Seguinos

País

Protesta virtual universitaria

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).

28 de septiembre de 2020

No sólo reclaman un aumento salarial, sino que también pretenden mejoras en las condiciones de trabajo en las casas de altos estudios de todo el país.

Con el objetivo de visibilizar los reclamos y necesidades del sector, respetando las medidas de aislamiento que exige este contexto de pandemia, los docentes universitarios de Mar del Plata y el resto del país realizan este lunes su primera Jornada Nacional de Protesta en formato virtual.

La medida, que se resolvió en Plenario de secretarias y secretarios generales de la Conadu y que fue convalidada en el plano local en reunión conjunta de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados, deviene al vencimiento –hace tres meses- del último acuerdo paritario que suscribió el sector, aseguraron.

“Adoptamos esta metodología de protesta porque necesitamos visibilizar nuestros reclamos gremiales, pero sin que eso altere o trasgreda las disposiciones generales en virtud de la pandemia por Covid 19. Por eso en Mar del Plata definimos que la jornada sea virtual”, señaló Pedro Sanllorenti, secretario general de Adum.

“Nuestro reclamo está contextualizado: estamos en pandemia y frente a una difícil situación económica. Eso lo sabemos y lo tenemos presente. Sin embargo, no podemos dejar de plantear lo que nos pasa a los docentes de las Universidades: nuestra paritaria se venció en junio, es decir, hace tres meses. La reunión que estaba prevista para retomar las conversaciones fue suspendida por el Ministerio de Educación. Y la decisión adoptada en Conadu fue que si eso ocurría, avanzábamos sobre esta Jornada Nacional de Protesta”, apuntó el dirigente.

En este marco, tras una reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados y Delegadas de Adum, los docentes resolvieron que en Mar del Plata la jornada sería cien por ciento virtual, “porque ayudaría muchísimo a difundir qué es lo que está viviendo y necesitando nuestro sector”.

“Porque vale destacar que no sólo reclamamos un aumento salarial, sino que también pretendemos mejoras en nuestras condiciones de trabajo, que en este contexto tan particular han cambiado muchísimo y ha llevado a que todos tengamos que poner nuestros equipos, espacios y conexiones a internet a disposición del sostenimiento de las clases de manera virtual”, especificó Sanllorenti.

Asimismo, el secretario general de Adum dijo que al poco tiempo de iniciada la pandemia el propio gremio extendió una serie de créditos para la adquisición de computadoras, tablets o celulares. “La línea que ofrecerá  el Gobierno a través del Banco Nación recién está por salir. Es decir, seis meses después de iniciado todo este proceso”, razonó.

Por último, el dirigente reconoció que los docentes tienen expectativas respecto al Presupuesto Nacional. “Sin embargo, creemos que trabajar para recuperar nuestros ingresos no sólo es un derecho, sino precisamente es un componente esencial en esa política de reactivación de la economía desde una perspectiva de justicia social. Es por ello que insistimos en la necesidad de avanzar en la negociación paritaria con un programa de recomposición salarial que permita en lo inmediato sostener los ingresos por encima de la inflación, y que se proponga en el mediano plazo restituir la pérdida producida durante el período del gobierno anterior, que ronda el 30%”, concluyó Sanllorenti.

País

Carpinchos en ‘alerta’

Frente a la superpoblación de carpinchos en la zona norte bonaerense, que habitan sobre todo en el barrio de Nordelta del partido de Tigre, el Gobierno nacional evalúa trasladar estos animales a una especie de santuarios en las islas de San Fernando y del Delta. Así lo hizo saber el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien analizó analiza medidas para atender esta problemática que preocupa a vecinos con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.

“Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario”, dijo Scioli.

Desde hace años, la relación entre los carpinchos y los propietarios de casas en barrios cerrados es complicada. Es que hay muchos vecinos que se quejan que estos animales lastiman a sus mascotas y destruyen sus plantas, e incluso denuncias de accidentes en las calles internas. Según datos no oficiales, más de 3000 carpinchos habitan zonas como la costa del Río de la Plata, el Río Luján, y los clubes náuticos de San Isidro, San Fernando y Olivos.

De acuerdo a lo que dijo Scioli, la traslocación no será compulsiva, sino que estará sometida a consulta. “Entendiendo que hay personas familiarizadas con esta especie, estamos pensando en que puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias”, agregó.

