Ciudad
La Asociación Civil Adelante comenzó una colecta navideña

27 de noviembre de 2020
Desde la Asociación Civil Adelante y la Fundación Manuela Allasia comenzaron con una campaña de colecta de alimentos para poder completar cajas navideñas y poder repartirlas en diferentes barrios del Partido de General Pueyrredon.
Bajo la la consigna «una navidad llena de luz y esperanza» el grupo de más de 140 voluntarios comenzó con la recaudación de diferentes alimentos como también dinero para poder completar las diferentes cajas navideñas.
Francisco Destéffaniz, referente de la Asociación Civil Adelante, sostuvo que apelan a la solidaridad de la ciudadanía que siempre los estuvo ayudando con las más de 10 campañas de entrega de alimentos que realizaron durante la pandemia en diferentes barrios.
Al aproximarse la época navideña decidieron desde «Adelante» seguir ayudando a los que menos tienen y es por eso que van a armar cajas navideñas las cuales van a ser completadas con diferentes alimentos.
La Asociación Civil va hacer dos cajas diferentes una «regular» la cual tendrá un costo de $500 y tendrá leche, fideos, turrón, té, puré de tomate, harina, conservas y Cacao. Pero también habrá una caja «completa» la cual sale $800 y contará con todo lo que tiene la «regular» pero se le sumarán pan dulce, aceite, pionono y budín.
Todo aquel que quiera colaborar con alimentos los podrá hacer acercándose a la sede de la Asociación Civil Adelante ubicada en Sarmiento 4302 de 8 a 16hs de lunes a viernes cómo también con dinero a través de una transferencia bancaria al CBU 0170090920000042580267 CUIT 30716494574.
Para más información sobre la colecta pueden ingresar a la página web oficial www.adelante.org.ar
Ciudad
Rechazan amparos para que la Corte revea la exploración petrolera

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inadmisible los recursos extraordinarios interpuestos contra la decisión que autorizó las actividades de exploración petrolera.
Tanto la firma Equinor como las organizaciones ambientalistas -como Greenpeace Argentina- interpusieron recursos para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revea la decisión adoptada en diciembre pasado.
La causa ingresó en el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata hace apenas un año. El juez federal Santiago Martín, a cargo de la causa, consideró que la declaratoria de impacto ambiental presentada por Equinor y aprobada por el Ministerio de Ambiente no solo no cumplía con los requisitos exigidos por la justicia, sino que explícitamente reconocía un daño a la ballena Franca Austral y el ecosistema marino.
Sin embargo, dicha resolución fue apelada por la empresa y el Estado. Meses más tarde, la Cámara Federal de Mar del Plata levantó una medida cautelar que frenaba, desde hace poco más de un año, la exploración sísmica offshore con fines petroleros frente a Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa, impulsadas por la empresa noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF.
El Tribunal dispuso, entre otra cuestiones, que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 kilómetros del sector” que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.
El juez Eduardo Jiménez y el conjuez Bernardo Bibel señalaron que la decisión cuestionada “no constituye un pronunciamiento definitivo, no cumplimentando en este sentido uno de los requisitos mínimos que tornen viable el recurso extraordinario intentado”.
“Es que no cabe ninguna duda de que aun luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute no deja de ser litigioso, y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”, explicaron los magistrados, por lo que concluyeron que “no se cumplimenta uno de los requisitos mínimos y básicos que tornen viable el recurso extraordinario intentado, cual es que la resolución atacada sea definitiva, o por sus efectos, reúna el carácter de tal”.
El proyecto se encuentra cada vez más demorado y afirman que su continuidad corre serio riesgo; mientras que las organizaciones ambientalistas alegan que especies ballenas, delfines y pingüinos están en peligro por la amenaza de los bombardeos sísmicos que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino.
Ciudad
Derriban un búnker de drogas en el barrio Libertad

Intervino personal municipal junto a la Policía. Este espacio representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio.
En un operativo conjunto entre distintas áreas municipales y la Policía de la provincia de Buenos Aires, se derribó un búnker donde se comercializan drogas. La estructura estaba ubicada en Chacabuco al 8900, del barrio Libertad.
El domicilio estaba ocupado por personas vinculadas al narcomenudeo y representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio, por lo que se procedió a derribar la estructura.
Participaron del operativo personal del Emvial, Defensa Civil, Patrulla Municipal, Emsur y la Comisaría 6ta.