Ciudad
Base Naval: celebran el día del oficial del cuerpo profesional

15 de octubre de 2020
“Estoy destinado en la Base Naval Mar del Plata, como Jefe del Departamento Servicios Generales. La función en este cargo es la de gestionar y administrar los recursos para llevar a cabo las tareas de mantenimiento, para brindar el apoyo logístico a los destinos del Área Naval Atlántica y el propio funcionamiento de las instalaciones de la base”, comienza explicando el Capitán de Corbeta Juan Manuel Garita respecto de su labor cotidiana y la del personal a su cargo.
“El Departamento Servicios Generales tiene bajo su responsabilidad los cargos de Servicios Eléctricos, Infraestructura, Automotores y el Servicio de Seguridad Ambiental de la base naval”, agrega.
Juan Manuel tiene trato agradable y está abierto al diálogo. Integra el Cuerpo Profesional Técnico de la Armada Argentina y hoy es su día. La fecha se estableció en homenaje a la primera promoción de nueve oficiales que egresaron el 15 de octubre de 1953, tras realizar el Curso de Capacitación para el Ascenso de Suboficiales a Oficiales (CASO).
“Ingresé a la Armada en 1992 con el propósito de servir a mi país. En la Escuela de Suboficiales, en ese entonces en la ciudad de Buenos Aires, realicé el Período Selectivo Preliminar junto a mis 35 compañeros de la Promoción XIII del Curso de Cabos Primeros Técnicos”, cuenta. Luego los trasladaron a la Base Naval Puerto Belgrano, donde continuaron su formación, en la Escuela de Armas. La especialidad Electricidad pudo elegirla por haber egresado con el título de técnico electricista de la escuela secundaria.
“Pertenecer a una Institución con tan rica historia, diversidad de tareas y un desafío constante en lo profesional, es lo que más me gusta. Además del trabajo en equipo, la camaradería y el respeto con que se desarrollan las actividades, tanto administrativas como operativas”, detalló el Capitán Garita respecto de su carrera. Es así como, luego de transitar varios años en la Institución, decidió postularse para el ingreso al Curso de Ascenso de Suboficial a Oficial (CASO), proceso de selección que demanda prácticamente un año.
La postulación del candidato se eleva desde el destino de origen del suboficial como primera instancia; debe rendir un test psicofísico y se llevan a cabo entrevistas psicológicas, sumado a los exámenes médicos reglamentarios.
Luego de haber superado estas instancias, autoridades navales entrevistan personalmente al postulante y, superada ésta, se los convoca para rendir el examen profesional y las materias académicas. Aquí pasarán los mejores promedios, de acuerdo a las vacantes que la Armada disponga para cada especialidad.
Juan Manuel realizó el CASO en la Escuela Naval Militar en 2003, del cual egresó con el grado de Teniente de Fragata, pasando a integrar la Promoción 40°, junto a sus dos compañeros, los ahora capitanes de corbeta Benjamín López y Héctor Emir Filardo.
“Sobre mi carrera en general, con 28 años de servicio, puedo decir que he logrado cumplir mis objetivos profesionales, como ser Jefe de Cargo y Jefe de Máquinas en la corbeta ARA ‘Drummond’ y, sin lugar a dudas, lo que más me marcó fue ser Jefe de la Base Antártica Orcadas en 2015. Mirando hacia adelante, mis expectativas son las mismas que el primer día que ingresé a la Armada: cumplir con las exigencias del Servicio Naval con profesionalismo y eficiencia”, expresó.
Juan Manuel nació hace 48 años en Balcarce, provincia de Buenos Aires, donde en su casa natal del Barrio Martín Miguel de Güemes aún vive su mamá Norma, a la que –previo al aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID-19– visitaba frecuentemente. Es hijo también de Juan Carlos, ya fallecido, y tiene una hermana, Fátima, que es ingeniera agrónoma y vive en Salto, provincia de Buenos Aires.
Actualmente, Juan Manuel vive en Mar del Plata junto a su esposa Vanina y sus hijos Juan Francisco, María Eugenia y Juan Simón.
“Los mejores recuerdos que tengo de Balcarce es que es una ciudad tranquila, con muy buena gente y muy solidaria. De niños podíamos andar por toda la ciudad con mucha tranquilidad y disfrutar con amigos sin demasiadas preocupaciones”, rememora.
La escuela primaria fue en el colegio parroquial “Emilio Lamarca”, “del cual tengo muy lindos recuerdos, tanto de mis compañeros como de los docentes de aquellos tiempos”, acota, y la secundaria en la Escuela Nacional de Educación Técnica ENET Nº1 “Lucas Kraglievich”.
Rodeado de campo y algunas sierras bajas, reconoce que “en la primaria, cuando se hacían las portadas en los cuadernos, recuerdo que hacía dibujos de batallas navales, sin tener a esa edad la convicción de ser marino. Con el tiempo fue creciendo mi interés por ser militar…y aquí estamos”, sonríe.
Fuera del ámbito laboral, uno de sus hobbies es la actividad física y en el triatlón encontró la manera de combinar las disciplinas que más le apasionan. “Lo practico en forma amateur y disfruto mucho de los entrenamientos. Mi amigo del alma, Gustavo Rodríguez, quien es profesor de Educación Física, me guía en los entrenamientos. Además compartimos el interés por la carpintería, con la cual muchas veces nos ponemos creativos”.
Además del triatlón, Juan Manuel disfruta del rugby y acompaña a su hijo menor en su pasión por el juego, participando activamente desde la función de manager de su División, en el Biguá Rugby Club.
Servir a la Patria, reflexiona el Capitán Garita, es “en primer lugar, es estar dispuesto a dar la vida cuando tu país lo requiera. Y segundo, trabajar y aportar la experiencia adquirida, con la firme convicción de estar sumando para construir un país mejor”, concluye.
Fuente Gaceta Marinera
Ciudad
Micros: cambio de recorrido en El Progreso y Cerrito San Salvador

