Seguinos

Deportes

Campazzo cumplió un sueño

El ex Peñarol se convirtió en el 13er argentino en jugar oficialmente en la NBA. Foto: Twitter - @nuggets

24 de diciembre de 2020

El ex Peñarol Facundo Campazzo se convirtió en el decimotercer argentino en debutar oficialmente en la NBA, en la derrota como local de su equipo, Denver Nuggets, ante Sacramento Kings, por 124 a 122, en tiempo suplementario, en el inicio de la temporada 2020-2021.

El cordobés completó su planilla con 3 puntos y una falta en los 8,08 minutos que permaneció sobre el piso flotante del Ball Arena, de Denver, bajo la dirección técnica de Michael Malone.

El encuentro entre estos dos equipos de la Conferencia Oeste, que finalizó empatado en 112 puntos y obligó a jugar cinco minutos suplementarios, contó con los siguientes parciales: Denver 31-25, 60-53 y 84-89.

Campazzo, quien llegó a los Nuggets desde Real Madrid, se sumó a la lista de argentinos que actuaron en la máxima liga del básquet mundial, junto a Emanuel Ginóbili, Luis Scola, Fabricio Oberto, Andrés Nocioni, Carlos Delfino, Walter Herrmann, Rubén Wolkowyski, Juan Ignacio Sánchez, Pablo Prigioni, Patricio Garino, Nicolás Laprovíttola y Nicolás Brussino.

“Era un paso que necesitaba dar», había declarado este martes Campazzo y contó que soñaba «desde chiquito» con ese momento.

-Cómo le fue a los basquetbolistas argentinos que tuvieron desde 2000 su bautismo en la NBA-

JUAN IGNACIO SÁNCHEZ (Philadelphia Sixers).

En el caso «Pepe» Sánchez, el primero en meterse en la competencia estadounidense luego de formarse en la Universidad de Temple, se dio el 31 de octubre de 2000 en un partido contra los míticos New York Knicks, en el estadio Madison Square Garden.

Aquella noche terminó en victoria de los Sixers por 101-72, pero su presencia se limitó a 2 minutos y 28 segundos, en los que repartió dos asistencias.

RUBÉN WOLKOWYSKI (Seattle Supersonics).

El pivote se quedó a un paso de ser el primer argentino, ya que su debut se selló el 31 de octubre de 2000, aunque algunas horas después. Wolkowyski sí se dio el gusto de ser el primero en dar el salto directo desde la Liga Nacional a la NBA.

En su paso inicial, a lo largo de la caída ante los Grizzlies en Vancouver, el «Colorado» atrapó dos rebotes, metió una tapa y cometió una falta en 12 minutos. En ese equipo estaban Patrick Ewing y Gary Payton.

EMANUEL GINÓBILI (San Antonio Spurs).

El bahiense arribó a la franquicia de los Spurs siendo campeón de todo en Europa. Sin embargo, no escapó a la generalidad del resto y en su noche del 29 de octubre del 2002 completó siete unidades (2/5 en dobles y 1/4 en triples), tres asistencias y dos recobres. Lo más destacado pasó por su defensa intensa, un distintivo de sus 16 temporadas, se hizo de cuatro robos y un tapón.

Ginóbili ganó cuatro títulos luego, pero en esa jornada los Spurs moldearon el anillo con un triunfo frente a los Lakers por 87 a 82 como local. Ese año, Manu promedió 7,6 puntos (superando el 43% de acierto en tiros de campo), 2,3 rebotes, 2 asistencias y 1,4 robos en más de 20 minutos por encuentro, y fue el mejor rookie de marzo.

CARLOS DELFINO (Detroit Pistons).

El santafesino, con características similares a Ginóbili en el puesto de escolta, arribó a la NBA y debutó el 3 de noviembre del 2004, en el triunfo sobre Houston Rockets por 87-79 en The Palace of Auburn Hills de Detroit.

