Seguinos

Ciudad

Plantan mil árboles en barrios

16 de noviembre de 2020

En sólo cuatro meses, y con estrictos protocolos sanitarios, el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) plantó mil ejemplares arbóreos en más 30 barrios de la ciudad.

“Pese a las dificultades por la pandemia que derivó en el retraso de las actividades, hemos podido recorrer toda la ciudad y lograr la mayor cantidad de plantaciones posibles con la consigna de forestar y reforestar y construir junto a los vecinos una ciudad más verde y más segura”, sostuvo el titular del Ente, Sebastián D´Andrea 

Asimismo, desde el Emsur se informó que el objetivo es ampliar la masa forestal con los criterios botánicos y urbanísticos necesarios para evitar inconvenientes a futuro. En ese sentido, se acompañaron los proyectos presentados y acordados junto a los vecinos facilitando asistencia técnica, logística y suministro de especies –en su mayoría proveniente de los viveros municipales- con el objetivo de aumentar la masa forestal; en algunos barrios, dando continuidad a las acciones iniciadas años atrás. 

Además, al trabajar en el mantenimiento y conservación de los ejemplares se evalúan aquellos que puedan representar serios riesgos para los vecinos o viviendas aledañas, “sea por su estado sanitario, morfológico o alguna característica que indique que sea necesario intervenir sobre él”, señalaron, “por lo que el Censo del arbolado que forma parte de las tareas del Forestar, es una herramienta que nos permitirá en el largo plazo, tener una radiografía más precisa de la situación del arbolado”. 

Esto se suma a las inspecciones permanentes que desde el Emsur realizan “con especial atención en la evaluación del riesgo y poda o extracción de ejemplares peligrosos, si fuera necesario, para los vecinos”, puntualizaron desde la Dirección de Arbolado y Paisajismo Urbano, referente del Plan. 

Desde la Dirección de Gestión Ambiental se refirieron en ese sentido al destacar que el Forestar MGP busca fundar bases y criterios para establecer un arbolado de acuerdo con los requerimientos de cada zona en particular generando una ampliación del volumen verde y sus beneficios ecosistémicos. 

“El Partido de General Pueyrredon ha sufrido gran pérdida de su masa forestal a lo largo de los años a causa del crecimiento demográfico, la avanzada edad de los ejemplares arbóreos, por poseer especies no aptas para zonas urbanas y por fenómenos meteorológicos, por ello es que el Forestar MGP se ha hecho tan fuerte en los barrios Reserva Forestales, y que hemos trabajado mucho con sus sociedades de fomento, y sus ahijados forestales, y las comisiones de Espacios Verdes en la reforestación”, analizó D ´Andrea. 

“El éxito de estas acciones, que hoy se manifiesta en el rebrote de los ejemplares plantados, es resultado del trabajo conjunto del equipo del Emsur con los vecinos comprometidos en su cuidado mediante la implementación de sistemas de riego y control de hormiga”, indicaron desde la comuna. 

“Finalmente, otro aspecto central del Forestar MGP es su fuerte componente de educación ambiental y forestal y de solidaridad entre los vecinos que, en muchos casos, articulan a través de sus sociedades de fomento y comisiones de Espacios Verdes. Este año, debido a la pandemia, se coordinó con las sociedades vecinales reducir la cantidad de personas en cada plantación entendiendo que cada uno de ellos serán agentes multiplicadores de las formas  de cuidado”, concluyeron. 

CIUDAD MÁS VERDE 

En marzo pasado se lanzó el Plan Forestar junto al intendente Guillermo Montenegro, con una visión a largo plazo en relación a en qué ciudad se quiere para los próximos 20 años desde un abordaje realista desde el punto de vista urbano, que una lo paisajístico, lo estético y lo ambiental. “Pensar en la sostenibilidad ambiental de nuestras acciones es fundamental para delinear nuestro futuro”, agregó D’Andrea. 

En tal sentido, cabe recordar que el año pasado, mediante de la Ordenanza 24275/19, el Municipio adhirió a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y sus metas, de Naciones Unidas, el cual brinda un gran paraguas bajo el cual encaminar las políticas, atentos al crecimiento demográfico constante, al diseño urbanístico y paisajístico pensando en la formación de las generaciones presentes y futuras. 

Desde su inicio, el Forestar 2020 ya recorrió Las Margaritas, 2 de Abril, Castagnino, La Laura, El Tejado, El Retazo, El Grosellar-Montemar, Barrio Parque Camet, La Trinidad, Parque Camet, Playa Los Lobos, Bosque Peralta Ramos, San Jacinto, Alfar, Costa Azul, Bosque Alegre, Colinalegre, Sierra de los Padres, Colinas Verdes, Colina de los Padres, el Paraíso de la Peregrina, Santa Mónica, Pinos de Anchorena, Santa Celina, San Patricio, Lomas de Batán, López de Gomara, SOIP, Coronel Dorrego, Jorge Newbery, Las Lilas, Colina de Peralta Ramos y en los predios de la Cooperativa CURA y de Sanidad y Control Animal.

Ciudad

Toda la información del día 9/7/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

SERVICIO DE GUARDIAS

Durante el feriado por el Día de la Independencia se garantizará la prestación de servicios esenciales. La recolección de residuos funcionará con normalidad y se mantendrán guardias en Salud, Desarrollo Social, Seguridad, Obras Sanitarias y Cementerios.

La Municipalidad de General Pueyrredon informa el esquema de servicios municipales para este miércoles 9 de julio, feriado nacional en conmemoración del Día de la Independencia.

