Seguinos

Ciudad

Un pésimo mensaje para quienes quieren invertir

8 de diciembre de 2020

 “Llegaron 18 patrulleros como si el bar fuera un casino clandestino o si hubiese droga. Si Mar del Plata tenía un problema, acá había 18 patrulleros” repetía una y mil veces Matías Merlo, propietario del bar de la calle Alem, tratando de entender la desmesura del operativo que rodeó la clausura de su comercio por la inconcebible razón de vender pintas de cerveza de 500 cm3 cuando la ley pone un tope de 350 cm3. Y también se mostró molesto con la medida después de “10 años intachables, sin una multa y sin una sola clausura”.

La verdad es que la imagen que daban las fuerzas de seguridad y los funcionarios  provinciales presentes hacía suponer al distraído transeúnte que allí se escondía una peligrosa gavilla con captura internacional o que había ocurrido un crimen de esos que se mantienen en los titulares de los medios durante varias semanas.

Nada más lejos de la realidad: en un momento en el que el Estado debería sostener a los comerciantes –con el límite que marca no permitir graves irregularidades, lo que no es el caso que nos ocupa– alguien resolvió destinar todos esos medios y esfuerzos a clausurar un negocio, que además es dador de fuentes de trabajo, en base a una reglamentación que además fue declarada inconstitucional por un fallo del Departamento Judicial de Bahía Blanca no hace mucho tiempo.

El propio intendente Guillermo Montenegro sostuvo horas después que el procedimiento le pareció «desmesurado». En su cuenta de tweeter publicó «Quiero aclarar que la clausura a  @Tikibarmdq no fue realizada por el Municipio y que considero desmedida la sanción, más aun en un año tan difícil en el que es imprescindible que acompañemos a los trabajadores y los sectores productivos de nuestra ciudad».

Las autoridades tiene en sus manos los elementos para corregir el abuso y además investigar que es lo que realmente ocurrió. A veces no basta con los diagnósticos.

No hay otra interpretación posible. Lo ocurrido en el Tiki Bar, además de ser un pésimo mensaje para quien quiere invertir en la ciudad, es de una desmesura imposible de explicar si no es poniendo en evidencia que no se trató de una inspección de oficio ni mucho menos. Y que requiere una necesaria explicación de las autoridades provinciales que ordenaron el ridículo despliegue de personal y medios para proceder a la clausura.

Ciudad

Portada digital del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Alfajores con sabor Dubai

Con el objetivo de explorar en nuevos sabores, Havanna prepara un nuevo alfajor sabor chocolate Dubai, una de las tendencias en la confitería. No es la primera vez que la marca marplatense da un golpe de marketing jugando con sus productos, tiempo atrás había presentado una elaboración con sal marina y otra picante.

La marca ya comenzó a instalar la cartelería para avisar de esta nueva propuesta, que combina la receta tradicional de Havanna con el chocolate Dubai, que consiste en tabletas o barras de chocolate rellenas con una combinación de crema de pistacho y una base crujiente, a menudo hecha con una fina capa de kadaif, que son fideos de masa filo.

Esta tendencia culinaria combina texturas cremosas y crocantes hace crecer la expectativa por la llegada a las tiendas de todo el país de este nuevo producto Havanna, la firma que rompió fronteras por su calidad, su baño de chocolate y una galleta propia.

La marca ya desplegó la cartelería que anuncia la llegada del producto en todos los locales. “Un viaje de sabor, de Dubai a Mar del Plata”, titula la gráfica que es acompañada por dos alfajores, uno Dubai y otro Mar del Plata, sobre imágenes de ambas ciudades.

En el mismo cartel anuncian que será una presentación especial y de edición limitada, pero la estampa de “Próximamente” genera eleva más el suspenso.

Havanna no dio detalles de la fecha de presentación, tampoco de la composición final del alfajor. Sin embargo, los amantes del histórico producto marplatense se mantienen expectantes a su salida.

La primera vez que se presentó el chocolate Dubai fue en 2021, en el marco de la Fix Dessert Chocolatier, pero pasó un tiempo hasta que se popularizó.

El chocolate, originario de los Emiratos Árabes Unidos, saltó a la fama en 2024 cuando cientos de influencers recomendaron la mezcla de chocolate con la pasta a base de pistacho.

Si bien existen heladerías que ofrecen este sabor, la incursión de Havanna en el chocolate Dubai abre una puerta para los amantes del alfajor, pero por ahora hay que esperar

Continuar Leyendo