Seguinos

Deportes

Un punto a la brasileña

12 de noviembre de 2020

El seleccionado argentino empató ante su par de Paraguay 1 a 1  en la cancha de Boca Juniors y cedió sus primeros dos puntos en el marco de la tercera fecha de eliminatorias sudamericanas,

Paraguay  empezó ganado lcon un gol de tiro penal de Ángel Romero, a los 20 minutos del primer tiempo, e igualó el local a los 40 con un tanto de cabeza de Nicolás González.

Leo Messí había convertido el 2-1, pero el juez brasileño Raphael Claus lo invalidó vía VAR por un foul de Nico González en mitad de cancha. Fue 1 – 1 ante Paraguay por la jornada 3 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022

l compromiso no se presentaba propicio para Argentina, más allá de una previa con varios integrantes del plantel que llegaron «tocados» desde Europa, aunque la presencia de Lionel Messi y el retorno de Ángel Di María invitaban por sí solos para el optimismo, además, por supuesto, del envión provocado por las dos primeras victorias sobre Ecuador y Bolivia.

Leo Messi convirtió un golazo que fue anulado, tras una polémica falta sancionada por el VAR.


Pero además hay un factor que por ahora resulta indescifrable, y del que se necesitará tiempo para inclinarse por una apreciación más aplicada y coherente o por otra, en ese punto más «esotérica»: comprobar si el técnico Lionel Scaloni tiene un aura que lo llevó a ser nada menos que entrenador de la selección argentina desde la nada misma, o su capacidad y conocimientos son los que lo mantienen en el cargo.



Es que el natural de la localidad santafesina de Pujato se encontró hoy mismo, por la mañana, con la ingrata noticia de que no iba a poder contar con el lesionado lateral izquierdo Nicolás Tagliafico, y cuando todas las presunciones de la «cátedra» apuntaban a defensores zurdos como Lisandro Martínez, Walgter Kannemann o Facundo Medina para reemplazarlo, él hizo una movida altamente sorprendente y colocó a Nicolás González.

El ex Argentinos Juniors actualmente en el Stuttgart alemán es delantero, hace goles, no defiende.

Se podrá decir que Jorge Sampaoli hizo lo mismo en el Mundial de Rusia con Eduardo Salvio jugando de lateral derecho cuando en Benfica metía goles de todos los colores, y en cierto sentido Scaloni es como director técnico un «hijo putativo» de su comprovinciano de Casilda.

Festejo argentino, tras el gol del empate de Nicolás González.



Sea como fuere, lo concreto fue que González se plantó por la izquierda pero no de lateral sino de volante con ida y vuelta obligatoria para sostener a la línea de tres, una novedad para el entrenador argentino de 42 años.

Y la primera media hora del partido pareció que esa jugada de ajedrez futbolístico no daba demasiados resultados, porque con presión alta el equipo conducido por el también argentino Eduardo Berizzo complicaba la salida argentina, que decididamente no podía tener la pelota.

Pero después, cuando por ráfagas lo hacía y tenía una pérdida, la contra terminaba inveteradamente en los pies de Miguel Almirón, el incansable exdelantero de Lanús que complicaba a la defensa argentina tanto por derecha como por izquierda.

Y de hecho fue al que Lucas Martínez Quarta le cometió el penal que luego anotaría el armador de San Lorenzo, Ángel Romero, sobre los 20 minutos, con un «caño» extraño, de atrás hacia delante, que el ex River Plate cerró con falta dentro del área «albiceleste».

No se retrasó Paraguay después de esa conquista y debió pasar casi un cuarto de hora para que Argentina localizara por primera vez en el encuentro el balón y lo empezara a manejar con criterio, aunque para ello tuvo mucho que ver otra circunstancia fortuita como lo fue la lesión de Exequiel Palacios antes de los 30 minutos (recibió un fuerte golpe en la zona intercostal derecha) y el ingreso de Giovani Lo Celso, que entró con buen pie.

El Arbitro brasileño Raphael Claus, anula el gol de Messi, tras consultar el VAR.


Y la otra circunstancia por la que se «sospecha» de ese halo protector que envuelve a Scaloni fue lo sucedido a los 40 minutos, cuando justamente Lo Celso lanzó un tiro de esquina cedido innecesariamente por el riverplatense Robert Rojas y Nicolás González conectó de cabeza para marcar la paridad.

