País
Protesta virtual universitaria

28 de septiembre de 2020
No sólo reclaman un aumento salarial, sino que también pretenden mejoras en las condiciones de trabajo en las casas de altos estudios de todo el país.
Con el objetivo de visibilizar los reclamos y necesidades del sector, respetando las medidas de aislamiento que exige este contexto de pandemia, los docentes universitarios de Mar del Plata y el resto del país realizan este lunes su primera Jornada Nacional de Protesta en formato virtual.
La medida, que se resolvió en Plenario de secretarias y secretarios generales de la Conadu y que fue convalidada en el plano local en reunión conjunta de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados, deviene al vencimiento –hace tres meses- del último acuerdo paritario que suscribió el sector, aseguraron.
“Adoptamos esta metodología de protesta porque necesitamos visibilizar nuestros reclamos gremiales, pero sin que eso altere o trasgreda las disposiciones generales en virtud de la pandemia por Covid 19. Por eso en Mar del Plata definimos que la jornada sea virtual”, señaló Pedro Sanllorenti, secretario general de Adum.
“Nuestro reclamo está contextualizado: estamos en pandemia y frente a una difícil situación económica. Eso lo sabemos y lo tenemos presente. Sin embargo, no podemos dejar de plantear lo que nos pasa a los docentes de las Universidades: nuestra paritaria se venció en junio, es decir, hace tres meses. La reunión que estaba prevista para retomar las conversaciones fue suspendida por el Ministerio de Educación. Y la decisión adoptada en Conadu fue que si eso ocurría, avanzábamos sobre esta Jornada Nacional de Protesta”, apuntó el dirigente.
En este marco, tras una reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados y Delegadas de Adum, los docentes resolvieron que en Mar del Plata la jornada sería cien por ciento virtual, “porque ayudaría muchísimo a difundir qué es lo que está viviendo y necesitando nuestro sector”.
“Porque vale destacar que no sólo reclamamos un aumento salarial, sino que también pretendemos mejoras en nuestras condiciones de trabajo, que en este contexto tan particular han cambiado muchísimo y ha llevado a que todos tengamos que poner nuestros equipos, espacios y conexiones a internet a disposición del sostenimiento de las clases de manera virtual”, especificó Sanllorenti.
Asimismo, el secretario general de Adum dijo que al poco tiempo de iniciada la pandemia el propio gremio extendió una serie de créditos para la adquisición de computadoras, tablets o celulares. “La línea que ofrecerá el Gobierno a través del Banco Nación recién está por salir. Es decir, seis meses después de iniciado todo este proceso”, razonó.
Por último, el dirigente reconoció que los docentes tienen expectativas respecto al Presupuesto Nacional. “Sin embargo, creemos que trabajar para recuperar nuestros ingresos no sólo es un derecho, sino precisamente es un componente esencial en esa política de reactivación de la economía desde una perspectiva de justicia social. Es por ello que insistimos en la necesidad de avanzar en la negociación paritaria con un programa de recomposición salarial que permita en lo inmediato sostener los ingresos por encima de la inflación, y que se proponga en el mediano plazo restituir la pérdida producida durante el período del gobierno anterior, que ronda el 30%”, concluyó Sanllorenti.
País
CITA LITERARIA

El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', su sexto trabajo
El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', un poemario escrito entre los años 2021 y 2022. Este trabajo, editado por Tahiel Ediciones, estará presente en 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2023, entre el jueves 27 de abril y el lunes 15 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Palermo.
“Esta obra es un refugio antimisiles en medio de un mundo en guerra constante. Son poemas que nacieron en la nocturnidad, en un ámbito un tanto decimonónico que me envuelve y que me deja poetizar”, cuenta Javier.
“El viento es la personificación del enemigo y de verdad siento que no me matará, que el amor me inmuniza frente a él”, dice el vate argentino.
“Gracias a Natalia Benosilio por las fotografías, a la modelo Sol Granj por la imagen de la portada, a Sol Naredo por el diseño gráfico, a Alejandra Palopoli por el diseño general, a Anabella Greco por la gestión comercial, a Daiana Cella y Giselle Linares (Ixchel Fotografía) por el retrato de la solapa, al colega y amigo Diego Perri por el prólogo y a Liliana Turturro por la corrección de texto y por el epílogo. Y finalmente miles de gracias a mis hijos y a mi mujer, a quien dedico este libro”, concluye el escritor Javier López Trezza.
RESEÑA Por Liliana Turturro
“En el libro Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo todo aquello que en mayor o menor medida perturba nuestro paso por la vida está simbolizado por el viento. La lectura de estos dieciocho poemas que integran la obra nos transporta a un mundo donde el amor es el gran escudo que nos cobija y nos da contención ante la adversidad.”
País
El sorteo extraordinario de Reyes fue para el 00.711

