierdoz (B).

Incidencia en el segundo tiempo: 10m. expulsado Fabra (B).



Estadio: Urbano Caldeira (Vila Belmiro).

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo