Campo
Marcado a fuego

25 de agosto de 2020
Tras un fin de semana marcado por el fuego en una vasta región del interior del país, se hizo viral el rostro de un hombre repleto de cenizas, con sus ojos enrojecidos por el ardor que provocan los incendios.
El protagonista de la foto es Sergio Cotolini, un productor de la localidad cordobesa de Reducción, ubicada sobre la ruta 8. Desde el sábado, Sergio combatió el fuego que tras recorrer 20 kilómetros llegó a su campo y “no dejó nada a su paso”.
Su hija menor Lourdes, de 12 años, fue la responsable de viralizar el sufrimiento que le provocó ver a su papá combatir las llamas: “La verdad no tengo palabras, en cuestión de segundos ves cómo se va perdiendo todo. Ver la cara de mi viejo te deja sin palabras”.
Los protagonistas de esta historia contaron cómo están atravesando estas jornadas atravesadas por las pérdidas que provoca el fuego. Estamos terminando de acomodar lo que pasó el fin de semana— relata Sergio con tono tranquilo— Ahora vamos a tratar de parar lo que es el tema de las voladuras después del fuego”.

El origen de la foto que lo hizo famoso y que expuso una realidad que afecta a un importante número de pequeños y medianos productores, fue producto de un pedido de Lourdes, que ante la desesperación por no saber nada de su papá le pidió que enviara una imagen. “Pasaron varias horas, no había podido hablar con ella y en un momento que pude, me saqué la foto y se la mandé”, cuenta el productor que en ese momento combatía no sólo las llamas, sino también el cansancio que lo asediaba.
Cotoloni estimó que el incendió afectó unas 200 hectáreas y afectó parte de la estructura como alambrados, rollos y pasturas. La devastación es total. “En nuestro campo el fuego comenzó al mediodía y se extendió hasta la medianoche, atravesó todo con mucha rapidez gracias al viento. No había forma de pararlo”, relata el productor que hasta el día de hoy desconoce cómo se originó el fuego. “La verdad cómo arrancó, no sé. Pero avanzó muy rápido”, afirma.
La responsable de viralizar la imagen de la cual muchos hablan aseguró que lo único que quería era contar lo que sucedía: “Yo quería contar un poco lo que estaba pasando con mi papá y bueno se hizo viral porque la gente vio los incendios y lo que pasaba. Subí el rostro para que vean todo lo que tuvo que pasar y luchar, yo estaba muy preocupada porque nadie me avisaba y mi papá para que esté más tranquila me paso una foto de él”, relató la nena de 12 años.

Campo
¿Cuál es el impacto de la sequía sobre la productividad?

Más de la mitad del país atraviesa una situación de sequía severa. Cómo se ven afectadas distintas provincias argentinas.
Durante el período noviembre-diciembre de 2022 la sequía afectó la producción de los recursos forrajeros y la de los cultivos agrícolas, ya sea por su menor crecimiento, como por el retraso en la fecha de siembra de estos últimos.
Desde el Área de Ganadería de CREA se estimó el impacto de la sequía sobre el crecimiento de la vegetación y la superficie afectada en el territorio argentino a partir del análisis de anomalías de índice verde para el bimestre noviembre-diciembre 2022 en relación con el promedio histórico 2001-2021.
DESCARGAR
Campo
MIRANDO AL CIELO

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, expresó hoy que están dándose las condiciones climáticas como para poder proyectar que en el trimestre febrero, marzo, abril se produzca “una mayor frecuencia de precipitaciones” en el territorio nacional, lo que significará un "aliciente” en el escenario de sequía imperante.
“Hacia mediados del mes de enero las condiciones de los forzantes oceánicos nos indican un gradual debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico y esto llevaría a que en el próximo trimestre febrero, marzo, abril las condiciones vuelvan a la neutralidad”, expresó Mércuri, en una entrevista concedida a Télam Radio.
De tal forma, indicó que “es de esperar en las próximas semanas un desacople de la circulación atmosférica de esta condición de enfriamiento del Pacífico y un retorno a una mejor circulación que favorezca nuevamente una mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio”.
Para Mércuri, “en el corto plazo, tenemos una ventana de oportunidad de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días y esto va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”, remarcó.
Por último explicó que “esto es una predicción de los principales modelos, una proyección probabilística”, y es “un aliciente”, recalcó, pero a la vez advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía que hemos sufrido ya durante tres campañas consecutivas”.
Campo
Tareas de mantenimiento en caminos rurales

A través del Emvial, se llevan adelante tareas de mantenimiento en los más de 480 km. de Caminos Rurales de la ciudad. Actualmente, se realiza la reconstrucción integral de la segunda etapa del Camino N° 715 que funciona como una vía de egreso tanto a la Ruta N°2 como a la Ruta N° 226, garantizando y mejorando las condiciones para el egreso de la producción local de las distintas industrias como la agrícola, avícola, ganadera, láctea, entre otras.
Desde el Emvial, explicaron que el Camino 715 es uno de los más importantes, ya que sirve como vía de egreso tanto a la Ruta N° 2 como a la Ruta N° 226, por lo que se recupera integralmente con tareas de zanjeo lateral, alteo, e incorporación de material como tosca y granza.
Además, en particular en este camino, se realizó el ensanchado del mismo, al duplicar el ancho del trayecto a lo largo de 10 kilómetros.
A su vez, desde el Ente remarcaron que en el último año se completaron más de 600 km. de mantenimiento, sobre los 480 km. existentes, es decir, que en distintas zonas la maquinaria vial pasó más de una vez al año, lo que permite evitar complicaciones para el egreso de la mercadería y producción local, sobre todo en épocas de lluvias o tormentas.