Ciudad
EL PEOR ESCENARIO

24 de agosto de 2020
El intendente Guillermo Montenegro admitió hoy que “hay transmisión comunitaria” de coronavirus en la ciudad, en el marco de una conferencia de prensa realizada en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) junto a la secretaria de Salud, Viviana Bernabei.
Tras el reporte de 164 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta de contagios desde el inicio de la pandemia, el jefe comunal evidencio su preocupación por la situación epidemiológica de la ciudad y admitió que el virus se está transmitiendo de manera comunitaria en el partido de General Pueyrredon
Montenegro mostró su preocupación por el aumento de casos en la última semana e hizo un repaso de la ocupación de camas «tanto en el espacio público o privado» y por primera vez reconoció oficialmente que«tenemos motivos para creer que en nuestra ciudad estamos ante una circulación comunitaria del virus» por lo que adelantó que «eso nos obliga a fortalecer los controles y nos pone frente a la responsabilidad individual de hacer lo necesario para evitar el contagio y cuidarnos».
Por su parte, la secretaria de Salud Viviana Bernabei realizó un minucioso análisis sobre la situación actual, aclarando que «desde el 6 de agosto se cambió el protocolo provincial de detección y con las nuevas características se produjo un fuerte salto en la cantidad de contagios».
«Hemos detectado que la mayoría de los contagios proviene de reuniones sociales que generan contactos directo entre las personas y es esto lo que tenemos que evitar» dijo la funcionaria. «Y es evidente que ninguna acción desde el estado será suficiente si entre las personas no nos cuidamos y no entendemos que hay que cortar el contacto social. No puede ser que nos encontremos con reuniones y festejos de 20 ó 30 personas que después vana sus trabajos y ponen en riesgo a los demás» agregó. «Hasta que no esté la vacuna vamos a tener que aprender a convivir con el virus».
Al ser consultado por los controles que se van a llevar adelante, el intendente adelantó que «el paso del tiempo genera una relajación y esto será a donde apuntaremos de aquí en más. Vamos a tratar de cuidar el uso de los espacios públicos y entendemos que esto es clave».
«Está claro que el virus, que salió de un establecimiento de salud, luego de un geriátrico y después una pesquera, hoy está circulando por la calle y los números de la última semana así lo indican» continuó el jefe comunal.
En tanto, la secretaria de Salud explicó el sistema de carga de los datos, aclarando que las diferencias pueden tener que ver con que los laboratorios privados no tienen aún la obligatoriedad de entregar los datos, por lo que «si se toman solamente los datos del SISA vamos a tener un índice de positividad del 28%; si le agregamos los de esos laboratorios baja al 18%».
Una explicación similar dejó la funcionaria sobre las diferencias existentes entre la cantidad de fallecidos comunicados por el municipio y los que salen publicados por la información que surge de los establecimientos privados. «Si no se nos comunica ese fallecimiento y se lo dice a los medios, esa diferencia será inevitable».
Preguntado Montenegro por el crecimiento de la presencia de personas en la zona costera, insistió en que «vamos a endurecer los controles»aunque aclaró que para los infectólogos la actividad al aire libre es mucho más beneficiosa que la que se lleva adelante en espacios cerrados.
«Está claro que en los lugares en los que se produjo un retroceso de fase no hubo soluciones ni se frenaron los contagios» advirtió el jefe comunal. «Por eso es tan importante el convencimiento de la gente, paralelamente al crecimiento de los controles».
Preguntado acerca de la reactivación económica sostuvo que «no es solamente eso; es también lo que genera en la situación emocional, algo que no tuvimos en cuenta cuando en el principio se pensaba que esta era una cuestión de uno o dos meses. Los porcentajes varían mucho según los rubros; gastronomía, turismo, eventos, gimnasios, escuelas de danza, jardines maternales han bajado mucho pese a las autorizaciones».
Con respecto a la próxima temporada afirmó que «si hubiera algún dispositivo tecnológico más seguro que el hisopado lo aplicaría. Pero por ahora no hay otro sistema que lo garantice».