Continuar Leyendo

País

Efecto Senado hace bolsa los mercados financieros

Un cierre de semana complicado para los mercados financieros y el mundo de los negocios. En este escenario, el S&P Merval y los bonos se hundieron, tras la derrota del Gobierno en la última sesión en el Senado, que aprobó proyectos jubilatorios y de discapacidad con impacto en el equilibrio fiscal. Esa votación ha generado dudas sobre el efecto que un potencial mayor gasto pueda tener sobre la inflación y el dólar.

El Merval bajó 3%, a 2.023.573,330 puntos básicos, mientras que, medido en dólares, tocó mínimos de tres meses. Las acciones líderes que más cayeron fueron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,8%), BBVA (-5,2%) y Grupo Supervielle (-4,3%). Mientras tanto, en Wall Street, los ADRs cayeron, de hasta 6%. Las pérdidas las encabezaron las mismas tres firmas que en la bolsa porteña.

El Senado de la Nación aprobó un proyecto de Ley que propone aumentar un 7,2% los haberes de jubilados y pensionados, y elevar el bono de refuerzo de ingresos de $70.000 a $110.000. La iniciativa fue sancionada con 42 votos afirmativos, 17 negativos y 3 abstenciones.

Actualmente, el haber mínimo para jubilados y pensionados es de $309.294, mientras que el haber máximo es de $2.081.261. Si se aplica la actualización de 7,2%, pasarían a $331.563 y $2.231.111 respectivamente.

“Es difícil estar en contra del objetivo de estos proyectos, pero resulta poco razonable exigir un mayor gasto público sin la solución de cómo financiar dichas erogaciones”, dijeron desde Invertir en Bolsa.

“El clima del norte se combina con los ruidos que generan los proyectos de la oposición, y los avances legislativos alcanzados, por lo cual la evolución de los activos domésticos continúa viéndose condicionada principalmente a la espera de un escenario político más despejado”, explicó en esta jornada el economista Gustavo Ber.

En ese marco, los bonos en dólares más operados también sufrieron una jornada negativa, con bajas de hasta 1,4%, lideradas por el Global GD41. El Global GD30 y el Bonar AL30 retrocedieron 1,1% y 1%, respectivamente.

El último dato sobre riesgo país mostró un valor de 704 puntos básicos.

Continuar Leyendo

País

Guerra sindical para captar afiliados

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimó a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a retrotraer una maniobra que realizó para captar afiliados a través de la obra social Unión Personal (UP), a la que consideró “extorsiva, discriminatoria e ilegal”.

Según denunció ATE en la carta documento, con la maniobra el sindicato de Andrés Rodríguez pretende cobrar tarifas diferenciadas y dar privilegios en las prestaciones a quienes estén afiliados a ese gremio. Y por eso exigió a la Superintendencia de Servicios de Salud que rechace este accionar.

“La medida que intenta UPCN es ilegal. Además, se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.

La obra social atiende a trabajadores de todo el Estado nacional y a municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, independientemente de su afiliación a un sindicato o el otro, o incluso a quienes no estén sindicalizados. Sin embargo, ATE aseguró que desde UP anunciaron que a partir del 1 de agosto quienes no estén afiliados a UPCN perderán el acceso a los centros de salud de alta complejidad que, hasta ahora, están incluidos para la totalidad de los beneficiarios.

“Ofrecer planes que no están aprobados por la Superintendencia de Servicios de Salud es violar toda la normativa interna de las obras sociales. Nadie puede inventar un plan nuevo, ofrecerlo o comercializarlo sin que haya sido aprobado por este organismo. Por eso es que también exigimos su inmediata intervención a las autoridades de la Superintendencia. Si ésta práctica la estuviera llevando adelante el empleador, tendríamos que hablar de una práctica desleal. Resulta increíble saber que esta no venga de una patronal, sino de un sindicato”, agregó el referente de ATE Nacional.

Otra modificación que pretenden implementar, siempre según ATE, es que quienes no estén afiliados a UPCN deberán pagar más por cada consulta, estudio o tratamiento. Es por eso que Aguiar denunció una flagrante violación al principio de no discriminación e igualdad de trato consagrado en varios artículos de la Constitución Nacional. (DIB)

Foto Mundo Gremial

Continuar Leyendo