Seguinos

Deportes

Otamendi decide su futuro en el Federal

12 de octubre de 2020

Este martes vence el plazo para que los equipos que decidan no participar en la versión abreviada del Torneo Federal de Fútbol lo comuniquen al Consejo Federal de AFA. Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi analiza qué camino tomar.

Después de haber prescindido de Alexis Matteo, los dirigentes hicieron sondeos, pero no decidieron todavía qué entrenador lo reemplazará. Y del último plantel siguen con contrato nada más que Mariano Buzzini, Juan Manuel Lazaneo, Bruno Vedda y Enzo Vertiz. Aunque a esa lista podrían sumarse varios de los jugadores sin contrato identificados con el club tras haberlo representando repetidamente en los torneos de ascenso y en la Liga Marplatense.

 “Son muchas cosas para resolver en poco tiempo”, aseguró el vicepresidente Leandro Ciprian “Pero, por otro lado, la dudamos porque jugar el Federal significa mover al club después de tantos meses de parálisis”, afirmó.

Este Federal comenzaría en la segunda quincena de noviembre y se definiría en la menor cantidad de partidos posible con la intención de arrancar la próxima temporada en febrero del año próximo. En consecuencia, a más tardar, Círculo debería tener un equipo entrenando en enero y no falta mucho. Armar equipo ahora significaría ganar tiempo y panorama para tomar buenas decisiones deportivas para la temporada que viene. Un aspecto en el que también se piensa.

Deportes

Kimberley no pudo con All Boys


 El "Dragón" no pudo mantener la levantada del tercer cuarto y terminó cayendo por 83 a 73 frente al conjunto pampeano en lo que fue la segunda presentación de ambos en la Liga Federal de básquet. Marcelo Piuma fue la figura de la noche con 24 puntos y 10 rebotes para la visita en tanto que Joaquín Floria se destacó en el dueño de casa con 21.
En un partido que se presentó parejo desde el inicio, los dirigidos por Juan Cruz Gavazza supieron encontrar buenos momentos de su quintento titular para hacerse con la ventaja. En el primer cuarto, Kimberley comenzó con una buena defensa que anuló los ataques de All Boys y, en ataque, supo encontrar a Joaquín Floria que estaba con la muñeca caliente. Sin embargo, después del primer tiempo muerto, una ráfaga comandada por Valentino Fazzini le dio un parcial de 11-3 favorable al conjunto de La Pampa que así cerró el primer chico 26-21.



En el segundo, la rotación favoreció de movida al "Dragón" que tuvo a Valentín Calegari como estandarte y, por medio del ex IAE, logró dar vuelta el marcador con buenos minutos de Tomás Framiñán. Pero All Boys siempre tuvo un as bajo la manga y, en este interín, fueron Marcelo Piuma, la figura de la noche, junto a Alexis Knechet, otro punto alto, los que hicieron que la visita se fuera al vestuario  arriba por uno.

El regreso al "Valentín Pérez" mantuvo la tendencia al punto que la chicharra sonó con empate en 61 en la antesala del último período. Y fue ahí donde All Boys se equivocó menos y aprovechó la falta de eficacia en los tiros perimetrales de Kimberley que se lo notaba ansioso por no dejar escapar el partido.

Finalmente, la victoria quedó para el "Albiazul" por 83 a 73 que mañana volverá a presentarse en Mar del Plata pero ante Unión en "El Quincho". Por su parte, el "Verdiblanco" aguardará al próximo fin de semana para hacer su presentación de visitante ante Racing de Olavarría.

SÍNTESIS

Kimberley 73 : L. Iriart 11, J. Floria 21, E. Martín 0, M. Maciel 11 y L. Ecker 3 (FI). V. Calegari 11, T. Framiñán 10, G. Marich 6 y N. Cobo 0 . DT: Diego Cavaco.

