Deportes
La primera mujer en un staff de la Liga de Basquet

12 de noviembre de 2020
La bahiense Laura Cors, integrante del cuerpo técnico de Bahía Basket, habla de por qué este paso es especial más allá del hecho histórico. Qué tiene para aportar y su rol en Bahía Basket.
“No me cambia en nada ser la primera mujer en un staff técnico de la Liga Nacional. Creo que en todos los órdenes de la vida hay un inicio; en este caso hay un inicio donde me toca ser la primera, pero nada más que eso. Está claro que tenía que haber una primera y me toca a mí. Pero simplemente quedará como una estadística. Por otro lado, es bueno que se produzca este comienzo y se destaque. Debería haberse dado antes, pero dio. Es mejor ahora que nunca”, dijo al respecto.
Laura Cors se enfrenta a una dicotomía porque nunca se propuso quedar en la historia como la primera entrenadora en estar en un cuerpo técnico de la Liga y, por otro lado, tiene claro que este hito es parte de un proceso y le sirve al colectivo femenino. Pero pone el freno, desactivando la importancia del hecho de ser la primera, contando por qué es especial. “En realidad es una experiencia distinta por diferentes motivos. Mucho más que por un tema histórico. Es por dirigir en un equipo de Liga, de máximo nivel nacional, por suceder en mi ciudad natal y estando al lado de Pepe Sánchez, un verdadero lujo. Ojalá haya más gente como Pepe que se anime a ponernos en esos lugares, a escucharnos, creo que tenemos nuestras cosas para aportar”, explicó en una charla con Prensa CABB.
Cors asegura que no se esperaba esta oportunidad a un nivel tan alto. “Pepe me habló cuando se disputó el Preolímpico en Bahía, el año pasado, sobre la idea de motorizar la rama femenina y luego volvió a llamarme este año, durante la pandemia. Me sorprendió, pero pensé, ¿por qué no? ¿Por qué no romper algunos estigmas y hacer algo que no está hecho? Es un lindo desafío. Además, no fue fácil tomar la decisión después de 24 años en Lanús”, indicó esta mujer que estuvo en la Selección, el año pasado como asistente de la Mayor y antes como coach del 3×3 en los Juegos de la Juventud 2018 y en los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2017 que terminó con medalla de oro.
Cors ha recorrido un largo camino para llegar a este lugar de privilegio que tantos ansían, puntualmente 35 años dirigiendo en distintos niveles, luego de ser jugadora en el torneo local de Bahía Blanca. Ahora, a los 53, tras su paso por Lanús y la Selección argentina, no será entrenadora en jefa pero tampoco asistente porque en realidad el presidente de Bahía Basket decidió armar un cuerpo técnico horizontal con tres personas compartiendo el rol principal –los otros son Martín Luis y Augusto Meneses- y dividiéndose las funciones.

“Yo estoy más encargada de la defensa. Es muy lindo trabajar de esta manera, es algo distinto, un gran desafío para mí. La clave es la comunicación”, analiza, con ilusión en encajar en esta forma distinta de dirigir.
-¿Y cómo es trabajar en un ambiente así? ¿Es machista como otros lugares del deporte?
-Yo hace 25 días que estoy en un ambiente de hombres y si bien en este nivel llevo poco, la verdad es que me han recibido muy bien, no solamente la gente de Weber Bahía, sino también la de los demás clubes. Noto que es un ambiente donde se puede transitar, se puede estar y donde pueden convivir todos los géneros. No veo diferencias al respecto.
-¿Y cómo viene tu interacción con jugadores?
-Mi relación con los jugadores es buenísima, no cambia que esto sea un ambiente deportivo. Me llevo muy bien con mis compañeros de equipo, con los hombres de mi familia y en el club donde trabajo. Entonces, me parece que tiene que ver con las relaciones humanas. Si uno es respetuoso, lo van a respetar, si uno es educado, van a ser educados con uno. Creo que pasa por ahí.
-¿Qué sentís que la mujer puede aportar en la dirección técnica, quizás otra forma de enseñar, de llegarle al jugador?
-Pienso que si uno va con una idea y esa idea está fundamentada, el jugador o jugadora va a creer en uno más allá del género. Me parece que tiene que ver con el conocimiento y, obviamente, con la forma con que uno transmite esa idea. De mi parte sé que cuando transmito una idea es porque estoy segura, entonces, la transmito con muchísima seguridad y convencimiento.
-En el caso de WBB el foco no está puesto en ganar, al menos no con la presión de otros lugares. ¿Esto te gusta?
-Aquí el objetivo es el proceso, no tanto el resultado inmediato. Lo que hacen los chicos es vivenciar el proceso de un jugador profesional, aprender las conductas y hábitos. Ellos tienen la estructura y aprenden a ser profesionales, eso es lo que se propone Pepe y Weber Bahía. No hemos hablado tantos de objetivos deportivos, lo más importante es la mejora constante, diaria, adquirir buenos hábitos, que después van a llevar durante toda su carrera. No se habla de ganar, si bien a todos nos gusta, la meta está puesta en otro lado. Es otro camino. Está muy bueno, te saca una mochila y te permite dedicarte más a la formación, al desarrollo.
Deportes
Night Run en Mogotes: correrán 3 y 9K en asfalto, césped y arena

