Ciudad
EDEA lanzó una campaña educativa

27 de agosto de 2020
La Empresa Distribuidora de Energía Atlántica SA (Edea) lanzó una campaña para los más chicos destinada al uso responsable de la energía, a través de un juego con la posibilidad de ganar una tablet y beneficiar a la escuela a la que asisten con $ 50 mil en material didáctico.
«Como hicimos en años anteriores estamos lanzando la campaña Edi y Los Salvadores del Planeta, que esta vez no va a poder ser de manera presencial por razones obvias, por lo que lo hacemos de una manera virtual y los chicos van a poder participar de esta campaña divirtiéndose y aprendiendo. Es una aplicación que puede bajar en los teléfonos móviles o ingresando a Edea Web y pueden ir sumando puntos jugando», confió el encargado de relaciones institucionales de EDEA SA, Oscar Caballero.
El juego cosiste por un lado está Edi y Los Salvadores del Planeta y por otro los Derrochones, los que malgastan la energía dejando luces prendidas, canillas abiertas u hornallas encendidas. “La idea es que los chicos traten de corregir esos malos hábitos y de esa manera, cada vez que apaguen una luz en un ambiente que puede levantarse una persiana e ingrese luz natural, sumen puntos” indicó.
Cuando lleguen a los 15 mil participan de un sorteo el 30 de septiembre. Van a ser tres chicos los ganadores y van a ser beneficiadas sus escuelas. Para el chico el premio es una tablet y para la escuela 50 mil pesos en material didáctico «Tratamos de aportar desde la empresa, contribuyendo en la concientización de cuidar los recursos naturales y el medio ambiente», agregó Caballero.
«La idea de la campaña también es que, teniendo en cuenta que los chicos van a estar en sus casas, se compartan los juegos con la familia y que todos tengan el mismo concepto. En la pagina web, además, van a poder participar de otros entretenimientos. Pero todos relacionados con el objetivo de cuidar los recursos naturales y a no malgastar la energía», resaltó
«La campaña comenzó esta semana y ya hay muchos inscriptos que ya están participando. Además estamos conectados con los directores de los establecimientos para hacer llegar las bases de esta campaña», cerró Caballero.
EL JUEGO
En el juego, que se desarrolla en el interior virtual de una casa de familia, los participantes deben identificar en qué lugares están actuando “Los derrochones” y acudir para corregir su acción ahorrando energía.
A manera de apoyo didáctico durante la campaña, estará disponible en la página web distintas actividades para realizar en familia, con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos.
El gerente general de EDEA, Esteban Pérez Elustondo afirmó que esta iniciativa “tiene por objetivo seguir creando conciencia sobre la necesidad de cuidar los recursos energéticos y en consecuencia el planeta”.
En tal sentido indicó que “tenemos el compromiso de brindar un servicio eléctrico eficiente, pero asumiendo la responsabilidad social que nos cabe, razón por la cual, en forma sostenida, llevamos adelante este tipo de campañas, no sólo sobre uso responsable sino también referidas a la prevención de accidentes eléctricos y seguridad en la vía pública”.
Asimismo, Pérez Elustondo destacó que “este año particular, con la pandemia como protagonista de nuestras vidas, fue un desafío para nosotros ya que estamos acostumbrados a visitar las escuelas, y este año no queríamos dejar de estar presentes y adaptamos la campaña para llegar a las aulas de forma virtual”.

Ciudad
Rechazan amparos para que la Corte revea la exploración petrolera

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inadmisible los recursos extraordinarios interpuestos contra la decisión que autorizó las actividades de exploración petrolera.
Tanto la firma Equinor como las organizaciones ambientalistas -como Greenpeace Argentina- interpusieron recursos para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revea la decisión adoptada en diciembre pasado.
La causa ingresó en el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata hace apenas un año. El juez federal Santiago Martín, a cargo de la causa, consideró que la declaratoria de impacto ambiental presentada por Equinor y aprobada por el Ministerio de Ambiente no solo no cumplía con los requisitos exigidos por la justicia, sino que explícitamente reconocía un daño a la ballena Franca Austral y el ecosistema marino.
Sin embargo, dicha resolución fue apelada por la empresa y el Estado. Meses más tarde, la Cámara Federal de Mar del Plata levantó una medida cautelar que frenaba, desde hace poco más de un año, la exploración sísmica offshore con fines petroleros frente a Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa, impulsadas por la empresa noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF.
El Tribunal dispuso, entre otra cuestiones, que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 kilómetros del sector” que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.
El juez Eduardo Jiménez y el conjuez Bernardo Bibel señalaron que la decisión cuestionada “no constituye un pronunciamiento definitivo, no cumplimentando en este sentido uno de los requisitos mínimos que tornen viable el recurso extraordinario intentado”.
“Es que no cabe ninguna duda de que aun luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute no deja de ser litigioso, y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”, explicaron los magistrados, por lo que concluyeron que “no se cumplimenta uno de los requisitos mínimos y básicos que tornen viable el recurso extraordinario intentado, cual es que la resolución atacada sea definitiva, o por sus efectos, reúna el carácter de tal”.
El proyecto se encuentra cada vez más demorado y afirman que su continuidad corre serio riesgo; mientras que las organizaciones ambientalistas alegan que especies ballenas, delfines y pingüinos están en peligro por la amenaza de los bombardeos sísmicos que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino.
Ciudad
Derriban un búnker de drogas en el barrio Libertad

Intervino personal municipal junto a la Policía. Este espacio representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio.
En un operativo conjunto entre distintas áreas municipales y la Policía de la provincia de Buenos Aires, se derribó un búnker donde se comercializan drogas. La estructura estaba ubicada en Chacabuco al 8900, del barrio Libertad.
El domicilio estaba ocupado por personas vinculadas al narcomenudeo y representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio, por lo que se procedió a derribar la estructura.
Participaron del operativo personal del Emvial, Defensa Civil, Patrulla Municipal, Emsur y la Comisaría 6ta.