Seguinos

País

#PeregrinacionVirtual Juvenil a Luján

23 de septiembre de 2020

Con el lema “Madre, abrazanos. Queremos seguir caminando”, el sábado 3 de octubre se realizará la Peregrinación Juvenil a Luján en forma virtual.

En esta edición Nº 46, es la Virgen de Luján la que llegará a los hogares de todos sus fieles a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

Dada la instancia sanitaria que estamos atravesando por la pandemia ocasionada por el COVID, desde la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, junto con la Basílica de Luján y la Conferencia Episcopal Argentina, es que estamos preparando una megatransmisión por las redes sociales.

Les aseguramos a todos los peregrinos virtuales que el espíritu de entrega al caminar hacia la Virgen de Luján sigue intacto.

¿Cómo será la megatransmisión?

Se trata de una programación ómnibus que será transmitida por nuestras redes sociales desde las 6 de la mañana del sábado 3 de octubre y hasta la medianoche del mismo sábado.

Los peregrinos virtuales podrán vivenciar el trayecto que une el santuario de San Cayetano y la Basílica de Luján como si estuvieran ahí.

Y también participar en sincronía de la misa central que será presidida por el cardenal primado de la Argentina y arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Aurelio Poli en la Basílica de Luján a las 19 hs.

Tal como lo viene haciendo desde el inicio de la pandemia, el Santuario Nacional de la Fe, el Santuario de nuestra Virgen de Luján, permanecerá cerrado.

La programación ómnibus constará de entrevistas, música, reflexiones, bendiciones virtuales y gestos que ya se vienen repitiendo en las Peregrinaciones a Luján. Por ejemplo, a las 18 hs se rezará el Rosario desde la Basílica de Luján y a las 19 hs se invitará al encendido de una vela al iniciarse la misa central para permanecer unidos por el espíritu peregrino. Otro gesto: cada una hora se rezará por una intención puntual que será anunciada por peregrinos de distintos puntos de país.

También los fieles podrán dejar sus intenciones particulares y comunitarias en las páginas www.peregrinacionlujan.org.ar y en www.santuariodelujan.org.ar

Estas intenciones serán puestas a los pies de la Virgen en la misa central de las 19 hs.

“Con el corazón caminaremos sin salir de nuestra casa hasta la Casa de la Virgen”. Así animó desde las redes sociales el asesor de la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular de la Peregrinación Juvenil a Pie a Luján, presbítero Juan Bautista Xatruch, y continuó: “Sabemos que Ella nos va a abrazar. Armate un altarcito en casa con una estampita o una imagen que tengas de la Virgen. ¿De qué manera podemos acercarnos con una palabra, con un gesto a nuestros hermanos? No con los pies, sino con el corazón, con un llamado, llevando un alimento no perecedero para seguir dando una mano a esos hermanos nuestros que la están pasando más difícil”.

“Este año es distinto. Sabemos que muchos de ustedes, a pesar de las circunstancias, seguramente tienen alguna promesa que cumplir por una gracia recibida de la Virgen y también para pedir por una cuestión especial que está atravesando la familia, o algún familiar, o algún amigo. Nosotros creemos que la Virgen escucha en cualquier lugar. En este tiempo tenemos que pedir muy especialmente para que Dios, por medio de la Santísima Virgen, nos libre de este flagelo que estamos padeciendo los argentinos y toda la familia humana. Tenemos muchos motivos para pedirle a nuestra Virgen de Luján, Nuestra Madrecita del Cielo”, expresó el cardenal Mario Poli sobre esta edición de la Peregrinación a Luján.

País

CITA LITERARIA

El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', su sexto trabajo


El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', un poemario escrito entre los años 2021 y 2022. Este trabajo, editado por Tahiel Ediciones, estará presente en 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2023, entre el jueves 27 de abril y el lunes 15 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Palermo.

“Esta obra es un refugio antimisiles en medio de un mundo en guerra constante. Son poemas que nacieron en la nocturnidad, en un ámbito un tanto decimonónico que me envuelve y que me deja poetizar”, cuenta Javier.

“El viento es la personificación del enemigo y de verdad siento que no me matará, que el amor me inmuniza frente a él”, dice el vate argentino.

