Seguinos

Covid-19

Aerolíneas parte a Moscú a buscar vacunas Sputnik V

22 de diciembre de 2020

El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú partirá este martes, desde el aeropuerto de Ezeiza a las 19:30 y estará de regreso el jueves antes del mediodía.

El periplo total será de 40 horas e incluye entre cuatro y seis horas en el aeropuerto de Moscú para cargan las dosis.

De acuerdo con lo informado, el avión Airbus 330-200, especialmente modificado en su interior para el transporte de las vacunas, partirá desde el aeropuerto de Ezeiza Ministro Pistarini a las 19.30, con una tripulación compuesta por cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de ‘backup’, además de otros tripulantes de cabina y técnicos.

El vuelo a Moscú será directo y en calidad de lo que se denomina “ferry”; que es cuando la aeronave viaja vacía, sólo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

Un vuelo en ferry puede ser utilizado para realizar traslados humanitarios, repatriación de ciudadanos, para cambio de un aeropuerto a otro para cumplir un itinerario, por desvío de la aeronave, para suplir cancelaciones, para la devolución al dueño de la aeronave o, como en este caso, para ir en busca de una carga específica.

El viaje de ida a Moscú demandará alrededor de 16 horas y arribará a la capital rusa a las 5:30 (hora local) del miércoles, teniendo en cuenta la diferencia de seis horas.

El tiempo de carga en Moscú aún no está precisado, pero se estima que el avión permanecerá entre cuatro y seis horas en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, donde deberá completar la recepción de las vacunas y cumplir con los trámites aduaneros.

La cuestión climática es un tema a tener en cuenta, ya que el invierno ruso es particularmente crudo y suele provocar variantes en las programaciones aéreas.

No obstante, se estima que -tras 18 horas de viaje de regreso- aterrice nuevamente en Buenos Aires el jueves 24 antes de mediodía, aunque las fuentes advirtieron que, debido a la compleja logística, podría sufrir retrasos.

En total, entre viaje neto y tiempo de carga, se estima que el recorrido insumirá alrededor de 40 horas.

En el mismo vuelo que traerá las vacunas, está previsto que viaje de regreso al país la comitiva del Ministerio de Salud, encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Anmat, que se encuentran desde la semana pasada en Moscú.

Las vacunas, que serán utilizadas para inmunizar en primera instancia a 150 mil personas, serán embaladas en cajas especiales capaces de garantizar una temperatura constante de entre 2 y 8 grados para su conservación.

Otras fuentes de AA precisaron que las dosis vendrán en la bodega del avión «en unos separajes llamados ‘termobox’, fabricados por DHL que mantienen la temperatura adecuada».

Covid-19

Una nueva variante se propaga y ya hay dos casos en el país

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la presencia de una nueva cepa del Covid-19, la subvariante EG.5, en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el organismo temen que se vuelva dominante a nivel mundial debido a su rápida propagación.

La llamativa noticia fue publicada en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la entidad, que se publicó este domingo 13 de agosto y designó a esta nueva cepa, coloquialmente conocida como "Eris", como "Variante de Interés" (VOI). La misma está vinculada a la subvariante de Ómicron XBB.1.9.2.

"A la fecha, fueron identificados dos casos aislados de la VOI EG.5 en Argentina, uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires", precisó el organismo.

Esta nueva variante EG.5 ya ha sido reportada en un total de 48 países, aumentando su prevalencia en el mundo y presentando la mayor parte de las secuencias en Estados Unidos, Canadá, China, Japón, República de Corea, Francia, Portugal, España y Reino Unido.

"La prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en semana 29", advirtió la OMS en el BEN y explicó: "EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2, que tiene el mismo perfil de aminoácidos de la proteína pico que XBB.1.5".

QUIÉNES DEBEN VACUNARSE

Desde la OMS hicieron hincapié en la importancia de "no bajar la guardia" y sostener los sistemas desarrollados en los últimos años para combatir el Covid-19.

La variante EG.5 fue notificada por primera vez el 17 de febrero de este mismo año y se designó como una variante bajo monitoreo (VUM) el pasado 19 de julio. Su irrupción tiene lugar luego de que el organismo recomendara enfocar el desarrollo de nuevas vacunas contra el Covid sobre la actual subvariante de Ómicron, la XBB.1.

No obstante, la aparición de esta nueva cepa y su rápida velocidad de propagación, por el momento, no se traducen directamente en un riesgo alarmante para la salud pública o un aumento en la gravedad de los cuadros y cantidad de internaciones.

"Si bien los aumentos simultáneos en la proporción de hospitalizaciones por EG.5 y Covid-19 se han observado en países como Japón y la República de Corea, no se han hecho asociaciones entre estas hospitalizaciones y EG.5", aclaró la OMS.

Continuar Leyendo

Covid-19

Recomiendan acercarse a vacunatorios si pasaron 4 meses de última dosis

El Ministerio de Salud bonaerense comunicó el nuevo listado con los puestos donde se continuará con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en cada municipio, y recomendó que, si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, concurra para completar sus esquemas.

Para eso, ya está disponible el nuevo link con la lista de los vacunatorios bonaerenses donde pueden acercarse para aplicarse los refuerzos contra el coronavirus.

Asimismo, ante la suba de casos registrada en los últimos días, desde la cartera sanitaria destacaron que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.

Muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia serán trasladados para que en esos espacios se puedan retomar las actividades habituales siguiendo adelante con la aplicación de las dosis contra el coronavirus, sin turno previo, y de manera libre, gratuita y federal para toda la población mayor a 6 meses.

Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación, y de acuerdo al grupo etario correspondiente:

-1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.

-2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).

-3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades.

Continuar Leyendo

Covid-19

Afirman que el tercer refuerzo de la vacuna sirve para sostener la cobertura

Desde la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, se informó que incorporó un tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para algunos grupos específicos "que son los de mayor vulnerabilidad frente al virus" tras explicar que resulta importante "para mejorar las coberturas y sostener la situación actual".

"Es importante este tercer refuerzo para mejorar las coberturas y para sostener la situación que tenemos actualmente, sobre todo porque estamos viendo en algunos países de Europa que se estuvieron dando algunos picos y aumento de casos", sostuvo la titular del área Leticia Ceriani Ceriani en declaraciones a Télam Radio.

La funcionaria consideró que "ante la posibilidad de que eso ocurra en nuestro país, es mejor garantizar que estén protegidas estas poblaciones".

Ceriani especificó que se trata de las personas mayores de 50 años, las personas inmunocomprometidas mayores de 12 y todos los mayores de 18 que tienen comorbilidades, además de aquellos que, por la exposición al virus, están también en situación de mayor riesgo "como es el personal de salud".

En el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que este refuerzo "se da de manera libre y federal".

"Las personas pueden acercarse para recibir este tercer refuerzo a cualquier vacunatorio Covid de la provincia de Buenos Aires, independientemente del lugar donde residan, sin necesidad de turnos, inscripción, ni orden médica", indicó.

La aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a quienes hayan completado su esquema de vacunación hace cuatro meses, comenzó a implementarse en las provincias según lo dispuesto este sábado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Continuar Leyendo