Seguinos

Ciudad

Para la Ucip, el 86% del comercio no se ve afectado por las restricciones

12 de enero de 2021

Una  encuesta  realizada por el Departamento de Estudios Económicos y Sociales (DESE)  de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata a empresas de diversas actividades económicas ubicadas en diferentes zonas de la ciudad, reveló que el 86% de las actividades se consideran poco o nada afectadas por la nueva medida que rige en esta ciudad.

Si bien las opiniones se encuentran divididas entre la adhesión y rechazo al decreto  Nº 4/2021 del Poder Ejecutivo Nacional, a la Resolución Nº 1/2021 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires y al Decreto Nº 44/2021 de la Municipalidad de General Pueyrredon sobre la restricción horaria a las actividades no esenciales, al contestar la pregunta sobre cómo perciben que afectaría a su actividad esta medida, el 71% de los encuestados indicó que no le afectaría;  el 15% que le afecta poco y el 14% restante que le afecta mucho.

Cabe destacar que del análisis detallado de los casos encuestados, los rubros que consideraron que podría afectar mucho a su actividad son principalmente la gastronomía, bares, cervecerías y actividades nocturnas.

Por último, consultados sobre las razones a las que atribuyen el aumento de casos de COVID-19 en Mar del Plata, pudiendo optar por opciones múltiples, el 77,8% de los encuestados se lo atribuyó a las reuniones y fiestas clandestinas; el 30,8% a la nocturnidad; y el 21,2% a bares y cervecerías. Mientras que el 12,9% considera que el aumento de casos proviene de la falta de espacio en las playas. Entre las restantes respuestas, con diversas definiciones, se destacó la falta de conciencia comunitaria y de responsabilidad individual.

Ciudad

Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.

Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.

En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.

“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.

En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.

La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 22/6/2025

Continuar Leyendo