En materia de Salud, los Centros que permanecerán abiertos son Ameghino (Luro 10.052), Batán (calle 145 y 132), La Peregrina (Ruta 226, kilómetro 17), Playa Serena (calle 11 número 360, entre 8 y 10) y el Centro de Salud 2 (12 de Octubre 4445). Además, quienes quieran completar el esquema de vacunación del calendario nacional podrán acercarse al Centro de Salud 1 (Colón y Salta), que funcionará de 8 a 18. En caso de emergencias médicas, el SAME atenderá las 24 horas a través del 107, y la línea 109 estará disponible para asistencia en salud mental.

La Secretaría de Seguridad prestará servicio con normalidad a través del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), la Patrulla Municipal y el área de Tránsito. Ante cualquier consulta, los vecinos podrán comunicarse con Tránsito al 223 4996280 o con Defensa Civil a través de la línea 103.

Desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) se informó que la recolección de residuos domiciliaria se realizará con normalidad durante el feriado. En cuanto al servicio en los cementerios, en el Cementerio La Loma la atención al público será de 7.30 a 17.30, y la Introducción a Depósito Temporario de féretros se realizará de 9 a 12.30. El portón principal de Almafuerte y Bernardo de Irigoyen estará abierto de 7.30 a 17.30, y el de avenida Juan J. Paso y Bernardo de Irigoyen lo hará de 8 a 13. En el Cementerio Parque, los portones principales y los accesos a nichos y bóvedas permanecerán abiertos de 7 a 17.30. El ingreso de servicios fúnebres para sepultura, nicho y bóveda será de 9 a 12.

Obras Sanitarias mantendrá sus guardias operativas para garantizar el funcionamiento de los servicios de agua, cloacas y desagües pluviales. Para consultas y reclamos, los vecinos podrán comunicarse por WhatsApp al 223 6948900, llamar al 0810 666 2424 o ingresar al sitio web www.osmgp.gov.ar, que estará habilitado para realizar trámites y gestiones.

Desde el área de Desarrollo Social, el Equipo de Atención a la Niñez en Situación de Riesgo estará disponible las 24 horas mediante la línea 102. En casos de violencia de género se podrá llamar a la línea 144, y ante situaciones de emergencia, comunicarse con el 911. Para la asistencia a personas en situación de calle, los vecinos pueden contactarse a través de la opción 5 del 147, al teléfono del parador Las Américas 465 0443 o por WhatsApp al 223 5209122.

Para más información sobre los servicios municipales durante el feriado, se puede ingresar a www.mardelplata.gob.ar.

Continuar Leyendo

Ciudad

Visitas guiadas

El Ente Municipal de Turismo y Cultura, informó la programación de actividades para la primera quincena de julio en el Museo Casa sobre el Arroyo, ubicado en Quintana 3998 esquina Funes.

El parque del museo permanece abierto de lunes a viernes de 8.30 a 14.30. Hasta el viernes 18, se realizan visitas guiadas gratuitas con acceso a la vivienda principal los lunes, miércoles y viernes a las 12 y a las 14, y los martes y jueves a las 10 y a las 12. Estas visitas, con cupo limitado a 30 personas por turno, requieren inscripción previa a través de los sitios www.turismomardelplata.gob.ar o www.mardelplata.gob.ar/museocasasobreelarroyo.

Cada viernes, desde las 12, se habilita la reserva para las visitas de la semana siguiente.

Los recorridos permiten acceder a la totalidad de la Casa en grupos reducidos, acompañados por guías del Museo. Cabe recordar que no se reprograman turnos cancelados por condiciones climáticas adversas. Tanto la introducción como la espera para el ingreso transcurren al aire libre, por lo que se recomienda asistir con ropa adecuada.

En cuanto a las actividades especiales, el miércoles 9 el Museo permanecerá cerrado por Feriado Nacional. El sábado 12 abrirá de 11 a 15, con acceso a la Casa mediante visitas guiadas sin inscripción previa y por orden de llegada, pudiendo ingresar público hasta las 14.15. Por su parte, el viernes 18 a las 10 se desarrollará “Historia del Patrimonio Verde”, una actividad gratuita y sin inscripción a cargo del Departamento de Espacios Verdes del EMSUR. Durante esta propuesta se relatará la historia del parque, se reconocerán especies vegetales destacadas y se recorrerá el predio respetando los senderos demarcados. Esta visita no incluye ingreso a la Casa, tiene una duración aproximada de una hora y se suspende por mal tiempo.

También se recuerda que el museo permanece cerrado en caso de condiciones climáticas o ambientales adversas.

La Casa sobre el Arroyo, también conocida como Casa del Puente, es una de las obras más emblemáticas de la arquitectura moderna del siglo XX a nivel mundial. Fue diseñada y construida entre 1943 y 1945 por el arquitecto argentino Amancio Williams junto a su esposa, la arquitecta Delfina Gálvez Bunge, como vivienda y estudio musical para su padre, el compositor Alberto Williams. El conjunto también incluye un pabellón de servicios y garage, y se encuentra emplazado en un parque urbano atravesado por el arroyo Las Chacras, con valor ambiental, arquitectónico y paisajístico.

Este espacio cuenta con múltiples declaratorias: Monumento Histórico Artístico Nacional (Decreto 262/97), Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico y Ambiental de la Provincia de Buenos Aires (Ley 13.599), Interés Patrimonial, Cultural y Natural por parte del Municipio de General Pueyrredon (Ordenanza 10.075), y Reserva Forestal (Ordenanza 13.410).

Para más información, los interesados pueden comunicarse al (0223) 420-1280, por mail a [email protected] o a través de las redes sociales Facebook (casasobreelarroyomgp) e Instagram (casasobreelarroyo)

Continuar Leyendo