Seguinos

País

No a los tarifazos

26 de octubre de 2020

Desde la Liga de Consumidores, Usuarios y Amas de Casa de Mar del Plata Plata expresaron su preocupación a raíz de las acciones iniciadas desde un sector del gobierno de instalar la necesidad de descongelar las tarifas.

Al respecto, la presidente de la Ong, Marisa Sánchez, señaló que están solicitando a las autoridades del gobierno nacional y provincial, como asimismo a los responsables de los entes de contralor, que «no permitan que aquellos sectores que en nuestro país, entre 2015 y 2017 han sido los responsables de haber incrementado la electricidad, el agua  y el gas en porcentajes imposibles de ser pagados, instalen en la agenda pública la necesidad de priorizar la revisión de tarifas».
Sánchez recordó que las tarifas de servicios públicos acumularon, en los últimos años, «aumentos injustificados, muy por encima de lo que subieron los sueldos, jubilaciones, sin olvidar la extraordinaria e impagable carga que representa las boletas de servicios, para aquellos que quedaron producto de la desocupación, fuera del mercado laboral».
En ese sentido, la referente de los consumidores planteó que «lamentablemente seguimos hasta hoy, sin saber los verdaderos costos de extracción, producción y distribución de cada sector, y padecemos las consecuencias de la artera implementación de una política de fomento de exportación, no atada al aumento de la producción, sino al remanente generado por la conjunción del aumento irracional y la consiguiente caída del consumo del deprimido mercado interno argentino».
Se estima por mediciones propias de la Liga de Consumidores, Usuarios y Amas de Casa de Mar del Plata, que la influencia de los costos de los servicios públicos promedio en una canasta ronda el 30 % del salario mínimo, o sea, una carga imposible de sostener.
«Exigimos audiencias publicas donde parte de los equipos de la ong harán su exposición fundamentando los motivos por los cuales no deben aumentar las tarifas de los servicios públicos», remarcó.

País

REMARCAN PRECIOS

Se vienen remarcaciones en los precios de la nafta y el gasoil en las próximas horas, como consecuencia de la suba del barril de crudo Brent, referencia para la Argentina. Las petroleras locales preparan un aumento del 5%, según trascendió de fuentes del mercado.

Puma fue la primera en aplicar el aumento, que ya rige en sus surtidores desde la noche del viernes. Los dueños de las estaciones de servicio advierten que Shell hará lo mismo. “No nos dan los márgenes”, dijeron fuentes de la compañía.

La clave de cómo evolucionará esto la dará YPF, que tiene más de la mitad del mercado de combustibles en la Argentina. En las próximas horas la petrolera estatal se espera que adopte una decisión.

Mientras tanto, las petroleras dicen que el retraso en los precios llega al 18% en algunos casos.

Se espera que las remarcaciones se apliquen en etapas, para evitar tensiones con el Gobierno, que no quiere que haya grandes subas en uno de los rubros más sensibles del mercado, en momentos en que se busca seguir bajando la inflación.

Desde el arranque de junio, el petróleo crudo subió más de 20%, desde los 63 dólares por barril en el Mar del Norte (Brent, que es la referencia para Argentina) hasta US$ 77.

Este año, los precios de los combustibles de YPF en la Ciudad de Buenos Aires subieron 0,5% en el gasoil premium y 7% en la nafta súper. (DIB)

Continuar Leyendo

País

Vacaciones de alto vuelo

Aerolíneas Argentinas anunció su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada de invierno con más de 330 salidas diarias. La oferta total superará 1,4 millón de asientos disponibles, una cifra similar a la de la temporada de 2024, informaron fuentes de la compañía.

En el mercado doméstico, operará más de un millón de asientos, con foco en los principales destinos turísticos de la temporada.

Bariloche lidera la red con más de 110 vuelos semanales y conexiones directas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma.

