Seguinos

Ciudad

Guardavidas temen por la temporada

1 de octubre de 2020

La  agrupación Guardavidas Libres Mar del Plata emitió un comunicado de repudio a lo que considera reglamentos impuestos por el ‘camporismo’, que intenten desestabilizar la temporada y hablan de presiones desde la Provincia.

En un comunicado de prensa bajo el titulo “¿El Camporismo busca desestabilizar la temporada en la ciudad?”, la agrupación Guardavidas Libres del Sur manifestó su preocupación ante «la actitud de cierto sector político que buscan ir contra Mar del Plata».

“Nuestra Agrupación tiene como fundamento principal luchar por los trabajadores y cuidar la profesión que amamos. Invadieron por los medios la noticia del protocolo sugerencia creado por la Federación de Guardavidas. Al mismo, desde nuestra ciudad, los guardavidas les dijimos no”, afirmaron.

A continuación, remarcaron que “la Federación no representa trabajadores y no podemos permitir que sugieran cómo debemos trabajar en nuestra ciudad. Por eso decimos enfáticamente que los guardavidas de Mar del Plata somos los artífices de nuestros destinos. No olvidemos que nosotros somos los herederos de más de cien años de historia en la profesión (hecho que algunos pretenden borrar de las memorias). Es por eso que con orgullo cuidamos y amamos nuestro trabajo. No podemos dejar pasar o avalar ninguna regla o sugerencia impuesta que no salga de guardavidas. Nos tenemos que cuidar entre todos y cortar de raíz cualquier imposición o sugerencia que manosee nuestra profesión. A ningún trabajador le gusta ver menospreciado o bastardeado su trabajo, esfuerzo o fuente de ingresos”.

Y subrayaron que “no vamos a permitir reglamentos aparentemente impuestos por el ‘camporismo’, que intenten claramente, desestabilizar la temporada en la ciudad. Es evidente como la actitud de ciertas personas de este sector político buscan ir contra Mar del Plata. Parece que cuando el color político que gobierna la ciudad, es diferente de su línea de pensamiento, ciertas personas, son unas máquinas de atacar y desestabilizar”.

En ese sentido, indicaron que “notamos un claro desprecio y desconocimiento de ese sector puntual por los problemas de la ciudad. Esto se aprecia en los conflictos políticos de esta última semana en el Concejo Deliberante, donde se debatía que comerciantes de la ciudad pudieran trabajar y no acompañaron los proyectos que buscaban reactivar la actividad económica en Mar del Plata. Parecería que quieren que las cosas salgan mal y con eso complicar aún más todo lo que está pasando”.

“Creemos que es un error político lo que sucedió. Entendemos las presiones que tienen los concejales marplatenses desde la Provincia. Por esto notamos que, a veces, actúan bajo esa situación. Pero tienen que estar tranquilos trabajando para la gente. Porque la ciudad banca a aquellos que apuestan por Mar del Plata, más allá de las ideologías. Nos preocupan las buenas intenciones de aquellos que fueron elegidos por el pueblo. Cuando enfrentan estas situaciones difíciles necesitamos que escuchen siempre a la gente y respondan por nosotros, los vecinos y no por imposiciones de otros sectores que están alejados de la ciudad. Les pedimos que no sean funcionales a políticas ideológicas, en desmedro de las necesidades de los marplatenses”, agregaron.

A continuación, desde la entidad afirmaron que “muchísimas personas necesitan volver a trabajar. La sociedad necesita que el futuro se empiece a ver y que se puedan desarrollar las actividades para que se movilice el aparato productivo. Es por eso que pedimos que se terminen las especulaciones políticas y el horizonte empiece a aclarar”.

Al mismo tiempo, sostuvieron que “la maniobra de los protocolos para guardavidas fue un intento de desestabilizar las gestiones que tienden a resolver los temas importantes y desplazar a los que verdaderamente están luchando para mejorar la situación de los trabajadores, poniendo en el foco una vanalidad. Nunca desmintieron la noticia en ningún medio de Mar del Plata. Pero si vimos cómo aprovecharon el ruido para salir en medios nacionales para posicionarse políticamente. Una gran casualidad».

Agregaron que “los guardavidas estamos trabajando con el Intendente y demás miembros del gabinete, para llegar a la temporada de la mejor manera. Estamos buscando el objetivo histórico que es la unificación del Operativo de Seguridad en Playa. Donde los guardavidas ampliarían e igualarían derechos. Pero en este punto también hubo maniobras de algunos supuestos compañeros marplatenses que pertenecen al mismo espacio político nombrado y que se dicen representantes gremiales de trabajadores para que las gestiones de cara a la próxima temporada se caigan. No lo lograron. Nosotros seguimos firmes y trabajando. Pero los guardavidas tenemos que estar atentos para cuidar nuestro futuro y el de nuestras familias”.

“Estamos enfrentando un momento sumamente complicado y es fundamental encauzar todos los objetivos para cuidarnos entre todos. Desde la Agrupación no vamos a permitir, ni dejar pasar, el más mínimo intento de maniobra de aquellos que, circunstancialmente, ocupan un espacio y buscan réditos políticos a cambio de alejar a los guardavidas de su futuro”, concluyeron.

