Seguinos

País

Vuelven los teatros en medio de protesta de artistas

9 de noviembre de 2020

El Gobierno nacional dispuso el regreso de la actividad teatral y musical en las salas de espectáculos con la posibilidad de público presencial. De todas formas, el regreso deberá ser definido por cada jurisdicción acorde a su realidad epidemiológica.

Mendoza convocó a una protesta en la puerta del teatro Broadway para poder recibir al público respetando los protocolos sanitarios (Foto: NA)

 Tras los anuncios del viernes sobre las medidas de aislamiento y distanciamiento, miembros de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) e integrantes de la Asociación Argentina de Actores (AAA) expresaron su preocupación por haber quedado fuera de las actividades autorizadas en el área metropolitana de Buenos Aires.

Sin embargo, en las últimas horas y luego de una reunión en el CCK entre representantes del sector y funcionarios de los ministerios de Cultura, Salud y Trabajo, se confirmó la vuelta de la actividad.  Como resultado de dicho encuentro, se acordó un protocolo de funcionamiento que será recomendado a cada uno de los distritos del país. Además, cada uno de ellos deberá presentar sus propias medidas de cuidado y prevención ante la Jefatura de Gabinete de la Nación para poder habilitar el uso de las salas.

Acorde al protocolo elaborado, cada teatro deberá funcionar con el 30% de la capacidad total de ocupación. Las salas tendrán que contar con una buena ventilación y no podrán funcionar con aires acondicionados. En cuanto a las entradas, éstas deberán adquirirse con antelación, seguramente a través de internet dado que estará prohibida la venta a través de la ventanilla de las boleterías.

En el interior, los asistentes tendrán que mantener un distanciamiento de dos metros y utilizar el tapaboca de manera obligatoria y en todo el momento. Por su parte, los artistas también estarán obligados a mantener distancia sobre el escenario y en caso de que alguna escena requiera de cercanía, la misma no podrá durar más de 15 minutos.

Otro punto importante del protocolo, es que no se permitirá que el público suba al escenario o comparta espacio alguno con los artistas. Todas estas medidas aún no han sido oficializadas, por lo que en las próximas horas y días se esperan conocer más detalles sobre cómo será la vuelta de los teatros.

 HABLA ROTTEMBERG

Al término del encuentro que mantuvo junto a otros referentes del ámbito artístico con el Gobierno nacional en el Centro Cultural Kirchner, el productor teatral Carlos Rottemberg se refirió al futuro inmediato del sector.

 “Confirmamos el regreso de los teatros con publico presencial, habrá una agilización de la Jefatura de Gabinete de la Nación de ir aprobando los pedidos de cada jurisdicción. El teatro podría volver esta semana en la Capital Federal”, comentó.

“El regreso será muy lento, con muy pocos títulos, equipos de trabajo y público. En Mar del Plata habrá una temporada exprés, será acotada en todo”, señaló.

 “Es una rueda sin fin. Si no la empezamos a girar, comprometeríamos más la situación. Son pasos adelante. Tenemos dos protocolos para los trabajadores y artistas, y también para los espectadores”, marcó.

 Para Rottemberg, “el sentido común se impone” con este regreso, que será con “seguridad”. Afirmó que hay 400 mil personas que trabajan directa e indirectamente en el rubro teatral.

“A partir de esto, estamos a días de comenzar las funciones. Va a llevar muchos meses esto, no significa que abrirán todos los teatros”, concluyó.

En Mar del Plata habrá una temporada exprés, será acotada en todo”, señaló Rottemberg.

País

‘Nos mintieron diciendo perpetua’

A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana le escribió una carta en la que le cuenta la forma en la que se enteró de su fallecimiento, a la vez que criticó a la Justicia ya que ninguno de los culpables se encuentra detenido y lo recordó como "un buen fotógrafo, un buen hermano y una muy buena persona".

La carta fue enviada a Télam por Gladys Cabezas, quien la leyó esta mañana durante un homenaje al fotoperiodista, realizado en el monolito frente a la terminal de micros de Pinamar, sobre la avenida Bunge, en el ingreso a esa ciudad balnearia.

Según dijo Gladys a Télam, esta fue la "primera vez" que le escribió a su hermano tras el crimen.

"Decidí que este año quería hablarle", le dijo la mujer a Télam.

El siguiente es el texto completo de la carta que escribió Gladys Cabezas:

"Querido hermano:

Hoy quiero hablar con vos y contarte que estamos recordándote, acá en Pinamar como todos los años.

Hoy 26 años, qué locura. Siento que fue ayer cuando con los viejos, nos enterábamos por la radio que habían encontrado calcinado y esposado a un reportero de la Revista Noticias.

'Por Dios, es mi hijo', decía mami.

'No puede ser', decía papi.

Tu sobrino Sebastián, mi hijo, con solo 9 años salió gritando a la calle: 'Mataron a mi tío'.

Cuánto dolor, cuánta impotencia, cuántas mentiras, cuánta hipocresía. Pero lo peor, cuántos corruptos. Cuanta corrupción en manos de personajes siniestros. Llegó el juicio y nos mintieron diciendo cadena perpetua. Pero no fue así: era portarse bien en la cárcel y salir.

Luego, los ciudadanos de bien se acercaron a nosotros, nos dieron fuerzas y siguen estando cada 25 de enero acá en Pinamar, en la cava y en cada lugar del mundo en donde se acuerdan de vos. Sí, del mundo, aunque no lo creas…

Bueno, no te agrandes. Fuiste un buen fotógrafo, un buen hijo, hermano, marido, padre. Pero, sobre todo, una muy buena persona

Siento que no te mataron, no lo lograron, porque estás siempre en mí.

Es una lástima que no hayas podido conocer a Riu, tu nieto, que tiene un añito y está hermoso. Él va a hablar de vos cuando sea grande y dirá 'José Luis Cabezas presente'".

Continuar Leyendo

País

Extranjeros podrán consultar padrón provisorio hasta el 6 de marzo

Los extranjeros que residen en la provincia de Buenos Aires podrán consultar sus datos dentro del registro provisional de electores extranjeros bonaerense hasta el próximo 6 de marzo, informó hoy el Ministerio de Gobierno.

El registro estará disponible de manera online hasta el 6 de marzo en el sitio web de la Junta Electoral de la Provincia: www.juntaelectoral.gba.gov.ar.

Allí, los residentes extranjeros pueden constatar su inscripción y verificar sus datos personales como identidad, documento y localidad de residencia.

En el caso de existir algún error u omisión de datos, deberán reclamar su corrección y actualización a través de un formulario electrónico; en tanto ante cualquier consulta podrán comunicarse vía email a: [email protected].

Cabe destacar que según la Ley N° 14.086 del año 2009, el voto es obligatorio para todos los extranjeros empadronados.

Según precisó la cartera, el ministerio y diferentes organismos trabajan en conjunto para impulsar políticas vinculadas a los asuntos electorales a fin de garantizar el derecho al voto y contribuir al desarrollo de la vida democrática.

Continuar Leyendo

País

CUMBRE CELAC

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses”, al dejar inaugurada formalmente la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla en Buenos Aires y cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio.
Durante el encuentro, que marca el fin de la presidencia pro-tempore de Argentina del bloque regional, Fernández instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social”.
Asimismo, advirtió sobre “la ultraderecha que se ha puesto de pie y están amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”.
En el inicio de su alocución, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso para Brasil, que regresa a la Celac por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, y luego que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Además, el presidente argentino llamó a “defender la democracia y las instituciones” y afirmó que “ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo”.
Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro-tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que “sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo”.
En este sentido, el jefe de Estado dijo que Argentina llevó a los foros internacionales las distintas problemáticas de la región, entre las cuales citó el problema que el cambio climático implica para la región del Caribe.
“Tengo la tranquilidad de haberle dicho al norte que mientras en el norte vuelan misiles, en el sur se profundiza el hambre”, afirmó.
Asimismo, afirmó que otra de las gestiones llevadas a cabo durante la presidencia pro-tempore tuvo que ver con la promoción del “diálogo en Venezuela, tratando de que la convivencia democrática sea una realidad”.
El presidente argentino también recordó que durante su participación en la Cumbre de las Américas llevó “el reclamo del fin de los bloqueos que países latinoamericanos aún padecen”.
“Son métodos muy perversos de sanción a los pueblos. Cuba lleva un bloqueo de seis décadas y es imperdonable, Venezuela lleva otro tanto. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, tenemos que hacer que la integración sean acciones que nos permitan avanzar y progresar”, remarcó Fernández, tras lo cual dio por iniciadas las deliberaciones de esta VII Cumbre. Tags: Buenos AiresCumbre CELAC

Continuar Leyendo