Seguinos

Ciudad

Crean un Distrito Tecnológico para incentivar la llegada de empresas

11 de octubre de 2020

La Municipalidad busca impulsar las industrias creativas, un sector en crecimiento, y potenciar la zona de la Estación Ferroautomotora. Aseguran que el objetivo central del proyecto es la generación de puestos de trabajo.

El Plan de Reactivación para la Industria de la Construcción del municipio tiene como objetivo promover puestos de trabajo y recuperar índices de metros construidos y para ello uno de los puntos centrales es la puesta en marcha de un Distrito de Tecnologías Creativas y del Conocimiento TECC.

En líneas generales, la iniciativa incluye una serie de beneficios e incentivos para aquellas empresas y pymes que se quieran instalar en el Distrito, que estará delimitado entre las calles San Martín, Guido, Tres de Febrero y Chile.

En el mismo sentido, otro anexo prevé asignar al sector próximo la Estación Ferroautomotora, indicadores urbanísticos que permitan ampliar el uso de suelo, donde además se permitirá la realización de nuevas actividades para potenciar la zona.

De acuerdo a datos oficiales, en nuestro país la economía creativa genera el 3% del PBI del país e involucra empleo para casi medio millón de personas, ocupando un 2,5% del mercado laboral. En la Ciudad de Buenos Aires, donde más desarrolladas están las Industrias Creativas y Culturales, generan el 8% del PBI y casi el 10% del empleo, siendo la industria audiovisual las más desarrollada ocupando el 20% del mercado formal de trabajo.

“El Municipio está impulsando el desarrollo de un nuevo Modelo Productivo basado en la promoción de las Industrias Creativas y del Conocimiento, poniendo en marcha una transformación productiva, social y cultural que surge de los diferentes Planes Estratégicos que la ciudad a gestionado”, explicó el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Muro.

Cabe señalar que la iniciativa se presentó en el Concejo Deliberante, en el marco de un paquete de medidas que conforman la ordenanza que apunta a la reactivación del sector de la construcción, que este año perdió unos 4 mil puestos de trabajo de forma directa.

Además, esta misma semana se aprobó en el Congreso, la ley de Economía del Conocimiento que apunta a brindar beneficios impositivos e incentivos para la industria del software.

Muro agregó que “para el proyecto del Distrito se cuenta con socios estratégicos como la Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Atlántida, Universidad FASTA, Universidad CAECE, Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y zona (ATICMA), la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (AADIF) y Operadora Ferroviaria SOFSE. Estas alianzas pueden revitalizar áreas urbanas como ya se ha demostrado por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el Distrito de Parque Patricios”.

Respecto al sector elegido para la instalación del Distrito, Muro explicó que “la zona de la Estación Ferroautomotora muestra un potencial diferencial para el asentamiento de industrias creativas, relacionadas con la economía del conocimiento, en función de un sector histórico que ha sufrido el traslado de la centralidad a las zonas cercanas a la costa”.

El área elegida asume la posibilidad de trasformación de estas estructuras aptas para las industrias culturales, la cercanía y conectividad con las áreas centrales de la ciudad y los beneficios que esta actividad puede generar en función de proponer una nueva estructura de servicios de soporte que otorgaría la posibilidad de reconversión a terrenos y edificación hoy subutilizadas.

En el Master Plan del Distrito se incluirán otras propuestas: proyecto de acceso a la Ferroautomotora, proyecto del Parque de la Vía, obras previstas en espacios públicos de la zona (plazas, bicisendas, etc.), obra de soterramiento del paso vehicular en Avenida Jara y la vía. Como complemento en el Distrito se fomentará la construcción de un Centro de Incubación y Desarrollo Tecnológico, y un espacio para la acercar la tecnología y la innovación a la comunidad.

Ciudad

Portada digital del día 7/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Secuestran 76 motos por distintas infracciones

A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.

En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.

Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”

Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”

Continuar Leyendo

Ciudad

Semana del Pulóver

Este miércoles 8 de enero a la hora 11 en la sede del EMTURyC (Belgrano 2740), se realizará la conferencia de prensa y presentación de la Semana del Pulóver Marplatense, que se realizará entre el 7 y el 14 de febrero en diferentes sucursales de nuestra ciudad.

Organizado por empresarios del sector encabezados por la Cámara Textil, este acontecimiento busca impulsar las ventas ofreciendo promociones especiales durante la temporada, específicamente en el mes de febrero.

Los locales participantes tendrán una identificación gráfica y ofrecerán descuentos exclusivos, visitas guiadas a las fábricas, entre otras cosas.En la conferencia estarán presentes el Presidente del EMTURyC, Bernardo Martin y los integrantes de la Comisión Organizadora, María de los Angeles Liberati, Javier Cicalese y Guillermo Fasano

Continuar Leyendo