Ciudad
Destacan beneficios del transbordo
16 de octubre de 2020
El Municipio presentó este jueves el Servicio Integrado de Transporte Urbano (SITU), que dará forma al pliego de bases y condiciones para la próxima licitación del transporte público del partido, y el secretario de gobierno, Santiago Bonifatti, indicó que el mismo “plantea como movernos en los próximos 20 años”, a la vez que aseguró que: “Cualquier habitante va a poder llegar a donde quiera ir pagando un solo boleto”.
En este marco, desde la comuna se informó que la licitación es de carácter internacional y establece un sistema que se conformará por 3 grupos de líneas, siendo cada uno de ellos adjudicado a una empresa diferente.
Al anunciarse el nuevo sistema para el transporte público, se destacó la construcción de tres nuevas estaciones, el transbordo, el boleto único, una línea nueva y la contratación de conductoras.
«Es un día importante. Hemos presentado el SITU, que es el Servicio Integrado de Transporte Urbano y la nueva propuesta del Municipio para el transporte público de pasajeros en la ciudad. Busca saldar deudas y quejas que hemos escuchado a lo largo de los año de parte de los usuarios», aseguró Bonifatti en diálogo con el portal El Marplatense.
En este sentido, señaló que el SITU «plantea cómo movernos en los próximos 20 años en General Pueyrredon. Hacemos foco en el transbordo como el gran eje de este sistema. Cualquier habitante va a poder llegar a donde quiera ir pagando un solo boleto, más allá de que tenga que transbordar para llegar a destino», afirmó.
A su vez, el Secretario de Gobierno destacó la construcción de nuevas estaciones, lo que generará que la ciudad no tenga «un solo centro» por el que todos los colectivos deban pasar. «Vamos a construir tres estaciones: una en el Puerto, una en el Regional y una en la zona de Libertad y 180 que se van a convertir en nuevas centralidades», adelantó.
Además, comunicó que la nueva línea “recorrerá de manera circular todo el partido de General Pueyrredon, uniendo estas estaciones y generando la primera propuesta de coches de piso bajo”.
Bonifatti también adelantó que la concesión que proyecta la comuna de 20 años y detalló: «Los primeros vamos a incorporar estas novedades de manera paulatina para que en el año séptimo el 100% del sistema este a disposición. Desde el primer día el transbordo va a ser posible en todas las unidades y la anular con piso bajo también», aclaró.
Por último, contó que se busca que el sistema “funcione con tres concesionarios distintos”. “Creemos que es importante la presencia de más de una empresa y también van a tener que trabajar de manera conjunta», concluyó.
Ciudad
Portada digital del día 6/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 5/1/2025
Ciudad
Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas
La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.
La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.
Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.
Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.
Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.