Los nervios del debut le jugaron en contra y su mano caliente desde el perímetro no se observó: sin puntos, un rebote, una pérdida e hizo tres faltas en 12m37s.

ANDRÉS NOCIONI (Chicago Bulls).

El «Chapu» dejó en claro que la entrega no se negociaría al poner un pie en la mejor liga del mundo. Eso sí, siempre declaró que ahí le hicieron «sentir» que los americanos «son los dueños» adentro y afuera de la cancha.

Fue el mejor de los argentinos: 17 puntos, 14 rebotes, 2 robos, una asistencia, un tapón, 5 pérdidas, 6 faltas personales, 5-19 en tiros de campo, 2-6 en triples y 5-10 en tiros libres en 41:59 minutos.

El debut fue el 5 de noviembre de 2004, en la derrota contra New Jersey Nets por 111-106 con Chicago Bulls ante New Jersey Nets en el United Center de Chicago.

FABRICIO OBERTO (SAN ANTONIO SPURS).

El interno cordobés llegó a una franquicia consolidada y fue compañero de Emanuel Ginóbili. Su inicio fue el 1 de noviembre de 2005 con 6 puntos, 4 rebotes, 2 pérdidas, 3 faltas personales y 3-4 en tiros de campo en 14:01 minutos.

Además, festejó esa jornada por 102-91 ante Denver Nuggets en el SBC Center de San Antonio. Su paso por los Spurs le permitió ser campeón de la NBA una vez.

WALTER HERRMANN (Charlotte Bobcats)

Herrmann pisó el Bobcats Arena el 10 de noviembre de 2006, con una pobre actuación: Un rebote, 0-2 en tiros de campo y 0-1 en triples en 5:31 minutos.

Encima, los suyos cayeron frente a Seattle Supersonics por 99 a 85 como local.

LUIS SCOLA (Houston Rockets)

Lejos de tener la noche soñada, el ahora capitán de Argentina cerró la noche del 3 de octubre del 2007 con apenas 3 rebotes, una pérdida y 3 faltas personales en 8:57 minutos.

«Jugué casi nueve minutos y fui un verdadero desastre. Hice cero puntos y tres rebotes», recordó hace meses Scola sobre la jornada en la que debutó y su equipo celebró ante Los Angeles Lakers por 95-93 en el Staples Center de Los Angeles.

PABLO PRIGIONI (New York Knicks).

El base cordobés tuvo la llegada a la NBA ya de grande, con 35 años, a una franquicia histórica. El 2 de noviembre de 2012 se despachó con 3 asistencias, un rebote, 3 pérdidas y una falta personal en 16:23 minutos.

El ahora asistente en Minnesota Timberwolves, que tiene drafteado a Leandro Bolmaro, festejó un triunfo contra Miami Heat por 104-84 en el Madison.

NICOLÁS LAPROVITTOLA (San Antonio Spurs).

El ex Lanús y Morón se quedó con un lugar en San Antonio después de una enorme pretemporada, en la que estuvo a prueba, y si bien nunca se consolidó, se dio el lujo de debutar 25 de octubre de 2016 contra Golden State Warriors (129 a 100).

¿Sus números? 2 asistencias, una pérdida y una falta personal en 3:41 minutos.

NICOLÁS BRUSSINO (Dallas Mavericks).

Al igual que Rubén Wolkowyski, saltó desde la LNB -Peñarol- a la NBA. La franquicia de Dallas Mavericks lo cobijó pero su torcido debut, que incluyó caída por 130-121 en manos de Indiana Pacers, fue un preparativo para su breve paso de un año.

Solamente estuvo en cancha 35 segundos, en los que dio una asistencia, el 26 de octubre de 2016.

PATRICIO GARINO (Orlando Magics).

El alero marplatense, con un contexto similar al de Laprovittola, no quedó en los Spurs y partió a Orlando Magics, donde firmó planilla el 4 de abril de 2017 contra Cleveland Cavaliers, con derrota por 122 a 102 de local. Un rebote y 0-1 en triples en 4:17 minutos.

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo