Seguinos

Espectáculos

Más propuestas del Museo MAR

30 de septiembre de 2020

Desde este jueves y hasta el domingo se podrá disfrutar de más producciones originales que ofrece el Museo Mar en todas sus plataformas de redes sociales dentro del programa #MarAdentro.

El programa comenzará este jueves con el ciclo JukeBox – Espacio virtual de obras y registros, con la performance dirigida por Cristina Ribas denominada “Origami”. La puesta se realizó en instalaciones del Museo en 2017 y el escenario elegido fue la muestra «Músicas/Retrospectiva sonora de León Ferrari». Se desempeñaron como performers, además de la propia Ribas, Sara Valentina Sansonetti, Marcia Medina y Benjamin Malvecino. Cuenta con música de Mariana Pellejero y Martin De Lassaletta.

El armado de este origami de gran escala apela a la coordinación y organización corporal de cada performer para controlar y llevar el papel a la tridimensionalidad geométrica. 

“Doblar, sentir como la fuerza se transmite por la materia extensa de ese papel negro. Coordinar, esperar, respirar, escuchar los sonidos de los pliegues y desdoblamientos que raspan y dan cuerpo sonoro al ambiente junto a la intervención de los músicos. El papel habla por sí mismo. Adquiere un esqueleto propio a través de sus pliegues. Se transforma en planos y formas vivientes por el espacio y emana múltiples significados contenidos en su propia materialidad”, indicaron desde el Museo MAR sobre la propuesta.  

Cristina Ribas nació en Curitiba (Brasil) y vive y trabaja en Mar del Plata. Es artista del movimiento y pedagoga Feldenkrais® y licenciada en Educación Artística – Facultad de Arte de Paraná, Curitiba.  Investiga en las fronteras de la práctica disciplinaria de la danza y otros dominios, creando contextos de experimentación y diferentes asociaciones estéticas como posibles lenguajes de performance.

El sábado será el turno de “A/V – Ciclo audiovisual experimental”, una producción original y exclusiva para el Museo MAR, curada por el artista Antonio Savasta Alsina, que presentará a IXDXKXFXA con la obra «Reverser».

El domingo cerrará con “Pantalla contemporánea” con la proyección del corto “Maison, ma maison”, del realizador marplatense Carlos Pérez Benito. Dentro del género falso documental / ficción retrata una historia que nos cuenta la vida de una estrella del cine después de Hollywood, el paso de la fama al olvido y su nueva vida, entre la aceptación de unos y el rechazo de otros, en un pequeño pueblo de la Provenza francesa. Filmado íntegramente en Saint Paulet de Caisson (Francia).

Pérez Benito es realizador audiovisual, director y cámara que ha trabajado freelance  para BBC, RTVE, Antena 3, Canal “á”, Canal Encuentro, FashionTV LA,  Canal 13 Artear. Formado en el Instituto de RTVE (Radio y Televisión  Española) en Realización de Reportajes y Documentales trabajo en  Madrid y en Buenos Aires en cine, televisión y publicidad.

Todas las actividades estarán disponibles en las plataformas de redes sociales del Museo MAR y en la web https://www.gba.gob.ar/museomar a partir de las 20.

Espectáculos

El pianista Horacio Lavandera en concierto en el Colón

En esta oportunidad, el concertista y director de orquesta brindará un recorrido por la obra de grandes compositores alemanes de todos los tiempos.

Este sábado el pianista, concertista y director de orquesta Horacio Lavandera se presentará en el Teatro Municipal Colón, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1665, para brindar un espectáculo que recorre la obra de grandes compositores alemanes de todos los tiempos.

En la propuesta, que tendrá lugar a las 21, el artista de trayectoria internacional abordará e interpretará a compositores alemanes como Ludwig van Beethoven, Johann Sebastian Bach, Clara Schumann, Johannes Brahms, Richard Wagner y Karlheinz Stockhausen. 

Dada la importancia que tiene este evento para difundir la cultura alemana es que el concierto programado por la Secretaría de Cultura, cuenta con el acompañamiento del Colegio Juan Gutenberg de Mar del Plata junto con AGDS (Comunidad de Trabajo de Escuelas Argentino Alemanas), FAAG (Federación de Asociaciones Argentino Germanas) y el Centro Alemán de Mar del Plata.