Ciudad
Portada digital del día 29/1/2023
Ciudad
Conciertos sinfónicos gratuitos

El ciclo “Capítulos sinfónicos” retornará este domingo a las 21 en el hall del Museo de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata.
Se trata de encuentros abiertos a la comunidad con la presentación de agrupaciones sinfónicas y de cámara con entrada gratuita.
El programa se titula “Clásicos y contemporáneos” de la música popular y contiene un repertorio que abarca tango, folclore, rock y pop con arreglos sinfónicos.
La apertura estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes bajo la dirección del Maestro Eduardo Chelo Lamas.
La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes, es un espacio autogestionado, abierto a la comunidad sin límites de edad.
Ciudad
¿A dónde viajan los marplatenses este verano?

Almundo, la compañía omnicanal perteneciente al grupo CVC Argentina, inauguró una nueva sucursal en la costa argentina, puntualmente en la emblemática Mar del Plata para que los ciudadanos de La Feliz, puedan planificar sus viajes con la mejor atención personalizada.
Con este nuevo punto de venta, Almundo vuelve a tener presencia en una de las ciudades más importantes del país. El local se encuentra en Av. Colón al 2421 y funciona de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 hs y los Sábados de 9.30 a 13.30 hs.
Si bien Mar del Plata recibe más de 8 millones de turistas por año, siendo una de las ciudades más elegidas por los argentinos para disfrutar sus días de descanso, quienes residen la ciudad buscan destinos para vacacionar. Tal es así que la marca comparte algunas de las tendencias que ha observado entre los marplatenses este último tiempo.
En cuanto a destinos internacionales, las ventas registradas por Almundo muestran una clara inclinación de los marplatenses hacia los destinos de playas siendo el Caribe lo más consultado, principalmente Punta Cana. Le sigue Brasil con Río de Janeiro y Natal a la cabeza. Asimismo se destacan los cruceros como una de las experiencias más elegidas.
En lo que hace a destinos nacionales, los marplatenses eligen principalmente visitar las cataratas del Iguazú. Asimismo, muchos escapan hacia paisajes sureños tales como Bariloche, Calafate y Ushuaia.
“Abrimos nuestra segunda franquicia de Almundo, ya que vemos un negocio en crecimiento, estamos en búsqueda de nuevos desafíos y poder crecer comercialmente. Nos gusta la zona para poder explotarla y darle pertenencia a la marca donde nos situemos” comenta Emiliano Bumaguin, dueño de Almundo en Mar del Plata.
Por su parte, Melanie Zamisch, su socia, añade “Sentimos el acompañamiento de la marca a través de nuestro coordinador, de la parte de arquitectura, quien maneja las franquicias. Tenemos acompañamiento en todo sentido y apoyo en todo momento.”
Formar parte de la red de Almundo tiene numerosos beneficios entre los cuales se destaca el acompañamiento en todo el proceso tal como compartían los socios previamente. Los socios además, reciben capacitaciones mensuales y la posibilidad de participar en las ediciones del Almundo Sale Summit presenciales que se organizan por año. Entre otros de los diferenciales de este modelo exitoso de franquicias radica en el asesoramiento continuo que reciben los franquiciados con el fin de que puedan brindar la mejor experiencia, productos, tarifas, financiación, marketing y la omnicanalidad para la captación incremental de nuevos clientes.
En esta línea, Juan Giovenco, Retail Sales Manager de Almundo, agrega: “Es una gran alegría volver a tener presencia en una ciudad tan emblemática como lo es Mar del Plata. Lamentablemente con la pandemia muchos puntos de venta se vieron obligados a cerrar sus puertas. Hoy es una gran satisfacción ver cómo la situación se normaliza, para volver con más fuerzas. Trabajamos siempre por ser una marca 100% federal”
Almundo es una de las principales compañías de tecnología para viajes y agencia omnicanal. Mediante tecnología innovadora y el talento de más de 500 profesionales ofrece a millones de viajeros una plataforma digital para la búsqueda, reserva, gestión y economía colaborativa en servicios de viajes, además de una red de más de 100 sucursales propias y franquicias. Almundo es reconocida en la industria por su modelo de atención personalizada y omnicanal. Más información en www.almundo.com.ar/.
Almundo forma parte de CVC Corp, el mayor grupo de viajes de Latinoamérica, conformado por 12 marcas, siendo siete unidades de negocios en Brasil y tres en Argentina (Almundo, Bibam y Ola), que actúan en los segmentos de viaje de vacaciones y ocio, corporativas/negocios y educación.