Será en las líneas 521, 553 y 554 debido a que las calles Tripulantes del Fournier y Rosales ya no serán doble mano entre Juramento y Talcahuano.
La Municipalidad de General Pueyrredon informó que habrá un cambio de recorrido en las líneas de colectivo 521, 553 y 554 a la altura de los barrios Cerrito San Salvador y El Progreso. La modificación se debe a que las calles Tripulantes del Fournier y Rosales ya no serán doble mano entre Juramento y Talcahuano.
El objetivo es fortalecer la seguridad vial ya que en ambas arterias se sumaba mucho tránsito y, además, los colectivos iban en ambos sentidos de circulación.
De esta manera a partir del lunes 6 de febrero, aquellos recorridos con destino hacia el Puerto o el Bosque Peralta Ramos circularán por la calle Tripulantes del Fournier y su regreso será por la calle Rosales.
Los cambios de recorridos y paradas, que responden a un pedido que los propios vecinos hicieron llegar al intendente Guillermo Montenegro, podrán ser consultados en la App “Cuando Llega” a partir de su implementación.
Línea por línea
521 hacia Bosque Peralta Ramos: irá por Galicia, Tripulantes del Fournier, José Martí, avenida Fortunato de la Plaza, Cerrito y seguirá por su recorrido habitual. En tanto que, desde el Bosque hacia la cabecera el recorrido no presentará ningún cambio.
553 hacia el Puerto: tomará por Dellepiane, Bouchard, Mateotti, Tripulantes del Fournier, Roque Sáenz Peña, Arana y Goiri, Echeverría, avenida Fortunato de la Plaza y continuará por su itinerario normal. En tanto que en sentido contrario, no habrá ningún cambio.
554 hacia el Puerto: irá por avenida Fortunato de la Plaza, Mateotti, Lebenhson, Rafael del Riego, Arana y Goiri, Echeverría, Roque Sáenz Peña, Tripulantes del Fournier, Juramento y luego tomará el recorrido habitual mientras que en sentido contrario no habrá cambios.

Ciudad
Portada digital del 2/2/2023
Ciudad
Alerta meteorológico

Ante cualquier dificultad, podrán comunicarse telefónicamente al 103 (Defensa Civil), 107 (SAME), 911 (Policía) o al 100 (Bomberos).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para la mañana de este jueves un alerta amarillo para un sector de la provincia (que comprende a General Pueyrredon) que será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de ráfagas, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y -fundamentalmente- abundante caída de agua en cortos períodos.
Se esperan valores de precipitación acumulada variables en la región, entre 25 y 50 mm, pudiendo ser superadas en forma puntual
Ante cualquier dificultad los vecinos podrán comunicarse telefónicamente al 103 (Defensa Civil), 107 (SAME), 911 (Policía) o al 100 (Bomberos).
Desde Defensa Civil se recuerdan las medidas preventivas a tener en cuenta:
- Asegurarse de sacar los residuos en los horarios estipulados; no depositarlos en lugares que interfieran en un normal escurrimiento de agua una vez comenzada la lluvia.
- Si no es necesario, una vez que comience el desarrollo del mal tiempo, no desplazarse por la calle; caso contrario elevar los cuidados. Si se maneja un vehículo, antes de hacerlo verificar que funcionen todos los elementos de seguridad y manejo (luces, limpiaparabrisas, desempañador, frenos, etc.)
-Cerrar y asegurar puertas, ventanas, toldos y chapas.
-Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle.
-Asegurar andamiajes, grúas y otros elementos de obra.