All Boys 83: A. Manera 11, A. Knetch 22 , Rausch 8, V. Fazzini 13 y M. Piuma 24 (FI). E. Paredes 0, S. Basualdo 0 y G. Yorio 3. DT: Juan Cruz Gavazza.

Parciales: 21-26, 43-44 y 61-61.

Cancha: Valentín Pérez, de Kimberley
Por Agustin Belga
Continuar Leyendo

Deportes

Comienza la 58 Semana Internacional del Yachting con récord de inscriptos

El Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino volverán a ser los anfitriones de la tradicional Semana Internacional del Yachting y contarán con la colaboración del Club de Motonáutica y del YCCN, Con tres canchas de regatas fondeadas afuera del puerto y una en el interior, la costa de Mar del Plata se volverá a llenar de velas, tal como sucede desde hace 58 años.

El fin de semana del 28 y 29 de enero habíamos tenido un anticipo del evento con la clase Moth, pero las principales categorías disputarán sus regatas a partir del lunes, del 6 al 11 de febrero. En total serán esa semana unas 700 embarcaciones, con 760 deportistas de 10 países distintos (Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, USA, Perú, Puerto Rico y Uruguay),

La actividad en las sedes de los clubes organizadores ya es muy intensa, con los procesos de medición de los optimist que son siempre los más numerosos (265 timoneles y 222 principiantes) y los últimos entrenamientos de los competidores locales y extranjeros de todas las clases.

Será una semana muy intensa de regatas y con mucho en juego ya que el campeonato es selectivo para la mayoría de los mundiales de las distintas clases y también para los Juegos Deportivos Panamericanos de Chile

Algunos de los duelos a seguir se darán por ejemplo en la clase ILCA 7, donde los principales candidatos a ganar la plaza Panamericana son el olímpico Francisco Guaragna, el otro representante olímpico pero de la clase Finn, Facundo Olezza, más los aspirantes Juan Pablo Cardozo, Agustín Vidal y Francisco Renna. Pero tampoco hay que descuidar a los juveniles que intentarán dar el batacazo, mientras que el chileno Clemente Seguel intentará repetir el título de campeón del año anterior.

En ILCA 6 se re-editará el duelo femenino entre la representante olímpica Lucia Falasca y la campeona de los Juegos Odesur y premio Olimpia de Plata, Luciana Cardozo . En este caso la tercera en pugna será la uruguaya Lola Moreira, pero que obviamente no compite por la plaza panamericana.

Otra clase de mucho nivel para seguir de cerca es la 29er, donde la Argentina viene de coronarse campeona mundial open y junior. Curiosamente tanto la dupla masculina como la femenina que ganaron el mundial Youth han formado nuevas tripulaciones, algunas de ellas mixtas.

Para los que buscan no tanta competencia, sino otro tipo de espectáculo más enternecedor, les recomendamos acercarse hasta el espigón C, donde podrán ver las regatas de optimist principiantes. Allí niños y niñas de todo el país, de entre 6 y 12 años aproximadamente, hacen sus primeras experiencias de regatas en el mar y sus padres tienen el privilegio de seguir toda la actividad desde una auténtica tribuna natural.

Por su parte la categoría optimist timoneles no solo es la más numerosa, sino además la más internacional. El bicampeón Argentino local, Franco Sanchez ya no estará compitiendo en el monotipo escuela que nació de una caja de jabón y hará su debut entre los ILCA 4,7 . Veremos entonces cómo se da el recambio generacional en un evento que definirá a los 5 mejores que irán al mundial de Turquía, pero que también servirá para integrar los equipos nacionales para el Sudamericano, Norteamericano y Europeo, entre otros eventos. El formato para los optimist timoneles prevé una serie abierta hasta el día viernes y una definición en flotas de oro, plata, bronce y esmeralda en la última jornada del sábado, mientras que el día jueves será el campeonato por equipos para los mejores 16 quintetos de optimist timoneles y el resto de las categorías tendrán jornada de descanso.