Apenas pasadas las 21hs de esta noche de viernes, se llevó a cabo el sorteo extraordinario de Reyes de Lotería de la Provincia, que repartía un total de $49.842.000 en premios.
El primer premio fue para el 00.711 y repartió 31 millones de pesos en distintas localidades, ya que sus fracciones fueron vendidas en La Plata (1), Juárez (1), Tres de Febrero (2), Puán (1), San Nicolás (1), Baradero (1), Tandil (1) y Malvinas Argentinas (2).
El segundo lugar, que repartía un total de 9 millones de pesos, fue para el 68.175. Sólo se vendieron 2 fracciones: una en Rauch y otra en Escobar.
El tercer premio fue para el 63.273 y se vendieron 6 fracciones en Tandil (1), Balcarce (1), Bahía Blanca (1), Merlo (1), Morón (1) y General Paz (1).
El cuarto premio, que entregó $950.000, fue para el 73.092. Las 10 fracciones fueron vendidas en Coronel Rosales (1), Ezeiza (1), General San Martín (1), San Fernando (1), General La Madrid (1), Escobar (1), Punta Indio (1), La Matanza (1), Zárate (1) y Tigre (1).
El quinto premio, de cuatrocientos cincuenta mil pesos, fue para el 15.563 y sus 10 fracciones fueron vendidas en Vicente López.
La totalidad y el orden de los números extraídos fue el siguiente: 1º Premio- 00.711; 2º- 68.175; 3º- 63.273; 4º- 73.092; 5º- 15.563; 6º- 70.072; 7º- 61.065; 8º- 43.501; 9º-14.975; 10º- 94.341; 11º- 30.253; 12º- 13.741; 13º- 48.030; 14º- 67.939; 15º- 05.782; 16º- 78.655; 17º- 87.619; 18º-76.677; 19º- 39.674; 20º- 41.505.
Además, se premiaron las terminaciones a las últimas tres y dos cifras del primer premio y aproximaciones del primer al quinto premio.
En esta ocasión, estuvo presente el director Provincial de Juegos y Explotación, Omar Silva; entre otras autoridades.
El Instituto ofrece, en su página web, la posibilidad de chequear si tu billete tiene premio. Es fácil: ingresá a www.loteria.gba.gov.ar, hacé click en “Chequeá tu Billete”, ponés tu número y se efectúa tu consulta. Si tenés premio, el buscador te va brindar información para el pago.
Es importante resaltar que, cuando se juega oficial, todo lo recaudado vuelve a la Provincia en asistencia social, educación, seguridad, cultura e infraestructura.
País
Aumenta IOMA a voluntarios

El Directorio de IOMA por Resolución 2022-3839-GDEBA-IOMA decidió actualizar el valor de la cuota para "el universo de afiliadas/os voluntarias/os" a partir de Febrero de 2023, manteniendo el valor del aporte más bajo del mercado, segun se informó.
En este sentido, para sostener de manera equitativa, justa e inclusiva al sistema solidario que sostiene IOMA es que el Directorio estableció un incremento total de la cuota individual de pesos mil setecientos noventa ($1.790), la cual pasará a partir de febrero 2023 de $7.460 (pesos siete mil cuatrocientos sesenta) a $9.250 (pesos nueve mil doscientos cincuenta), se informó desde IOMA a sus afiliados voluntarios.