Ciudad

1,5 millones de turistas

El primer mes del año es otro récord en arribo de visitantes, siendo el número más alto desde que se tienen registros. Representa un 12,3% más que en enero del 2022. La hotelería también registró un 12% más de pernoctes que el año pasado y es el número más alto desde el 2016. Los jóvenes son los grandes protagonistas de la temporada.

Luego de un año 2022 récord en el arribo de turistas que consolidó a Mar del Plata como destino de todo el año, el Ente Municipal de Turismo informó este jueves los números oficiales de arribos durante el mes de enero en nuestra ciudad.

Bernardo Martin, Presidente del EMTur, señaló que "ingresaron a Mar del Plata durante enero 1.503.000 turistas, un 12,3% más que el año pasado y el número más alto de arribos para ese mes desde que se tienen registros, de manera que estamos ante otro récord histórico".

"Asimismo, el acumulado de ingresos desde el 1º de diciembre al 31 de enero, es de 2.392.057 turistas, un 8,2% más que el mismo período del año 2021/2022”, subrayó el titular de Turismo.

Martín agregó que “en cuanto a la ocupación hotelera global -teniendo en cuenta todas las categorías- el promedio fue del 77% con picos del 80% durante los fines de semana. Eso quiere decir que hubo 1.176.570 pernoctes, lo que significa un 12% más que en el 2022 y es el número de plazas hoteleras ocupadas más alto desde el 2016”.

“En ese sentido, los hoteles de 5 estrellas presentaron una ocupación promedio de 81,7%, similar al año anterior. Los de 4 estrellas tuvieron un 76,2%, un 5% más que 2022; los de 3 estrellas con 79,6%, un 3,6% más que 2022; los de 2 estrellas también 79,6%, un 6,8% más que el año pasado; los de 1 estrella con el 75,3%, un 12,4% más y los hoteles gremiales con un 78,0%, un 12,5% más que el año anterior”, repasó.

Martin expresó que "realmente el número de arribos es sumamente importante para Mar del Plata, para crear y sostener el trabajo de los marplatenses y para dinamizar y potenciar todas las actividades vinculadas al turismo como la hotelería, la gastronomía, la recreación, la cultura, el espectáculo y los servicios".

"La ciudad fue elegida por muchísima gente, pero fundamentalmente el segmento joven ha crecido porque la oferta de Mar del Plata tiene una potencia inigualable con fiestas multitudinarias, shows internacionales y grandes recitales, en su mayoría con entradas agotadas”, subrayó el titular del EMTur.

"Estamos muy contentos por como ha funcionado la ciudad y toda su oferta turística y también en cómo se viene desarrollando la temporada en general. Ahora queda por delante febrero, con muchísimas propuestas como el Año Nuevo Chino; los Premios Estrella de Mar; el Aniversario de Mar del Plata; el partido de Las Leonas; el partido de la Selección de Básquet; y por supuesto el 19 y 20 los Carnavales Marplatenses en Plaza España”, concluyó Bernardo Martin.

Continuar Leyendo

Ciudad

Micros: cambio de recorrido en El Progreso y Cerrito San Salvador


Será en las líneas 521, 553 y 554 debido a que las calles Tripulantes del Fournier y Rosales ya no serán doble mano entre Juramento y Talcahuano.

La Municipalidad de General Pueyrredon informó que habrá un cambio de recorrido en las líneas de colectivo 521, 553 y 554 a la altura de los barrios Cerrito San Salvador y El Progreso. La modificación se debe a que las calles Tripulantes del Fournier y Rosales ya no serán doble mano entre Juramento y Talcahuano.

El objetivo es fortalecer la seguridad vial ya que en ambas arterias se sumaba mucho tránsito y, además, los colectivos iban en ambos sentidos de circulación.   

De esta manera a partir del lunes 6 de febrero, aquellos recorridos con destino hacia el Puerto o el Bosque Peralta Ramos circularán por la calle Tripulantes del Fournier y su regreso será por la calle Rosales.

Los cambios de recorridos y paradas, que responden a un pedido que los propios vecinos hicieron llegar al intendente Guillermo Montenegro, podrán ser consultados en la App “Cuando Llega” a partir de su implementación.

Línea por línea 

521 hacia Bosque Peralta Ramos: irá por Galicia, Tripulantes del Fournier, José Martí, avenida Fortunato de la Plaza, Cerrito y seguirá por su recorrido habitual. En tanto que, desde el Bosque hacia la cabecera el recorrido no presentará ningún cambio. 

553 hacia el Puerto: tomará por Dellepiane, Bouchard, Mateotti, Tripulantes del Fournier, Roque Sáenz Peña, Arana y Goiri, Echeverría, avenida Fortunato de la Plaza y continuará por su itinerario normal. En tanto que en sentido contrario, no habrá ningún cambio. 

554 hacia el Puerto: irá por avenida Fortunato de la Plaza, Mateotti, Lebenhson, Rafael del Riego, Arana y Goiri, Echeverría, Roque Sáenz Peña, Tripulantes del Fournier, Juramento y luego tomará el recorrido habitual mientras que en sentido contrario no habrá cambios.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del 2/2/2023

Continuar Leyendo