La definición para las clases ILCA7, ILCA6, ILCA 4,7, 29er y 420 será con regatas cortas y arbitradas dentro del puerto reservadas para los mejores 10 ubicados. En las olímpícas ILCA 7 e ILCA 6 el formato será de las tradicionales “medal race”, mientras que para el resto de las categorías se implementarán definiciones innovadoras.

La entrega de premios será el sábado 11 a las 19 hs en la cancha de tenis “Guillermo Vilas” del CNMP. Pero allí no termina la actividad náutica, los optimist timoneles de la Argentina seguirán a partir del lunes 13 con su campeonato selectivo y del 17 al 20 de febrero competirán los barcos de quilla (J/70 y Raptor), los catamaranes F18 y los monotipos Finn y Snipe donde estos últimos estarán definiendo también a la dupla panamericana.

La 58 Semana Internacional del Yachting cuenta con la inestimable colaboración de la Prefectura Naval Argentina y con el auspicio de diversas empresas como Guolis, Marechiare, Scor Dina, Double Take, Martecna, Nordik, Sura, Abad Seguros, Cardio y Mito

Para obtener más info del evento consultar la web oficial www.siy.org.ar
Fuente Prensa SIYFotos: Matias Capizzano

Comienza la 58 Semana Internacional del Yachting con récord de inscriptos.

El Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino volverán a ser los anfitriones de la tradicional Semana Internacional del Yachting y contarán con la colaboración del Club de Motonáutica y del YCCN, Con tres canchas de regatas fondeadas afuera del puerto y una en el interior, la costa de Mar del Plata se volverá a llenar de velas, tal como sucede desde hace 58 años.

El fin de semana del 28 y 29 de enero habíamos tenido un anticipo del evento con la clase Moth, pero las principales categorías disputarán sus regatas a partir del lunes, del 6 al 11 de febrero. En total serán esa semana unas 700 embarcaciones, con 760 deportistas de 10 países distintos (Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, USA, Perú, Puerto Rico y Uruguay),

La actividad en las sedes de los clubes organizadores ya es muy intensa, con los procesos de medición de los optimist que son siempre los más numerosos (265 timoneles y 222 principiantes) y los últimos entrenamientos de los competidores locales y extranjeros de todas las clases.

Será una semana muy intensa de regatas y con mucho en juego ya que el campeonato es selectivo para la mayoría de los mundiales de las distintas clases y también para los Juegos Deportivos Panamericanos de Chile

Algunos de los duelos a seguir se darán por ejemplo en la clase ILCA 7, donde los principales candidatos a ganar la plaza Panamericana son el olímpico Francisco Guaragna, el otro representante olímpico pero de la clase Finn, Facundo Olezza, más los aspirantes Juan Pablo Cardozo, Agustín Vidal y Francisco Renna. Pero tampoco hay que descuidar a los juveniles que intentarán dar el batacazo, mientras que el chileno Clemente Seguel intentará repetir el título de campeón del año anterior.

En ILCA 6 se re-editará el duelo femenino entre la representante olímpica Lucia Falasca y la campeona de los Juegos Odesur y premio Olimpia de Plata, Luciana Cardozo . En este caso la tercera en pugna será la uruguaya Lola Moreira, pero que obviamente no compite por la plaza panamericana.

Otra clase de mucho nivel para seguir de cerca es la 29er, donde la Argentina viene de coronarse campeona mundial open y junior. Curiosamente tanto la dupla masculina como la femenina que ganaron el mundial Youth han formado nuevas tripulaciones, algunas de ellas mixtas.

Para los que buscan no tanta competencia, sino otro tipo de espectáculo más enternecedor, les recomendamos acercarse hasta el espigón C, donde podrán ver las regatas de optimist principiantes. Allí niños y niñas de todo el país, de entre 6 y 12 años aproximadamente, hacen sus primeras experiencias de regatas en el mar y sus padres tienen el privilegio de seguir toda la actividad desde una auténtica tribuna natural.

