Ciudad
A VOLAR

9 de diciembre de 2020
El titular del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Federico Scremin, anunció este miércoles que desde enero volverán a Mar del Plata los vuelos de Aerolíneas Argentinas que parten desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. Así lo confirmó durante la presentación del presupuesto 2021 del área en la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante.
“Vemos con agrado y alegría que nos han confirmado este fin de semana que a partir de enero vuelven los vuelos de Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán, que son claves para quienes no están tan cerca como los de la Ciudad de Buenos Aires, que se suben al auto y vienen”, comunicó.
“Tener de vuelta esos vuelos es más que importante. Ojalá pronto se agilice lo que tiene que ver también con los micros, ya que es una de las modalidades más utilizadas en cada verano para llegar a la ciudad de Mar del Plata”, agregó Scremin,

Los vuelos comenzarán en enero y serán operados por Aerolíneas Argentinas.
Los vuelos:
De Mendoza a Mar del Plata:
Jueves y domingos: salida a las 14:05 y llegada a las 16:05.
De Mar del Plata a Mendoza:
Jueves y domingos: salida a las 11:05 y llegada a las 13:05.
De Rosario a Mar del Plata:
Martes y sábados: salida a las 13:30 y llegada a las 14:50.
De Mar del Plata a Rosario:
Martes y sábados: salida a las 11:05 y llegada a las 12:30.
De Tucumán a Mar del Plata:
Miércoles y domingo: salida a las 10:30 y llegada a las 12:40.
De Mar del Plata a Tucumán:
Miércoles y domingo: salida a las 16:05 y llegada a las 18:30.
De Córdoba a Mar del Plata:
Lunes, jueves y viernes: salida a las 13:55 y llegada a las 15:30.
De Mar del Plata a Córdoba:
Lunes, jueves y viernes: salida a las 11:05 y llegada a las 12:55.
Ciudad
Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.
Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.
En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.
“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.
En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.
La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.