“Gracias a Natalia Benosilio por las fotografías, a la modelo Sol Granj por la imagen de la portada, a Sol Naredo por el diseño gráfico, a Alejandra Palopoli por el diseño general, a Anabella Greco por la gestión comercial, a Daiana Cella y Giselle Linares (Ixchel Fotografía) por el retrato de la solapa, al colega y amigo Diego Perri por el prólogo y a Liliana Turturro por la corrección de texto y por el epílogo. Y finalmente miles de gracias a mis hijos y a mi mujer, a quien dedico este libro”, concluye el escritor Javier López Trezza.

RESEÑA Por Liliana Turturro
“En el libro Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo todo aquello que en mayor o menor medida perturba nuestro paso por la vida está simbolizado por el viento. La lectura de estos dieciocho poemas que integran la obra nos transporta a un mundo donde el amor es el gran escudo que nos cobija y nos da contención ante la adversidad.”

Continuar Leyendo

País

El sorteo extraordinario de Reyes fue para el 00.711

Apenas pasadas las 21hs de esta noche de viernes,  se llevó a cabo el sorteo extraordinario de Reyes de Lotería de la Provincia, que repartía un total de $49.842.000 en premios.

El primer premio fue para el 00.711 y repartió 31 millones de pesos en distintas localidades, ya que sus fracciones fueron vendidas en La Plata (1), Juárez (1), Tres de Febrero (2), Puán (1), San Nicolás (1), Baradero (1), Tandil (1)  y Malvinas Argentinas (2).

El segundo lugar, que repartía un total de 9 millones de pesos, fue para el 68.175. Sólo se vendieron 2 fracciones: una en Rauch y otra en Escobar.

El tercer premio fue para el 63.273 y se vendieron 6 fracciones en Tandil (1), Balcarce (1), Bahía Blanca (1), Merlo (1), Morón (1) y General Paz (1).

El cuarto premio, que entregó $950.000, fue para el 73.092. Las 10 fracciones fueron vendidas en Coronel Rosales (1), Ezeiza (1), General San Martín (1), San Fernando (1), General La Madrid (1), Escobar (1), Punta Indio (1), La Matanza (1), Zárate (1) y Tigre (1).

El quinto premio, de cuatrocientos cincuenta mil pesos, fue para el 15.563 y sus 10 fracciones fueron vendidas en Vicente López.

La totalidad y el orden de los números extraídos fue el siguiente: 1º Premio- 00.711; 2º- 68.175; 3º- 63.273; 4º- 73.092; 5º- 15.563; 6º- 70.072; 7º- 61.065; 8º- 43.501; 9º-14.975; 10º- 94.341; 11º- 30.253; 12º- 13.741; 13º- 48.030; 14º- 67.939; 15º- 05.782; 16º- 78.655; 17º- 87.619; 18º-76.677; 19º- 39.674; 20º- 41.505.

Además, se premiaron las terminaciones a las últimas tres y dos cifras del primer premio y aproximaciones del primer al quinto premio.

En esta ocasión, estuvo presente el director Provincial de Juegos y Explotación, Omar Silva; entre otras autoridades.

El Instituto ofrece, en su página web, la posibilidad de chequear si tu billete tiene premio. Es fácil: ingresá a www.loteria.gba.gov.ar, hacé click en “Chequeá tu Billete”, ponés tu número y se efectúa tu consulta. Si tenés premio, el buscador te va brindar información para el pago.

Es importante resaltar que, cuando se juega oficial, todo lo recaudado  vuelve a la Provincia en asistencia social, educación, seguridad, cultura e infraestructura.

Continuar Leyendo

País

Aumenta IOMA a voluntarios

El Directorio de IOMA por Resolución 2022-3839-GDEBA-IOMA decidió actualizar el valor de la cuota para "el universo de afiliadas/os voluntarias/os" a partir de Febrero de 2023, manteniendo el valor del aporte más bajo del mercado, segun se informó.

En este sentido, para sostener de manera equitativa, justa e inclusiva al sistema solidario que sostiene IOMA es que el Directorio estableció un incremento total de la cuota individual de pesos mil setecientos noventa ($1.790), la cual pasará a partir de febrero 2023 de $7.460 (pesos siete mil cuatrocientos sesenta) a $9.250 (pesos nueve mil doscientos cincuenta), se informó desde IOMA a sus afiliados voluntarios.

Continuar Leyendo