Por su parte la categoría optimist timoneles no solo es la más numerosa, sino además la más internacional. El bicampeón Argentino local, Franco Sanchez ya no estará compitiendo en el monotipo escuela que nació de una caja de jabón y hará su debut entre los ILCA 4,7 . Veremos entonces cómo se da el recambio generacional en un evento que definirá a los 5 mejores que irán al mundial de Turquía, pero que también servirá para integrar los equipos nacionales para el Sudamericano, Norteamericano y Europeo, entre otros eventos. El formato para los optimist timoneles prevé una serie abierta hasta el día viernes y una definición en flotas de oro, plata, bronce y esmeralda en la última jornada del sábado, mientras que el día jueves será el campeonato por equipos para los mejores 16 quintetos de optimist timoneles y el resto de las categorías tendrán jornada de descanso.

La definición para las clases ILCA7, ILCA6, ILCA 4,7, 29er y 420 será con regatas cortas y arbitradas dentro del puerto reservadas para los mejores 10 ubicados. En las olímpícas ILCA 7 e ILCA 6 el formato será de las tradicionales “medal race”, mientras que para el resto de las categorías se implementarán definiciones innovadoras.

La entrega de premios será el sábado 11 a las 19 hs en la cancha de tenis “Guillermo Vilas” del CNMP. Pero allí no termina la actividad náutica, los optimist timoneles de la Argentina seguirán a partir del lunes 13 con su campeonato selectivo y del 17 al 20 de febrero competirán los barcos de quilla (J/70 y Raptor), los catamaranes F18 y los monotipos Finn y Snipe donde estos últimos estarán definiendo también a la dupla panamericana.

La 58 Semana Internacional del Yachting cuenta con la inestimable colaboración de la Prefectura Naval Argentina y con el auspicio de diversas empresas como Guolis, Marechiare, Scor Dina, Double Take, Martecna, Nordik, Sura, Abad Seguros, Cardio y Mito

Para obtener más info del evento consultar la web oficial www.siy.org.ar
Fuente Prensa SIY

Fotos: Matias Capizzano

Continuar Leyendo

Deportes

Kimberley va por la recuperación

Luego de lo que fue el debut con derrota ante Atenas de La Plata, el equipo dirigido por Diego Cavaco volverá a presentarse en el "Valentín Pérez", esta vez ante All Boys de La Pampa, este viernes 3 de febrero a partir de las 21.

El plantel de Liga Federal de Kimberley se entrenó durante toda la semana en la sede social de Avenida Independencia 3030 con el objetivo de pasar la página y dejar atrás la caída del domingo en el inicio de la competencia. El rival a vencer será All Boys de La Pampa que viene de vencer a Estudiantes de La Plata 89 a 64 mostrando puntos altos en el desarrollo de un partido parejo que se definió en el último cuarto.

Por eso, para optimizar la preparación, se sumó al cuerpo técnico la nutricionista Carolina Medina quien realizó una antropometría a cada jugador con el objetivo de conocer en detalle a cada jugador y mejorar su rendimiento. "Estamos trabajando en un nivel profesional y tenemos que adoptar hábitos acordes a donde estamos", señaló la profesional en la práctica del miércoles.

Acto seguido, los ejercicios continuaron en el gimnasio principal bajo las órdenes de Cavaco, Agustín García y Mateo González Simaz que propusieron trabajos de ataque y defensa 4 contra 4 en tres equipos que estuvieron en constante rotación. A su vez, el cuerpo técnico apuntó a mantener lo hecho en los primeros minutos frente al "Griego" donde llegó a sacar una ventaja de once puntos.

Así, la próxima parada para el "Dragón" será en Mar del Plata, más precisamente en el Estadio "Valentín Pérez" para luego ir a Olavarría para visitar a Racing de dicha localidad.

Prensa Agustin Belga

Continuar Leyendo