Si eso no es «buena fortuna» para el entrenador, muchas otras explicaciones no hay. Y que la historia no le haya resultado redonda, a él y a la Argentina, fue simplemente porque el VAR no tiene contemplaciones y aniquila cualquier rasgo de suerte para convertirlo en fría, dura y terminante justicia.

Es que a los 12 minutos del segundo tiempo combinaron precisamente González y Lo Celso, quien cedió al medio para que Messi, con un toque bajo de zurda doblegara la estirada con manotazo incluido del exHuracán, Anthony Silva.

Era la historia perfecta, que se redondeaba inclusive con el retorno al equipo después de la Copa América de Brasil de Ángel Di María para jugar la media hora final en lugar de Lucas Ocampos.

Pero el brasileño Raphael Claus consultó al VAR por una falta previa de González en el arranque de la jugada y a instancias de la tecnología le terminó anulando esa conquista que el capitán Messi ya le había agradecido al cielo.

A partir de allí el encuentro volvió a tener el mismo desarrollo que en los 20 minutos iniciales antes del tanto paraguayo, pero ya no hubo agresividad en las áreas y todo se fue diluyendo paulatinamente hasta el final sombrío, con el que Argentina dejó sus primeros dos puntos en estas eliminatorias.

Ahora, Argentina podrá redimirse el martes próximo ante Perú, en Lima, frente a otro seleccionado con técnico argentino como Ricardo Gareca. Habrá que ver entonces si el «equipo de Scaloni» puede mostrar sus por ahora ráfagas de buen juego con más continuidad en el tiempo de partido. Y el entrenador sigue caminando de la mano de su, por ahora, propia buena suerte.



SINTESIS



Argentina: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi y Lucas Martínez Quarta; Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Leandro Paredes y Nicolás González; Lionel Messi; Lucas Ocampos y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.

Paraguay: Antony Silva; Robert Rojas, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez y Junior Alonso; Gastón Giménez, Ángel Cardozo, Mathias Villasanti, Ángel Romero y Miguel Almirón; Darío Lezcano. DT: Eduardo Berizzo.



Goles en el primer tiempo: 20m. Ángel Romero (P), de tiro penal y 40m. Nicolás González (A).

Cambio en el primer tiempo: 28m. Giovani Lo Celso por Palacios (A).

Cambios en el segundo tiempo: 10m. Ángel Di María por Ocampos (A), 28m. Jorge Morel por Villasanti (P), 38m. Nicolás Domínguez por Lautaro Martínez (A) y Lucas Alario por De Paul (A), 40m. Antonio Sanabria por Ángel Romero (P) y Rodrigo Rojas por Giménez (P) y 45m. Omar Alderete por Almirón (P).

Amonestados: De Paul y Montiel (A). Ángel Romero, Cardozo, Pérez y Almirón (segunda tarjeta amarilla, será suspendido una fecha) (P).

Fotos y fuente Telam

Deportes

Night Run en Mogotes: correrán 3 y 9K en asfalto, césped y arena

Este sábado 28 de enero a partir de las 20 horas se desarrollarán en el Complejo Punta Mogotes dos carreras nocturnas “cross country” organizadas por Rumbo135. 

Primero se correrán los 3K que será un cross familiar (gratuito), comenzando a las 21 horas y se recibirán donaciones voluntarias de pañales para ser entregados al Hospital Materno Infantil. 

Posteriormente, tendrá lugar la carrera de los 9K en formato competitivo desde las 22 y la inscripción deberá realizarse a través del 223-5628603. Ambas carreras tendrán como punto de largada la entrada de los balnearios 9 y 10.

“El complejo nos permite diseñar un circuito seguro y a la vez variado. Tenemos pasto, asfalto, puente y playa. Tratamos de incentivar a la familia a salir a correr juntos”, resaltó el organizador del evento deportivo Gabriel López.

Seguidamente, detalló: “La carrera de 9 kilómetros tiene clasificación, con 17 categorías entre damas y caballeros. La premiación es hasta el 5to puesto de cada categoría. Esperamos una gran competición”.