Se trata de una oportunidad única para aproximarse a un enfoque distinto sobre el arte musical, al tiempo que esta presentación imprime una veta a la oferta cultural de la ciudad vinculada a ritmos y perspectivas trascendentales de la producción artística universal.

Lavandera llega a Mar del Plata tras un exitoso debut en la apertura del 63° Festival de Cosquín, donde interpretó, junto a Jairo y Juan Falú, obras de Atahualpa Yupanqui, así como de quien fuera su compañera, Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick -conocida como Nenette Pepin-, y que firmaba como co-autora bajo el seudónimo de Pablo del Cerro.

Las participaciones de Lavandera en el verano marplatense ya se han convertido en un clásico que año a año atrae a una gran cantidad de público que aprecia su arte, su trayectoria y su distinguida ejecución de las obras clásicas, así como de perlas de la música académica poco difundidas.

Con su música, el pianista actuó en los más importantes escenarios del mundo en países como España, Estados Unidos, Suiza, Alemania, Francia, Italia y Japón y recibió numerosas distinciones, entre las que se encuentran el premio del III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli, en Milán, el reconocimiento al mejor solista instrumental argentino en 2006 y 2008 por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina y recibió el diploma al mérito de la Fundación Konex.

Dueño de una digitación prodigiosa, un talento indiscutido y su incansable trabajo, el artista de 38 años llega a la ciudad para desplegar una vez más la riqueza de su estilo y su capacidad para dar a conocer los aportes de compositores del repertorio clásico en la historia de la música.

Toda la programación del Teatro Colón para lo que resta del mes de enero puede consultarse en este enlace: https://www.mardelplata.gob.ar/colonprogramacion

Continuar Leyendo

Espectáculos

Llega ‘La Repandilla’


En el marco de una gira por diversos puntos del país, la banda 'La Repandilla' liderada  por Oscar Belondi, llega a la ciudad para revivir sus grandes éxitos y bailar al ritmo de la cumbia. Durante la noche también se presentarán las bandas: La Marvel y La Nueva Sintonía. El evento estará musicalizado por Patricio Djockey.


Por otro lado, desde las 19:00 se podrá disfrutar de los Foodtrucks, 1500 mts Bar de cervecería artesanal, barra de coctelería, 40 canillas de cerveza artesanal y anti galería de arte.


La Repandilla nació a fines del año 2003 después de que el cantante Oscar Belondi pasará por varias experiencias musicales. Belondi es autor y compositor de las canciones de esta banda, cuentan con 3 discos de estudios y 2 discos en vivo. Actualmente, y como desde hace 20 años, la banda se encuentra de gira y recorre diversos locales bailables del país donde presenta sus grandes éxitos de la cumbia tropical.

Será este viernes 27 de enero en Ciudad Cultural BrewHouse Puerto. (Diagonal Garibaldi 4830). Entradas a la venta a través de sistema articket.com.ar o por Blackid.app. También disponible en puntos físicos: Brewhouse- La Casa de las Guitarras (Belgrano 3420).

Continuar Leyendo

Espectáculos

Tributo a Guns N’ Roses



El tributo a Guns N' Roses más grande de América Latina llega a Mar del Plata con un show único para revivir los clásicos que marcaron a generaciones.
Attitude ofrece un espectáculo donde no sólo la música es la protagonista sino que también la puesta en escena representa fielmente la estética de la banda estadounidense.
Lograron recrear videoclips en vivo como "November Rain" con la aparición de la novia, el ataúd y los fúnebres. "You could be mine" con uno de los momentos más fuertes, la aparición de un terminator, bailarinas y una gran puesta en escena.
Desde su formación en 2010, en Bahía Blanca, han recorrido importantes escenarios del país, y países como Uruguay, Paraguay y Brasil.

Será el 5 de febrero desde las 21:00 en Villa Victoria Ocampo (Matheu 1851). Entradas a la venta en la boletería de Villa Victoria. Disponible a través de sistema articket.com.ar y en puntos de venta físicos: La Casa de las Guitarras (Belgrano 3420)- Cónex Tienda Urbana (San Martín 3263).

Continuar Leyendo