Ciudad
OSSE confirmó una baja en la circulación del virus
14 de noviembre de 2020
Utilizando una técnica que se emplea en otros países –y que consiste en un análisis específico de los residuos cloacales- Obras Sanitarias ha podido detectar una baja en la circulación del virus del COVID 19 en la ciudad. Esta herramienta de vigilancia epidemiológica, se presenta como un indicador más, para sumar información de utilidad en la lucha contra la pandemia.
Para evaluar esa posibilidad, desde la Gerencia de Calidad de OSSE se estableció contacto con el Instituto Nacional de Epidemiología de Mar del Plata, al tiempo que por las mismas razones, la Dra. Corina Berón, investigadora del CONICET, también estableció contacto a fin de diseñar un programa conjunto de estudio.
De esta manera se estableció un programa de trabajo interinstitucional, para la puesta en marcha de los métodos de muestreo y técnicas analíticas, y desde el mes de mayo se comenzó un monitoreo semanal continuo.
Desde OSSE informaron que a partir del domingo 25 de octubre, el monitoreo semanal de residuo de SarsCov2 en efluentes cloacales de Mar del Plata, ha mostrado resultados por debajo o en el límite de detección de la técnica analítica empleada.
Dichos monitoreos consisten en la toma de muestras de efluentes cloacales en el ingreso de la Estación Depuradora de Efluentes Cloacales, los días domingo, tomando una muestra horaria durante 24 horas, a través de muestreadores automáticos especialmente dispuestos.
La elección del día domingo es para evitar la presencia de sustancias industriales que pudieran ser interferencias de la técnica utilizada. Las muestras son procesadas en el Departamento de Laboratorio de la Gerencia de Calidad de OSSE, donde se realiza un proceso de concentración de muestra por centrifugación. Luego, se traslada la muestra concentrada al INE donde luego de un proceso de purificación es analizada por PCR.
Poco después de iniciada la pandemia de Covid-19 en Europa, investigadores de Holanda detectaron residuos del virus SARS-Cov-2 en los efluentes cloacales.
Más precisamente, detectaron restos de ARN que es lo que se mide por el método PCR, el mismo método que es utilizado para detectar la presencia del virus en los hisopados nasofaríngeos.
Luego, numerosos estudios de escomenzaron a realizarse por todo el mundo.
La presencia de estos restos del virus SARS-Cov-2 en efluentes cloacales se debe a que la población sintomática y asintomática, evacúa cantidades importantes de estos restos con las heces. Si bien se ha estudiado la no infectividad de estos residuos en los efluentes, su estudio resultó de gran interés para el monitoreo de la presencia y cuantificación que permitan estudiar la evolución de la pandemia.
Con estos antecedentes, desde Obras Sanitarias Mar del Plata S.E., se observó que al contar con un radio servido de sistema cloacal muy extendido (mayor al 95 % del ejido urbano) y que todo el sistema acomete a una única planta de tratamiento (EDAR), en este punto, se podía monitorear la evolución del Covid 19 en la ciudad.
Ciudad
Toda la información del día 28/1/2023
Ciudad
Portada digital del día 28/1/2023
Ciudad
Habrá sanciones contra los taxistas que bloquean la ciudad

El Intendente brindó una conferencia de prensa en el marco de las medidas anunciadas por taxistas para este viernes. Adelantó que “se trabajará con las sanciones correspondientes como multas y suspensiones de licencias” para las personas que cometan delitos. También destacó que hay muchos trabajadores que no están de acuerdo con estas medidas. “Hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen", sostuvo.
El intendente Guillermo Montenegro encabezó una conferencia de prensa en el marco de las medidas tomadas por taxistas y remiseros para este viernes que incluyen paro en el servicio y cortes de tránsito.
En primer término, el Intendente remarcó que “ayer fue anunciado un paro y movilización por parte de dirigentes de taxis de nuestra ciudad. Esto ya lo vivimos el martes donde la ciudad no solamente estuvo con una situación de paro sino una situación de rehén. Esa situación se ve escalada en este momento cuando la ciudad recibió el año pasado casi 9 millones de personas por un trabajo constante de todos los marplatenses para que ocurriera. Eso llevó a que tuviéramos los mejores números de los últimos años, en un trabajo conjunto y de muchísima gente de nuestra ciudad que se esfuerza día a día para que eso ocurra”.
Seguidamente, sostuvo que “eso desencadenó que este enero sea uno de los mejores de los últimos tiempos. Todos lo ven, se habla con los distintos sectores, gastronomía, hotelería, eventos; con un movimiento que tiene la ciudad no tenía hace mucho tiempo y que claramente volvió a brillar”.
En esta línea, Montenegro afirmó que “en el medio de esta situación hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen, y toma la decisión no de dejar de rehén a un gobierno, sino de bloquear una ciudad. Realmente, este tipo de situaciones en la Argentina tienen que terminar. No podemos vivir en la Argentina del apriete, de las mafias, de los que porque no están de acuerdo con una decisión buscan poner de rehenes a todos los marplatenses que durante mucho tiempo se esfuerzan para tener el mejor fin de semana del año”.
“Esto es algo inentendible e irracional”, continuó y agregó: “Esto no tiene que ver con el reclamo sino con el método, más allá de la discusión de fondo. Lo que nosotros estamos discutiendo son cuestiones que van más allá, y no con una discusión del intendente Montenegro sino con una discusión de toda la ciudad, de los marplatenses, del esfuerzo que se hizo para estar acá. Hay un grupo de personas que entiende, e incluso hasta comunicó, que los turistas no vengan porque no iban a poder entrar ni salir. El método es el problema, y tiene que ver con prácticas mafiosas de apriete y extorsión con el bloqueo a una ciudad”.
Al mismo tiempo, el jefe comunal recordó que “tomamos la decisión el martes, con las herramientas que tenemos a mano, de hacer las denuncias penales correspondientes porque estas personas cometen delitos. Y es lo mismo que vamos a seguir haciendo. Incluso vamos a trabajar sobre las personas que cometan estos delitos y prestan servicio público, y que no son todos porque hay muchos que no están de acuerdo, quieren salir a trabajar y no lo hacen por miedo. Las personas que comentan delitos y tengan una licencia, se trabajará con las sanciones correspondientes que tiene el Municipio, como multas y suspensiones de licencias”.
“Esto no tiene que ver con un gobierno -aunque claramente entiendo que la política metió la cola- tiene que ver con los marplatenses, con el esfuerzo que hicimos todos para estar en el lugar que estamos. Nunca en mi vida acepté aprietes ni métodos mafiosos. Los marplatenses no podemos ser rehenes de esta situación”, añadió.
Finalmente, el Intendente concluyó que “la única consecuencia que tiene sitiar la ciudad el último fin de semana de enero es hacerle mal a nuestra ciudad. En ese lugar voy a estar enfrente, pero no por una cuestión de gobierno o de lo que pienso yo sino por la defensa de los intereses de los vecinos de mi ciudad. Esto afecta no solamente a los que vienen sino a los que están acá esperando a los que vienen para que sus comercios funcionen mejor. Esto es muy claro: en ese lugar no voy a estar, voy estar enfrente porque es mi obligación y estar de lado de los marplatenses. Siempre escuché a todos los sectores y esta no es la forma ni el método”.
El encuentro se realizó en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, y los concejales Angélica González, Agustín Neme y Marianela Romero.