Ushuaia y El Calafate también tendrán un refuerzo significativo, con servicios diarios desde Aeroparque y rutas directas desde Córdoba y Rosario.

San Martín de los Andes, Mendoza, Iguazú y otros destinos clave completan la oferta ampliada, junto a una red de inter-tramos que permitirá conectar ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires.

También se destacan los incrementos de rutas como Buenos Aires–Córdoba, Buenos Aires–Tucumán, Buenos Aires–Jujuy y Buenos Aires–Mar del Plata, entre otras.

Un punto central de la temporada será la llegada de turistas desde Brasil: la empresa operará más de 80 vuelos semanales entre ambos países, incluyendo 30 servicios desde San Pablo y 30 desde Río de Janeiro, además de vuelos diarios con Porto Alegre, Curitiba o Salvador de Bahía.

Buena parte de esta programación conecta directamente con los principales destinos invernales del país, como las rutas San Pablo–Bariloche, San Pablo–San Martín de los Andes o San Pablo–Salta, sin necesidad de hacer escala en Buenos Aires.

En cuanto al turismo emisivo, se mantendrán los vuelos directos desde Córdoba y Rosario a Río de Janeiro.

La conectividad regional se completará con vuelos diarios a Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Montevideo, además de frecuencias regulares a Asunción, Santa Cruz de la Sierra y Punta del Este. En el caso de Uruguay, se suma una operación especial directa entre Montevideo y Bariloche durante julio. En total, la red regional ofrecerá 225.000 asientos.

En cuanto a la red internacional de larga distancia, la oferta superará los 108.000 asientos. Se destacan el aumento de frecuencias a Miami (de 14 a 16 vuelos semanales) y a Punta Cana (de 4 a 6). Cancún mantendrá sus 5 vuelos semanales, mientras que Madrid contará con 12 frecuencias y Roma con 4.

Hasta el 30 de junio inclusive es posible comprar tickets para volar por Argentina hasta en 12 cuotas sin intereses con los principales bancos y tarjetas. Toda la información está disponible en aerolineas.com.ar o en la app corporativa.

Continuar Leyendo

País

Milei respaldó a las Fuerzas Armadas

El presidente Javier Milei reafirmó este sábado su respaldo a las Fuerzas Armadas al sostener que busca “grabar las bases en la historia”, en lo que denominó como “la nueva Argentina”, y acusó a “la política” de desfinanciar el área de Defensa en el marco del acto por el Día de la Bandera, pero no el realizado en Rosario sino el que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires.

“Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en Defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional”, cuestionó desde el escenario ubicado en el centro del Campo Argentino de Polo.

En esa línea, sumó: “La política desatendió las necesidades del país frente a las nuevas amenazas que surgían a nivel global. Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo”

https://twitter.com/MinDefensa_Ar/status/1936167171576504526

“Una verdadera deshonra para aquellos que forjaron la Patria poniendo en juego su vida durante las guerras de la Independencia y marcaron el punto de partida para la libertad de los argentinos. Esto que digo no son meramente palabras: lo construimos con cada una de las decisiones que tomamos en materia de defensa y esperamos que ustedes obren a conciencia de las mismas”, subrayó Milei.

Luego, el mandatario resaltó: “Es por eso mismo que buscamos grabar estas bases en la historia de la nueva Argentina, porque sabemos que en el día de mañana nosotros no estaremos, pero la relación entre los argentinos y sus protectores deberá mantenerse inmaculada”.

“Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches, sabiendo que hay héroes desvelándose para que estén a salvo”, completó.

https://twitter.com/MinDefensa_Ar/status/1936167171576504526

Participaron de la ceremonia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad Nacional), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También estuvieron presentes en el acto las secretarias Karina Milei (de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica); el vocero Manuel Adorni y el titular de la Cámara de Diputados nacional, Martín Menem.

Milei fue recibido en el Campo Argentino de Polo por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, el almirante Carlos Alliev, y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Valverde.

Continuar Leyendo