Seguinos

Espectáculos

Nuevo ciclo dedicado a Philip Glass

10 de noviembre de 2020

Desde este martes y hasta el sábado próximo se podrá disfrutar de las diferentes producciones originales que ofrece el Museo Mar en todas sus redes sociales, donde estrenará este viernes un nuevo ciclo dedicado al artista Philip Glass.

El martes se presentará el ciclo “Trans/aural”. Sesión 6: Ruido. El encuentro reúne mensualmente a investigadores y artistas latinoamericanos para conversar sobre diversas problemáticas del arte y los estudios sonoros. Esta, la sexta y última sesión del año, se propone como un encuentro verdaderamente multidisciplinario.

“Convocamos a una especialista en estudios sonoros, a un historiador y musicólogo, a un músico experimental y a un ingeniero experto en acústica de salas de concierto a presentar su enfoque particular y debatir sobre un tema inquietante: el ruido”, destacaron los organizadores de la propuesta.

Es una actividad producida por la Especialización en Arte Sonoro de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y  conversan: Mayra Estévez Trujillo (Centro Experimental Oído Salvaje), Esteban Buch (EHESS), Gustavo Basso (UNLP) y Alan Courtis (UBA). Modera: Mene Savasta

Luego el miércoles proseguirá con “Campana Acantilado”, un documental sonoro de 10 podcast  dirigido y realizado por Martin Virgili. Llegará el capítulo 6 donde el director recuerda bajo el título “Había sido amante de uno de los Peralta Ramos” la historia de los Sarkozy, una familia húngara que en la década del ’60 participó de la construcción de la capilla, y quizás fuera, quien donara la campana.

El viernes llegará el estreno del nuevo ciclo dedicado a “Philip Glass – 50 años de exploraciones con la música”; 5 podcast relatados por el crítico de cine y música Diego Menegazzi. Se trata de una figura primordial de la música experimental y difusor del denominado minimalismo.

El norteamericano Philip Glass resulta uno de los compositores fundamentales surgidos en la segunda mitad del siglo XX. Nacido en 1937 en Baltimore, tuvo que formar a fines de la década del 60 su propio grupo, el Philip Glass Ensemble, para poder presentar su música que era rechazada por los círculos tradicionales, y al mismo tiempo, menospreciada por la vanguardia ortodoxa. Con el tiempo, un público muy heterogéneo ha apoyado su prolífica carrera y lo ha puesto en un lugar de privilegio. Su obra musical es extensa e incluye numerosas colaboraciones con el cine, la ópera, el teatro y la danza. El primer envío se titula “Origen” y estarán disponibles en Spotify/MuseoMAR

El sábado será el turno de “A/V – Ciclo audiovisual experimental”, una producción original y exclusiva para el Museo MAR, curada por el artista Antonio Savasta Alsina, que presentará a Hernán Hayet con la obra “Un dejo”.

Todas las actividades estarán disponibles en las plataformas de redes sociales del Museo MAR y en la web https://www.gba.gob.ar/museomar a partir de las 20.

Espectáculos

Un ‘Mágico Concierto’ para los más bajitos


De la mano de Mickey, Minnie, Goofy y el Pato Donald, el Ratón Pérez brinda un “Mágico Concierto” para todas las edades con funciones diarias a las 21:30hs, en el Teatro Olympia (Rivadavia 2380).
Un show multimedia, interactivo y familiar será la novedosa propuesta que presentará Sueños y Fantasías, productora artística ganadora del Premio Estrella de Mar 2022 a “Mejor Espectáculo Infantil”.
La música, los juegos y el baile, serán los protagonistas de una noche inolvidable, donde no faltarán los hitazos infantiles que disfrutan grandes, chicos y chicas por igual. El show tendrá la participación especial de Elsa, Ana y Mirabel, quienes se lucirán con un despliegue lumínico, multimedia y visual, muy pocas veces visto en Mar del Plata.
La producción general, a cargo de Claudia Ginocchio, la dirección artística de Matías Minué, la realización coreográfica de Agustina Bericiartua, y el encanto inigualable de Ariel Pinto, tendrán el desafío -una vez más- de brindar un espectáculo de excelencia a cargo de jóvenes talentosos locales: Cristian Antun, Evelyn Navarro, Lourdes Páez, Ana Martínez y Matías Minué.
“Mágico Concierto”, sube a escena diariamente a las 21:30 Hs en el Teatro Olympia, ubicado en Rivadavia 2380. Las entradas se pueden adquirir de forma presencial o por ticketmas. Entradas a la venta por ticketmas.ar.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Willy Quiroga festeja 52 años de ‘La Biblia’

