Seguinos

Deportes

La primera mujer en un staff de la Liga de Basquet

12 de noviembre de 2020

La bahiense Laura Cors, integrante del cuerpo técnico de Bahía Basket, habla de por qué este paso es especial más allá del hecho histórico. Qué tiene para aportar y su rol en Bahía Basket.

“No me cambia en nada ser la primera mujer en un staff técnico de la Liga Nacional. Creo que en todos los órdenes de la vida hay un inicio; en este caso hay un inicio donde me toca ser la primera, pero nada más que eso. Está claro que tenía que haber una primera y me toca a mí. Pero simplemente quedará como una estadística. Por otro lado, es bueno que se produzca este comienzo y se destaque. Debería haberse dado antes, pero dio. Es mejor ahora que nunca”, dijo al respecto.

Laura Cors se enfrenta a una dicotomía porque nunca se propuso quedar en la historia como la primera entrenadora en estar en un cuerpo técnico de la Liga y, por otro lado, tiene claro que este hito es parte de un proceso y le sirve al colectivo femenino. Pero pone el freno, desactivando la importancia del hecho de ser la primera, contando por qué es especial. “En realidad es una experiencia distinta por diferentes motivos. Mucho más que por un tema histórico. Es por dirigir en un equipo de Liga, de máximo nivel nacional, por suceder en mi ciudad natal y estando al lado de Pepe Sánchez, un verdadero lujo. Ojalá haya más gente como Pepe que se anime a ponernos en esos lugares, a escucharnos, creo que tenemos nuestras cosas para aportar”, explicó en una charla con Prensa CABB.

Cors asegura que no se esperaba esta oportunidad a un nivel tan alto. “Pepe me habló cuando se disputó el Preolímpico en Bahía, el año pasado, sobre la idea de motorizar la rama femenina y luego volvió a llamarme este año, durante la pandemia. Me sorprendió, pero pensé, ¿por qué no? ¿Por qué no romper algunos estigmas y hacer algo que no está hecho? Es un lindo desafío. Además, no fue fácil tomar la decisión después de 24 años en Lanús”, indicó esta mujer que estuvo en la Selección, el año pasado como asistente de la Mayor y antes como coach del 3×3 en los Juegos de la Juventud 2018 y en los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2017 que terminó con medalla de oro.

Cors ha recorrido un largo camino para llegar a este lugar de privilegio que tantos ansían, puntualmente 35 años dirigiendo en distintos niveles, luego de ser jugadora en el torneo local de Bahía Blanca. Ahora, a los 53, tras su paso por Lanús y la Selección argentina, no será entrenadora en jefa pero tampoco asistente porque en realidad el presidente de Bahía Basket decidió armar un cuerpo técnico horizontal con tres personas compartiendo el rol principal –los otros son Martín Luis y Augusto Meneses- y dividiéndose las funciones.

“Yo estoy más encargada de la defensa. Es muy lindo trabajar de esta manera, es algo distinto, un gran desafío para mí. La clave es la comunicación”, analiza, con ilusión en encajar en esta forma distinta de dirigir.

-¿Y cómo es trabajar en un ambiente así? ¿Es machista como otros lugares del deporte?

-Yo hace 25 días que estoy en un ambiente de hombres y si bien en este nivel llevo poco, la verdad es que me han recibido muy bien, no solamente la gente de Weber Bahía, sino también la de los demás clubes. Noto que es un ambiente donde se puede transitar, se puede estar y donde pueden convivir todos los géneros. No veo diferencias al respecto.

-¿Y cómo viene tu interacción con jugadores?

-Mi relación con los jugadores es buenísima, no cambia que esto sea un ambiente deportivo. Me llevo muy bien con mis compañeros de equipo, con los hombres de mi familia y en el club donde trabajo. Entonces, me parece que tiene que ver con las relaciones humanas. Si uno es respetuoso, lo van a respetar, si uno es educado, van a ser educados con uno. Creo que pasa por ahí.

-¿Qué sentís que la mujer puede aportar en la dirección técnica, quizás otra forma de enseñar, de llegarle al jugador?

-Pienso que si uno va con una idea y esa idea está fundamentada, el jugador o jugadora va a creer en uno más allá del género. Me parece que tiene que ver con el conocimiento y, obviamente, con la forma con que uno transmite esa idea. De mi parte sé que cuando transmito una idea es porque estoy segura, entonces, la transmito con muchísima seguridad y convencimiento.

-En el caso de WBB el foco no está puesto en ganar, al menos no con la presión de otros lugares. ¿Esto te gusta?

-Aquí el objetivo es el proceso, no tanto el resultado inmediato. Lo que hacen los chicos es vivenciar el proceso de un jugador profesional, aprender las conductas y hábitos. Ellos tienen la estructura y aprenden a ser profesionales, eso es lo que se propone Pepe y Weber Bahía. No hemos hablado tantos de objetivos deportivos, lo más importante es la mejora constante, diaria, adquirir buenos hábitos, que después van a llevar durante toda su carrera. No se habla de ganar, si bien a todos nos gusta, la meta está puesta en otro lado. Es otro camino. Está muy bueno, te saca una mochila y te permite dedicarte más a la formación, al desarrollo.

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo