Ciudad
Pacto global por el clima y la energía
4 de noviembre de 2020
El intendente Guillermo Montenegro firmó la adhesión al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), iniciativa que establece compromisos y una visión compartida a largo plazo para abordar los desafíos interconectados: mitigación y adaptación al cambio climático y acceso a energía segura, sostenible y accesible para todos. El jefe comunal participó de esta actividad junto a integrantes del Gabinete municipal.
A su vez, en esta misma jornada, también se presentó el Inventario de Gases de Efecto Invernadero que es línea de base para comenzar a diagramar el Plan Local de Acción Climática en miras a conseguir la neutralidad del carbono en el Partido.
Esta propuesta identifica las principales fuentes de emisiones y es una herramienta de diagnóstico que permite priorizar a la hora de tomar decisiones. Ese Inventario arroja una estimación de 5.44 toneladas de CO2 equivalentes por habitante por año.
El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), estima que para alcanzar la meta dispuesta en el Acuerdo de Paris, la tasa de emisión anual correspondiente a cada habitante del planeta para este año debería ser de 1.4 toneladas de CO2 equivalentes anuales.
Es importante recordar que el 15 de mayo de este año el Municipio adhirió a la Red de Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC). Esta Red tiene la participación de 225 municipios, coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático. El compromiso con la acción climática está enmarcado en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM por sus siglas en inglés).
Asimismo, sus objetivo son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 45% al año 2030; ser carbono neutral para el 2050; y aumentar la resiliencia de las ciudades frente a los fenómenos climatológicos extremos que se profundizarán.
LA PROBLEMÁTICA CLIMÁTICA
En cuanto a magnitud poblacional, Mar del Plata es el séptimo centro urbano del país y tercero de la provincia. La ciudad se ubica en un contexto nacional en el que se espera que más del 90% de la población viva en ciudades para el año 2050, lo que hace prever que la demanda mundial de agua aumente un 55% para el mismo año y con ello también crezcan los requerimientos energéticos, de infraestructura y servicios.
Asimismo, al ser una ciudad costera, el cambio climático supone un peligro potencial mayor por el aumento del nivel del mar y las lluvias intensas. Particularmente, Mar del Plata tiene en la intrusión salina una concreta amenaza que jaquea la provisión de agua potable del municipio. Según la EPC Mar del Plata Entre Todos, la problemática del cambio climático está reconocida en el noveno lugar entre las consideraciones más importantes de nuestros ciudadanos, y el valor nominal del Índice de Peso Intersectorial ha aumentado un 24% entre el año 2012 y 2016.
PACTO GLOBAL
Esta iniciativa fue creada en 2017 a partir de la unión del antiguo Pacto de Alcaldes y el Covenant of Mayors europeo, el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (Global Covenant of Mayors for Climate & Energy – GcoM, en inglés) Es la mayor alianza de ciudades y gobiernos locales del mundo. Adopta una visión común a largo plazo de promover y apoyar la acción voluntaria para combatir el cambio climático y avanzar hacia un futuro resistente al clima y de bajas emisiones.
Esta coalición reúne a más de 9.000 ciudades de todos los tamaños en 6 continentes y más de 120 países, que representan casi el 10% de la población mundial. A través del Pacto, los gobiernos locales se comprometen voluntariamente a trabajar para combatir el cambio climático. Es un compromiso que fomenta la acción audaz a nivel local, trabajando juntos a nivel global y compartiendo soluciones innovadoras que permiten a los alcaldes y sus equipos hacer más por el clima y de manera rápida. Las ciudades de la alianza conectan e intercambian conocimientos y ideas, con el apoyo de organizaciones regionales relevantes.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura
Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.