Se espera la participación de 500 corredores, entre ellos marplatenses y de otros puntos del país que aprovechan la fecha para competir y disfrutar del verano en Mar del Plata. Asimismo, remarcaron que es obligatorio llevar una linterna de mano o cabeza. 

Continuar Leyendo

Deportes

El TC correrá en El Calafate

El Turismo Carretera inaugurará oficialmente el autódromo de El Calafate en abril venidero, en ocasión de la realización de la cuarta competencia del calendario anual de la temporada 2023 para la categoría más popular del automovilismo argentino.

De hecho, una comitiva de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), acompañado por los pilotos Guillermo Ortelli (recientemente retirado) y Gastón Mazzacane, participó hoy en el trazado santacruceño de una jornada de reconocimiento “de las obras que se están concretando en el circuito sureño”.

Los apuntados conductores giraron en el autódromo “con el objetivo de analizar el estado de la pista, vías de escapes y demarcar los pianos y contra pianos correspondientes”, según indicó la ACTC.

“También se supervisó el estado de obras en cuanto a los alambrados olímpicos, asfaltado del playón, recinto técnico, baños, torre de control, tribunas”, amplió.

La organización confirmó que la carrera en El Calafate se llevará a cabo el domingo 16 de abril.

Las anteriores competencias que comprenderán el calendario del TC se darán en Viedma (12 de febrero), Neuquén (5 de marzo) y Toay (26 de marzo).

Continuar Leyendo

Deportes

La selección sub 20 juega ante Perú con la obligación de ganar

El seleccionado argentino sub 20 jugará hoy ante Perú, ya eliminado, con la obligación de ganar para seguir con chances de clasificar al hexagonal del torneo Sudamericano de Colombia, clasificatorio para la Copa del Mundo de Malasia y los Juegos Panamericanos de Chile 2023.

El partido correspondiente a la cuarta fecha del grupo A se jugará desde las 19 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y será transmitido por TyC Sports.

El equipo de Javier Mascherano ya no tiene margen de error y tampoco depende de sí mismo para avanzar al hexagonal. Las derrotas ante Paraguay (2-1) en el debut y en el clásico ante Brasil (3-1) dejaron al combinado juvenil en una comprometida situación.

El seleccionado tiene que ganarle a Perú, que perdió los tres partidos y quedó eliminado, y esperar que Brasil, ya clasificado, no pierde ante Colombia. En este caso, la "Albiceleste" jugaría un duelo directo contra Colombia el próximo viernes por el tercer cupo de la clasificación.

El otro punto a tener en cuenta es que si Federico Gomes Gerth, Máximo Perrone, Lautaro Di Lollo, Alejo Veliz y Valentín Gómez vuelven a ser amonestados se perderán el partido del próximo viernes a las 21.30 contra el local por la última fecha.

A esto se suma que Mascherano sufrió dos bajas importantes por lesión primero con Facundo Buonanotte tras un duro golpe ante Paraguay y luego con Agustín Giay, quien fue reemplazado contra Brasil con un fuerte esguince de tobillo.

Perú se quedó sin chances de clasificar luego de las derrotas ante Brasil (3-0), Colombia (2-1) y Paraguay (1-0) y se despedirá del torneo ya que en la última fecha queda libre. En el plantel conducido por Jaime Serna hay dos representantes del fútbol argentino Gonzalo Aguirre, de Nueva Chicago, y Catriel Cabellos, de Racing.

Probables formaciones

Argentina: Federico Gomes Gerth; Ulises Ciccioli o Brian Aguilar, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Julián Aude o Nahuel Genez; Máximo Perrone, Gino Infantino o Maximiliano González y Nicolás Paz; Julián Fernández, Ignacio Maestro Puch y Brian Aguirre o Santiago Castro. DT: Javier Mascherano.

Perú: Sebastián Amasifuen; Kluiverth Aguilar, Aron Sánchez, Alex Custodio y Sebastián Aranda; Jack Carhualllanqui y Gonzalo Aguirre; Diether Vasquez, Catriel Cabellos, Kenji Cabrera; y Bruno Portugal. DT: Jaime Serna.

Horario: 19

Estadio: Olímpico Pascual Guerrero (Cali, Colombia)

Televisa: TyC Sports.

Continuar Leyendo