País
ESCÁNDALO EN DIPUTADOS
24 de septiembre de 2020
Suspenden a diputado K por conducta inapropiada en plena sesión deliberativa via zoom
La Cámara de Diputados de la Nación suspendió de forma inmediata al diputado salteño por el Frente de Todos Juan Emilio Ameri, quien protagonizó una conducta inapropiada en pleno debate de la cámara baja.
«Quiero interrumpir el debate de esta ley, desgraciadamente quiero interrumpir el debate, para plantear que frente a una falta grave de un diputado en el marco de las sesiones de asistencia presencial y remota, se dio una situación que nada tiene que ver con el decoro de esta casa», comenzó el jefe de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tras virilizarse por las redes sociales las conductas indecorosas del diputado K
Y agregó: «Quiero plantearles con mucha claridad que a lo largo de esos meses, de funcionamiento remoto, hemos convivido con situaciones de algún diputado que se quedaba dormido o se tapaba, pero hoy vivimos una situación que supera la normas de convivencia de esta casa, por lo tanto quiero pedir de manera inmediata la aplicación del reglamento y disponer la suspensión inmediata del diputado y comisión de cinco miembros de la casa para que determinen la sanción».
Tras el pronunciamiento de Massa, el diputado Mario Negri (UCR) pidió la palabra para preguntar qué había sucedido. “Se dio una situación que ya es casi de público conocimiento, que está circulando en redes, de un diputado manteniendo una conducta inapropiada con el decoro que debe tener una sesión en el momento en el que estamos los representantes del pueblo sesionando y discutiendo temas, situaciones como estas no las tenemos que dejar pasar”, respondió Massa.
A su turno, la diputada Graciela Camaño, pidió que la suspensión quede sujeta a lo que resuelva la comisión de cinco miembros, pero no tomar esa determinación en la sesión de esta tarde.
Finalmente, se puso a votación y se votó afirmativamente la aplicación del Art .188 de la Cámara por el cual se procedió a la suspensión de Juan Emilio Ameri y la conformación de la comisión que debe resolver en un plazo de cinco días.
A todo esto, Ameri reconoció los hechos y lo minimizó, al decir: “Le di un beso en las tetas, eso es todo”, en alusión a su novia quien se había realizado una cirugía de implantes de mama.
POLEMICO
Ameri, quien antes de asumir se hiciera conocido por denuncias en su contra, por violencia física y verbal, acoso incluida una denuncia por haber ofrecido a las militantes de su espacio crecer políticamente si accedían a cumplirle ciertos favores sexuales, presentó un polémico proyecto de ley en el Congreso Nacional para despenalizar el consumo de drogas.
El proyecto de ley lo tiene como único firmante y pide, entre otras cosas, que no se penalice a los consumidores ni a los microtraficantes que ingresan droga a nuestro país, un extremo que aún no se había tocado en las iniciativas de ese tipo. (Fuente: Salta4400)
País
Nación oficializó la disolución de la Administración General de Puertos
El gobierno nacional oficializó este viernes la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y anunció la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), organismo que asumirá las funciones de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, área administrativa encargada de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, y el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable Troncal.
El vocero presidencial Manuel Adorni realizó el anuncio en su cuenta de X. En un post precisó que la cúpula de la compañía en funciones "será completamente removida".
La facturación real de la industria metalúrgica de Rosario cayó 24%
“Se disolvió la Administración General de Puertos, antro de corrupción y privilegios. La nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, ganando así en eficiencia y transparencia además de lograr menores costos. Se eliminarán entes y áreas con idénticas funciones, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios. La cúpula directiva de la AGP será completamente removida. En 2025 seguimos adelante con la reducción del gasto público. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, detalló Adorni en X.
La Administración General de Puertos fue creada en 1956 y se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. La eliminación de la empresa estatal es la segunda que aplica el gobierno de Javier Milei, luego de que disuelva Trenes Argentinos Capital Humano en octubre pasado.
El jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, anunció hace poco más de un mes el llamado a licitación para la concesión del servicio de dragado y balizamiento en la hidrovía. El Poder Ejecutivo busca concesionar la gestión de la vía navegable por 30 años, con posibilidad de prórroga por otras tres décadas.
El proceso está abierto tanto a empresas nacionales como internacionales y el gobierno no descarta una eventual prórroga de tiempo si fuera necesaria. El futuro concesionario deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.
