Seguinos

Ciudad

EL PEOR ESCENARIO

24 de agosto de 2020

El intendente Guillermo Montenegro admitió hoy que “hay transmisión comunitaria” de coronavirus en la ciudad, en el marco de una conferencia de prensa realizada en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) junto a la secretaria de Salud, Viviana Bernabei.

Tras el reporte de 164 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta de contagios desde el inicio de la pandemia, el jefe comunal evidencio su preocupación por la situación epidemiológica de la ciudad y admitió que el virus se está transmitiendo de manera comunitaria en el partido de General Pueyrredon

Montenegro mostró su preocupación por el aumento de casos en la última semana e hizo un repaso de la ocupación de camas «tanto en el espacio público o privado» y por primera vez reconoció oficialmente que«tenemos motivos para creer que en nuestra ciudad estamos ante una circulación comunitaria del virus» por lo que adelantó que «eso nos obliga a fortalecer los controles y nos pone frente a la responsabilidad individual de hacer lo necesario para evitar el contagio y cuidarnos».

Por su parte, la secretaria de Salud Viviana Bernabei realizó un minucioso análisis sobre la situación actual, aclarando que «desde el 6 de agosto se cambió el protocolo provincial de detección y con las nuevas características se produjo un fuerte salto en la cantidad de contagios».

«Hemos detectado que la mayoría de los contagios proviene de reuniones sociales que generan contactos directo entre las personas y es esto lo que tenemos que evitar» dijo la funcionaria. «Y es evidente que ninguna acción desde el estado será suficiente si entre las personas no nos cuidamos y no entendemos que hay que cortar el contacto social. No puede ser que nos encontremos con reuniones y festejos de 20 ó 30 personas que después vana sus trabajos y ponen en riesgo a los demás» agregó. «Hasta que no esté la vacuna vamos a tener que aprender a convivir con el virus».

Al ser consultado por los controles que se van a llevar adelante, el intendente adelantó que «el paso del tiempo genera una relajación y esto será a donde apuntaremos de aquí en más. Vamos a tratar de cuidar el uso de los espacios públicos y entendemos que esto es clave».

«Está claro que el virus, que salió de un establecimiento de salud, luego de un geriátrico y después una pesquera, hoy está circulando por la calle y los números de la última semana así lo indican» continuó el jefe comunal.

En tanto, la secretaria de Salud explicó el sistema de carga de los datos, aclarando que las diferencias pueden tener que ver con que los laboratorios privados no tienen aún la obligatoriedad de entregar los datos, por lo que «si se toman solamente los datos del SISA vamos a tener un índice de positividad del 28%; si le agregamos los de esos laboratorios baja al 18%».

Una explicación similar dejó la funcionaria sobre las diferencias existentes entre la cantidad de fallecidos comunicados por el municipio y los que salen publicados por la información que surge de los establecimientos privados. «Si no se nos comunica ese fallecimiento y se lo dice a los medios, esa diferencia será inevitable».

Preguntado Montenegro por el crecimiento de la presencia de personas en la zona costera, insistió en que «vamos a endurecer los controles»aunque aclaró que para los infectólogos la actividad al aire libre es mucho más beneficiosa que la que se lleva adelante en espacios cerrados.

«Está claro que en los lugares en los que se produjo un retroceso de fase no hubo soluciones ni se frenaron los contagios» advirtió el jefe comunal. «Por eso es tan importante el convencimiento de la gente, paralelamente al crecimiento de los controles».

Preguntado acerca de la reactivación económica sostuvo que «no es solamente eso; es también lo que genera en la situación emocional, algo que no tuvimos en cuenta cuando en el principio se pensaba que esta era una cuestión de uno o dos meses. Los porcentajes varían mucho según los rubros; gastronomía, turismo, eventos, gimnasios, escuelas de danza, jardines maternales han bajado mucho pese a las autorizaciones».

Con respecto a la próxima temporada afirmó que «si hubiera algún dispositivo tecnológico más seguro que el hisopado lo aplicaría. Pero por ahora no hay otro sistema que lo garantice».

Ciudad

Portada digital del día 5/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.

La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.

Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.

Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.

Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.

Continuar Leyendo

Ciudad

Luego de casi 2 años de caída, aumentan las ventas comerciales

Con el cierre del año 2024, y como es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, presentó su relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata. La variación interanual en unidades físicas del mes de diciembre de 2024 arrojó una variación interanual marcando un aumento del 2,3% con respecto a diciembre del 2023.

Desde la entidad empresaria recordaron que anteriormente, las ventas de diciembre 2023 habían sufrido una caída interanual del 12% en unidades físicas.

“Luego de 21 meses de caídas ininterrumpidas de venta en Mar del Plata, diciembre tuvimos un aumento interanual del 2,3%, siendo las fiestas de fin de año y el aguinaldo las principales causas de esta variación positiva indicada por los comerciantes. Notamos hoy expectativas de mejora de la situación económica de acá a un año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Hacia el futuro el pronóstico de la mayoría de los comerciantes consultados en referencia a cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, el 54% indicó que prevé será mejor. En sentido contrario se expresó el 17,5%, mientras que el 28,5% piensa que se mantendrá como en la actualidad.

Mientras que, consultados en particular sobre la consideración de la situación económica de su empresa, el 49,3% indicó que mejorará, el 44,4% que se mantendrá, y solo el 6,3% que estará peor.

Ampliando el límite temporal, también se consultó sobre cómo se percibe el entorno económico para las Pyme en los próximos tres años, el86% cree que estará igual o mejor, el 14% restante visualiza un escenario peor.

La muestra se focalizó en los comercios ubicados en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata de los rubros comerciales relevados: cerrajería; ferretería; materiales para la construcción; calzados; alimentos y bebidas; indumentaria; marroquinería; lencería; bazar; artículos de plomería; calzado femenino; mueblería; perfumería; regalería; materiales eléctricos; farmacia; ropa y accesorios de niños; decoración; colchonería y lencería, entre otros. 

Continuar Leyendo