Seguinos

País

Salta: murió en un accidente aéreo el banquero Jorge Brito

20 de noviembre de 2020

Un helicóptero en el que viajaba el banquero Jorge Brito (FOTO) cayó este viernes en la zona de Cabra Corral en Salta. El accidente se produjo cerca de la zona donde se practica rafting y medios que citan fuentes locales indicaron que se produjo la muerte del empresario.

Según trascendió, el empresarioo llegó a la provincia del norte para mantener una reunión con el gobernador Gustavo Sáenz.

Brito, reconocido como presidente del Banco Macro, tenía 68 años y comenzó en la actividad bancaria en 1975, pero diversificó su acción empresaria a la producción y el sector energético, entre otros negocios.

La primera versión trascendida indica que la aeronave en pleno vuelo tocó cables que se usan para deportes extremos en el dique Cabral Corral de Salta, con lo cual se precipitó al agua.

País

El sorteo extraordinario de Reyes fue para el 00.711

Apenas pasadas las 21hs de esta noche de viernes,  se llevó a cabo el sorteo extraordinario de Reyes de Lotería de la Provincia, que repartía un total de $49.842.000 en premios.

El primer premio fue para el 00.711 y repartió 31 millones de pesos en distintas localidades, ya que sus fracciones fueron vendidas en La Plata (1), Juárez (1), Tres de Febrero (2), Puán (1), San Nicolás (1), Baradero (1), Tandil (1)  y Malvinas Argentinas (2).

El segundo lugar, que repartía un total de 9 millones de pesos, fue para el 68.175. Sólo se vendieron 2 fracciones: una en Rauch y otra en Escobar.

El tercer premio fue para el 63.273 y se vendieron 6 fracciones en Tandil (1), Balcarce (1), Bahía Blanca (1), Merlo (1), Morón (1) y General Paz (1).

El cuarto premio, que entregó $950.000, fue para el 73.092. Las 10 fracciones fueron vendidas en Coronel Rosales (1), Ezeiza (1), General San Martín (1), San Fernando (1), General La Madrid (1), Escobar (1), Punta Indio (1), La Matanza (1), Zárate (1) y Tigre (1).

El quinto premio, de cuatrocientos cincuenta mil pesos, fue para el 15.563 y sus 10 fracciones fueron vendidas en Vicente López.

La totalidad y el orden de los números extraídos fue el siguiente: 1º Premio- 00.711; 2º- 68.175; 3º- 63.273; 4º- 73.092; 5º- 15.563; 6º- 70.072; 7º- 61.065; 8º- 43.501; 9º-14.975; 10º- 94.341; 11º- 30.253; 12º- 13.741; 13º- 48.030; 14º- 67.939; 15º- 05.782; 16º- 78.655; 17º- 87.619; 18º-76.677; 19º- 39.674; 20º- 41.505.

Además, se premiaron las terminaciones a las últimas tres y dos cifras del primer premio y aproximaciones del primer al quinto premio.

En esta ocasión, estuvo presente el director Provincial de Juegos y Explotación, Omar Silva; entre otras autoridades.

El Instituto ofrece, en su página web, la posibilidad de chequear si tu billete tiene premio. Es fácil: ingresá a www.loteria.gba.gov.ar, hacé click en “Chequeá tu Billete”, ponés tu número y se efectúa tu consulta. Si tenés premio, el buscador te va brindar información para el pago.

Es importante resaltar que, cuando se juega oficial, todo lo recaudado  vuelve a la Provincia en asistencia social, educación, seguridad, cultura e infraestructura.

Continuar Leyendo

País

Aumenta IOMA a voluntarios

El Directorio de IOMA por Resolución 2022-3839-GDEBA-IOMA decidió actualizar el valor de la cuota para "el universo de afiliadas/os voluntarias/os" a partir de Febrero de 2023, manteniendo el valor del aporte más bajo del mercado, segun se informó.