La licitación prevé lograr una profundización de 39 pies en el tramo Timbúes-Océano, así como nuevas zonas de fondeo y sobrepaso. El proyecto abre la posibilidad de llevar el calado hasta los 42 pies, pero eso lo deberá definir el concesionario mediante los estudios de factibilidad.
En el nuevo pliego no se establecerían cambios en el sistema de peajes, por lo que se mantienen las secciones y subsecciones actuales. Con un tránsito anual de aproximadamente 4.000 barcos y 79 puertos involucrados, la hidrovía canaliza el 80% de las exportaciones argentinas.
Luego de tres décadas en las que los belgas de la empresa Jan De Nul administraron la operación la principal vía navegable interior del país, en 2021 terminó la concesión y la Administración General de Puertos (AGP) tomó a su cargo esa tarea, rodeada por una serie de organismos de control creados también para dar participación a usuarios y provincias.
País
Camioneros logró un bono de $600 mil y un aumento de 5,5%
El gremio de camioneros logró un bono de $600 mil, en cuatro cuotas, y un aumento del 5,5 % para los próximos tres meses. El acuerdo está algo lejos del 15 % que buscaba el gremio que conduce Hugo Moyano pero el ministerio de Trabajo de la Nación intervino para bajar esas expectativas y marcar así una referencia para el resto de los sindicatos.
Si bien el acuerdo todavía no fue homologado, trascendió que Camioneros firmará una paritaria de 2,2 % con los sueldos de diciembre, 1,8 % con los haberes de enero y de 1,5 % con los de febrero.
La paritaria de Camioneros se venía negociando desde diciembre con reuniones entre autoridades del gobierno, las empresas y el gremio. A pesar de la amenaza concreta de medidas de fuerza, la Casa Rosada ratificó que no iba a avalar acuerdos salariales por encima del 1% mensual, en línea con los estándares de inflación que prevé para este año.
Si bien inicialmente había pedido tres subas del 5 % mensual en diciembre, enero y febrero, el gremio de Moyano estaba negociando con su contraparte empresaria un incremento escalonado de entre 7 % y 8 % para ese trimestre.
Un grupo importante de paritarias, como los casos de Camioneros, los mecánicos de Smata, trabajadores de la UOM, la industria del cuero y de Sanidad (convenio con clínicas y sanatorios) convinieron incrementos que acumulados en 2024 se ubicaron en línea con la evolución del IPC.
País
Milei recibirá al líder opositor venezolano González Urrutia
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, reconocido por el gobierno argentino como presidente electo del país caribeño, se reunirá este sábado con Javier Milei en la Casa Rosada, cuando resta menos de una semana para que se cumpla la fecha en la que debería asumir en reemplazo de Nicolás Maduro.
Milei tendrá un encuentro desde las 11 con el venezolano en Casa Rosada y se prevé que le exprese su apoyo, luego de que Maduro se autoproclamara ganador de los comicios venezolanos sin haber presentado las actas que certificaran ese resultado que lo habilitaría a asumir un nuevo mandato a partir del 10 de enero.
El presidente argentino fue uno de los primeros en reconocer al dirigente venezolano como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, mientras que denunció un "fraude masivo" perpetrado por Maduro.
Tras esto, el régimen venezolano expulsó al cuerpo diplomático argentino, que tuvo que abandonar el país en pocas horas. Actualmente, la representación está a cargo de Brasil.
González Urrutia, cuya jefa política es la dirigente María Corina Machado, debió asilarse en España. En los últimos días se movió para buscar apoyo de grandes líderes mundiales y, en ese marco, se reunió con la mandataria italiana, Giorgia Meloni, de estrecho vínculo con Milei.
El dirigente venezolano arribaría este viernes a Buenos Aires y al día siguiente tendrá el encuentro con Milei para seguir metiendo presión internacional y tratar de complicar los planes de Maduro de reasumir su cargo en unos días.
González Urrutia, quien se reivindica ganador con el 67 % de los sufragios, dijo días atrás que espera el "comienzo de una nueva era" porque retornará a Venezuela ese mismo día.
Las tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela escalaron en los últimos días tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra en prisión en Caracas.
Milei exigió su liberación inmediata y calificó a Nicolás Maduro de "dictador criminal", mientras que el régimen del país caribeño calificó al gendarme de "terrorista".