Este sábado 28 de enero a partir de las 20 horas se desarrollarán en el Complejo Punta Mogotes dos carreras nocturnas “cross country” organizadas por Rumbo135.
Primero se correrán los 3K que será un cross familiar (gratuito), comenzando a las 21 horas y se recibirán donaciones voluntarias de pañales para ser entregados al Hospital Materno Infantil.
Posteriormente, tendrá lugar la carrera de los 9K en formato competitivo desde las 22 y la inscripción deberá realizarse a través del 223-5628603. Ambas carreras tendrán como punto de largada la entrada de los balnearios 9 y 10.
“El complejo nos permite diseñar un circuito seguro y a la vez variado. Tenemos pasto, asfalto, puente y playa. Tratamos de incentivar a la familia a salir a correr juntos”, resaltó el organizador del evento deportivo Gabriel López.
Seguidamente, detalló: “La carrera de 9 kilómetros tiene clasificación, con 17 categorías entre damas y caballeros. La premiación es hasta el 5to puesto de cada categoría. Esperamos una gran competición”.
Se espera la participación de 500 corredores, entre ellos marplatenses y de otros puntos del país que aprovechan la fecha para competir y disfrutar del verano en Mar del Plata. Asimismo, remarcaron que es obligatorio llevar una linterna de mano o cabeza.
Deportes
El TC correrá en El Calafate

El Turismo Carretera inaugurará oficialmente el autódromo de El Calafate en abril venidero, en ocasión de la realización de la cuarta competencia del calendario anual de la temporada 2023 para la categoría más popular del automovilismo argentino.
De hecho, una comitiva de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), acompañado por los pilotos Guillermo Ortelli (recientemente retirado) y Gastón Mazzacane, participó hoy en el trazado santacruceño de una jornada de reconocimiento “de las obras que se están concretando en el circuito sureño”.
Los apuntados conductores giraron en el autódromo “con el objetivo de analizar el estado de la pista, vías de escapes y demarcar los pianos y contra pianos correspondientes”, según indicó la ACTC.
“También se supervisó el estado de obras en cuanto a los alambrados olímpicos, asfaltado del playón, recinto técnico, baños, torre de control, tribunas”, amplió.
La organización confirmó que la carrera en El Calafate se llevará a cabo el domingo 16 de abril.
Las anteriores competencias que comprenderán el calendario del TC se darán en Viedma (12 de febrero), Neuquén (5 de marzo) y Toay (26 de marzo).
Deportes
La selección sub 20 juega ante Perú con la obligación de ganar

El seleccionado argentino sub 20 jugará hoy ante Perú, ya eliminado, con la obligación de ganar para seguir con chances de clasificar al hexagonal del torneo Sudamericano de Colombia, clasificatorio para la Copa del Mundo de Malasia y los Juegos Panamericanos de Chile 2023.
El partido correspondiente a la cuarta fecha del grupo A se jugará desde las 19 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y será transmitido por TyC Sports.
El equipo de Javier Mascherano ya no tiene margen de error y tampoco depende de sí mismo para avanzar al hexagonal. Las derrotas ante Paraguay (2-1) en el debut y en el clásico ante Brasil (3-1) dejaron al combinado juvenil en una comprometida situación.
El seleccionado tiene que ganarle a Perú, que perdió los tres partidos y quedó eliminado, y esperar que Brasil, ya clasificado, no pierde ante Colombia. En este caso, la "Albiceleste" jugaría un duelo directo contra Colombia el próximo viernes por el tercer cupo de la clasificación.
El otro punto a tener en cuenta es que si Federico Gomes Gerth, Máximo Perrone, Lautaro Di Lollo, Alejo Veliz y Valentín Gómez vuelven a ser amonestados se perderán el partido del próximo viernes a las 21.30 contra el local por la última fecha.
A esto se suma que Mascherano sufrió dos bajas importantes por lesión primero con Facundo Buonanotte tras un duro golpe ante Paraguay y luego con Agustín Giay, quien fue reemplazado contra Brasil con un fuerte esguince de tobillo.
Perú se quedó sin chances de clasificar luego de las derrotas ante Brasil (3-0), Colombia (2-1) y Paraguay (1-0) y se despedirá del torneo ya que en la última fecha queda libre. En el plantel conducido por Jaime Serna hay dos representantes del fútbol argentino Gonzalo Aguirre, de Nueva Chicago, y Catriel Cabellos, de Racing.
Probables formaciones
Argentina: Federico Gomes Gerth; Ulises Ciccioli o Brian Aguilar, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Julián Aude o Nahuel Genez; Máximo Perrone, Gino Infantino o Maximiliano González y Nicolás Paz; Julián Fernández, Ignacio Maestro Puch y Brian Aguirre o Santiago Castro. DT: Javier Mascherano.
Perú: Sebastián Amasifuen; Kluiverth Aguilar, Aron Sánchez, Alex Custodio y Sebastián Aranda; Jack Carhualllanqui y Gonzalo Aguirre; Diether Vasquez, Catriel Cabellos, Kenji Cabrera; y Bruno Portugal. DT: Jaime Serna.
Horario: 19
Estadio: Olímpico Pascual Guerrero (Cali, Colombia)
Televisa: TyC Sports.