En este sentido, para sostener de manera equitativa, justa e inclusiva al sistema solidario que sostiene IOMA es que el Directorio estableció un incremento total de la cuota individual de pesos mil setecientos noventa ($1.790), la cual pasará a partir de febrero 2023 de $7.460 (pesos siete mil cuatrocientos sesenta) a $9.250 (pesos nueve mil doscientos cincuenta), se informó desde IOMA a sus afiliados voluntarios.

Continuar Leyendo

País

Katopodis recorrió obras en Alberti

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al intendente de Alberti, Germán Lago, recorrieron distintas obras que están en marcha en la ciudad con inversión del Gobierno Nacional.

Al respecto, Katopodis destacó: "Inauguramos la primera etapa de ampliación de la red cloacal de Alberti, que va a multiplicar por 20 la capacidad de saneamiento de parte de esta ciudad, y recorrimos lo que será uno de los 500 CDI del país. Son obras que dan testimonio de una Argentina más justa y más igualitaria que todos los días el Peronismo viene construyendo”.

Y continuó: “Por decisión del Presidente Alberto Fernández y del Gobernador Axel Kicillof, estamos llegando con obras a cada rincón de la Provincia de Buenos Aires”.

Durante la visita, se puso en funcionamiento la primera etapa de la obra de Expansión de la Red Cloacal en Alberti, realizada a través de ENOHSA en el barrio Cavagnaro, que contempló la colocación de 4.186 m de cañerías de PVC de diferentes diámetros, 30 bocas de registro, 1 empalme a la red existente, una estación de bombeo cloacal y 89 conexiones domiciliarias.

Esta obra, que contó con $33 millones de inversión, mejorará la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y fue ejecutada por una cooperativa local de Alberti integrada por mujeres.

Más temprano, recorrieron los trabajos del Archivo Histórico y Plaza Seca del Centro Cívico, que se encuentran en ejecución a través del Programa de Infraestructura Patrimonial de la Secretaría de Obras Públicas. En el lugar, se pondrá en valor la fachada y el parquizado exterior del edificio que cuenta con una superficie de 211 m2, se realizará la reparación y el tendido de las instalaciones, la generación de una plaza seca de ingreso al edificio, la construcción de rampas de acceso y una fuente de agua.

Los trabajos tienen por objetivo impulsar y fomentar el Archivo Municipal para que sea visitado y utilizado por la comunidad en su conjunto, además de formar parte de la puesta en valor del Eje Cívico más importante de la localidad.

Para finalizar, visitaron el Centro de Desarrollo Infantil que el Ministerio está construyendo en la calle Colombia del barrio de Fonavi, que contará con una superficie cubierta de 300 m2 y con una capacidad de 20 niños y niñas por turno. En este sentido, tendrá un patio arquitectónico que se desarrolla en un solo nivel y distintas salas según las edades: una sala maternal (de 45 días a 1 año) y lactario, una sala de deambuladores (1 año a 2 años), y salas para niños y niñas de 2 a 4 años, adaptables para funcionar de comedor, y espacios lúdicos con juegos infantiles, a través de $40 millones de inversión.

Este espacio permitirá brindar asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad a la comunidad cercana, igualando oportunidades para la primera infancia y reduciendo las brechas existentes de pobreza, género, distribución territorial y de acceso a espacios de desarrollo infantil. Actualmente, se encuentran en ejecución las tareas de instalación eléctrica, colocación de vidrios, terminación de tabiques, construcción y colocación de artefactos sanitarios y muebles.

Asimismo, se firmó un acta para el financiamiento de la obra de Puesta en Valor de la Rotonda de Acceso “El Tropezón” en el municipio de Alberti, por una inversión de $212 millones.

Participaron de la recorrida el subadministrador de Vialidad Nacional, Alejandro Urdampilleta;  el gerente ejecutivo de Vialidad Nacional, Jorge Ruesga; y el coordinador general de los CDI, Rodrigo Estigarribia.

En Alberti, el Ministerio de Obras Públicas realiza una inversión de $1.469 millones en obras proyectos de Conectividad Vial, Gestión Integral del Riesgo Hídrico, Infraestructura Urbana y Rural e Infraestructura del Cuidado

Continuar Leyendo