 
Será el sábado 11 de febrero desde las 21:00 en Abbey Road (Av Juan B. Justo 620).
La leyenda del Rock Nacional, Willy Quiroga regresa a Mar del Plata para presentar su show 50 años de "La Biblia" y un recorrido por todos los grandes clásicos de Vox Dei.
La Biblia, segundo álbum de la banda, tuvo la conformidad de la Iglesia y fue lanzado el 15 de marzo de 1971 por el sello Disc Jockey.
Fue editado como vinilo doble, contó con más de 150 horas de grabación y marcó un hito en la historia del rock argentino. Se presentó con cuatro funciones en el Teatro Presidente Alvear de la Ciudad de Buenos Aires donde Nacho Smilari ocupó el lugar de Godoy; luego de eso la banda siguió como trío.
El éxito de La Biblia fue indiscutible e incluso en 2021 la sede del Vaticano en Argentina le otorgó una mención honorífica. Ese mismo año diversos artistas de distintos géneros musicales lo han homenajeado con invitaciones en programas de TV y escenarios.
Vox Dei es una de las bandas fundacionales del rock argentino y una de las pocas que continúa en actividad. Se formó en la ciudad de Quilmes en el año 1967 al reunirse Willy Quiroga (Bajo y Voz) Rubén Basoalto (Batería), Ricardo Soulé (Guitarra, Voz y Armónica) y Juan Carlos Godoy (Guitarra y Voz).
Willy es el único miembro que ha participado en todos los discos del legendario grupo hasta la fecha. Las canciones "Es una Nube, No hay duda", "Esta noche no parece igual", "Compulsión", "A Nadie le Interesa Si Quedas Atrás (Total Que…)", "No Dejaré Que Viva En Mí" y "Tan solo un Hombre" de 1971" son clásicos de su autoría.  
Actualmente el grupo musical se encuentra conformado por Willy Quiroga, Carlos Gardellini (Guitarra y voz), Simón Quiroga (Batería), Maxi Ruffo (Guitarra) y Alejandro Arias (Teclados).

Entradas a la venta a través de abbeyroadmdp.com.ar y articket.com.ar. También disponible en puntos de venta físicos: Cónex Tienda Urbana (San Martín 3263) y La Casa de las Guitarras (Belgrano 3420).

Continuar Leyendo

Espectáculos

Fabiana Cantilo regresa este sábado


La cita será en Ciudad Cultural BrewHouse Puerto (Diagonal Garibaldi 4830)
Fabiana Cantilo, la voz femenina emblema del rock nacional, regresa junto a su banda este sábado 4 de febrero a Mar del Plata. Brindarán un show "íntimo" donde repasarán sus grandes éxitos e incluso las nuevas canciones de la artista.
Además, quienes asistan al lugar podrán disfrutar de los Foodtrucks, 1500 mts Bar de cervecería artesanal, barra de coctelería, 40 canillas de cerveza artesanal y anti galería de arte.
Durante su trayectoria, Cantilo logró hacerse un lugar fundamental en la historia de la música. Su creatividad "no tiene límites",  además de crear música, ha incursionado en escultura y pintura, editó "Desvió" su primer libro de poemas y filmó su primera película "Lágrimas de fuego". Una tragicomedia con guión de su autoría, su actuación protagónica y la participación especial de amigos y amigas del ambiente. 
La película, que se estrenará a mediados de este 2023, contará con la composición musical de la artista.
Con respecto a sus shows, este verano Fabiana Cantilo volvió a los escenarios y recorre diversos puntos del país con un repertorio variado donde recrea sus clásicos, algo de folklore,  tangos y demás canciones de otros artistas.

Entradas a la venta por sistema articket.com.ar y Blackid.app. También disponible en puntos de ventas físicos: Brewhouse- La Casa de las Guitarras (Belgrano 3420).

Últimos vídeos editados:
Shadowshttps://www.youtube.com/watch?v=a4VkgD5GpIw

La Batallahttps://www.youtube.com/watch?v=ChgLtYluL-8

Continuar Leyendo